Lycolab desarrolla el primer colágeno natural totalmente sostenible
La bióloga técnica Beatriz Uralde inició en 2015 un camino que ha derivado en la empresa dedicada al colágeno natural Lycolab. Mediante el programa Inizia de la UPV/EHU, la bióloga empezó a investigar en un terreno que estaba plagado de caracoles. Tras cinco años de investigación, la empresa ha conseguido desarrollar el primer colágeno natural liofilizado certificado por Ecocert, que garantiza el bienestar animal a través de una metodología registrada y patentada. Creado como ‘spin off’ de la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU y en colaboración con el Centro de Investigación Lascaray, hoy en día la compañía está ubicada en el Parque Tecnológico de Álava.
Mediante la acreditación de Ecocert, se garantiza que para desarrollar el producto no ha habido maltrato animal, y las técnicas usadas para su obtención no dañan ni el medio ambiente ni el producto. “El proceso es controlado y supervisado, asegurando la calidad y trazabilidad de los productos en un entorno natural y biotecnológico,”, explica la CEO y socia fundadora de Lycolab, Beatriz Uralde. De hecho, para ser considerado colágeno natural, el producto debe cumplir tres características principales: ser estable en su composición y extracción, cumplir con los requisitos sanitarios y cumplir con los requisitos de certificación natural en su obtención y producción.
Actualmente, Lycolab está franquiciando la metodología de obtención del colágeno natural a entidades que apuesten por este nuevo mercado, siempre teniendo en cuenta la innovación y la sostenibilidad. “Queremos poner nuestra metodología al servicio de una empresa reputada y consolidada en el mundo de la cosmética y/o de la salud que apueste por la innovación natural y el desarrollo sostenible que pueda introducir e implementar con más acierto que nosotros el colágeno natural en el mercado, además de poder seguir caracterizándolo para otras aplicaciones sanitarias”, declara Beatriz Uralde.
Cabe destacar que Lycolab ha recibido la ayuda del Grupo SPRI mediante su programa Inplantariak. “Recibimos asesoramiento sobre marketing digital y fue una experiencia muy provechosa”, destaca Uralde. De cara al futuro, el plan de la compañía es conseguir la colaboración con una empresa del sector cosmético o de la salud para poder seguir desarrollando su metodología. “Estamos valorando cuál es el movimiento más eficiente y con visos de éxito”, finaliza la CEO.
El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.
Noticias relacionadas

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.