Noticias 16 febrero, 2023

Lycolab desarrolla el primer colágeno natural totalmente sostenible

La compañía alavesa está acreditada por Ecocert, que garantiza el bienestar animal y el respeto al medio ambiente en la producción del colágeno.
-

La bióloga técnica Beatriz Uralde inició en 2015 un camino que ha derivado en la empresa dedicada al colágeno natural Lycolab. Mediante el programa Inizia de la UPV/EHU, la bióloga empezó a investigar en un terreno que estaba plagado de caracoles. Tras cinco años de investigación, la empresa ha conseguido desarrollar el primer colágeno natural liofilizado certificado por Ecocert, que garantiza el bienestar animal a través de una metodología registrada y patentada. Creado como ‘spin off’ de la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU y en colaboración con el Centro de Investigación Lascaray, hoy en día la compañía está ubicada en el Parque Tecnológico de Álava.

Mediante la acreditación de Ecocert, se garantiza que para desarrollar el producto no ha habido maltrato animal, y las técnicas usadas para su obtención no dañan ni el medio ambiente ni el producto. “El proceso es controlado y supervisado, asegurando la calidad y trazabilidad de los productos en un entorno natural y biotecnológico,”, explica la CEO y socia fundadora de Lycolab, Beatriz Uralde. De hecho, para ser considerado colágeno natural, el producto debe cumplir tres características principales: ser estable en su composición y extracción, cumplir con los requisitos sanitarios y cumplir con los requisitos de certificación natural en su obtención y producción.

Actualmente, Lycolab está franquiciando la metodología de obtención del colágeno natural a entidades que apuesten por este nuevo mercado, siempre teniendo en cuenta la innovación y la sostenibilidad. “Queremos poner nuestra metodología al servicio de una empresa reputada y consolidada en el mundo de la cosmética y/o de la salud que apueste por la innovación natural y el desarrollo sostenible que pueda introducir e implementar con más acierto que nosotros el colágeno natural en el mercado, además de poder seguir caracterizándolo para otras aplicaciones sanitarias”, declara Beatriz Uralde.

Cabe destacar que Lycolab ha recibido la ayuda del Grupo SPRI mediante su programa Inplantariak. “Recibimos asesoramiento sobre marketing digital y fue una experiencia muy provechosa”, destaca Uralde. De cara al futuro, el plan de la compañía es conseguir la colaboración con una empresa del sector cosmético o de la salud para poder seguir desarrollando su metodología. “Estamos valorando cuál es el movimiento más eficiente y con visos de éxito”, finaliza la CEO.

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.

Noticias relacionadas

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.