Noticias 11 noviembre, 2021

Los Premios Korta 2021 son para Victoria Cañas, Gurutz Linazasoro, Fernando Salamero e Ignacio Uria

  • El jurado, presidido por la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha destacado la implicación de las personas premiadas en su actividad profesional y en el desarrollo de valores empresariales

  • Los galardones se entregarán el 23 de noviembre en Vitoria-Gasteiz, en un acto presidido por el Lehendakari, Iñigo Urkullu

  • Los premios Joxe Mari Korta se instauraron en el año 2000, tras el asesinato del empresario guipuzcoano y presidente de Adegi

-

 

El Gobierno Vasco, a través de su Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, otorga cada año el premio Joxe Mari Korta a empresarios y empresarias vascas que destacan por su trayectoria vital y empresarial. En esta edición, los premios se entregarán a Fernando Salamero, propuesto por SEA-Empresarios Alaveses; Victoria Cañas, candidata presentada por CEBEK; Ignacio Uria, (a título póstumo), presentado por ADEGI, y Gurutz Linazasoro, propuesto por la Fundación Korta Bidetik. El acto de entrega de premios se celebrará el 23 de noviembre, en Vitoria-Gasteiz, y estará presidido por el Lehendakari, Iñigo Urkullu.

 

El jurado, presidido por la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha destacado la implicación de las personas premiadas “en los sectores empresariales en los que han desarrollado su actividad profesional, así como su relevancia en el desarrollo de los valores empresariales, creación de empresas, generación de nuevas actividades y puestos de trabajo”.

 

El galardón lleva el nombre del presidente de Adegi asesinado en agosto del año 2000, y se creó para reconocer públicamente las cualidades y el esfuerzo de personas que lideran el ecosistema económico vasco, y que con sus inversiones y su trabajo crean empleo y riqueza, elementos que revierten en el beneficio del conjunto de la sociedad.

 

Las personas candidatas pueden ser propuestas por asociaciones empresariales, corporaciones mercantiles o colegios profesionales de los tres Territorios Históricos, así como por la Fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik y por las empresas con sede en Euskadi.

 

Victoria Cañas: empresaria bodeguera e impulsora del BIAAF (Bilbao International Art & Fashion)

Victoria Cañas, heredera de viñedos y de bodegas, desde el año 2006 es la única propietaria de la bodega Díez-Caballero. Díez Caballero comercializa vinos en 14 países. Exporta un 74% de su producción y tiene múltiples puntos de venta, siendo su venta online del 34%.

 

La trayectoria empresarial de Victoria Cañas está marcada por el emprendimiento, tanto en su faceta de bodeguera como en el de presidenta de uno de los concursos internacionales de mayor prestigio, el BIAAF.

 

Junto con un grupo de mujeres emprendedoras contribuyó a crear el Bilbao International Art&Fashion, con la vocación de apoyar a personas jóvenes y creativas.  BIAAF ha logrado tejer redes internacionales, posicionar Bilbao como referente en diseño emergente, formar una cantera de diseñadores/as jóvenes, e introducirlos en circuitos de vanguardia globales y generar oportunidades.

 

El BIAAF que actualmente preside cuenta con más de 700 escuelas internacionales vinculadas y más de 6000 creativos/as jóvenes participando en sus actividades.

 

Cañas se enorgullece de haber contribuido, mediante una colaboración público privada (Diputación y Ayuntamiento), a crear una cantera de personas creativas que han tenido la oportunidad de formarse en circuitos internacionales de vanguardia, a través de BIAAF, para realizar sus sueños de trabajar en el mundo del diseño y poder realizar sus proyectos profesionales desde Bilbao conectados con el mundo.

 

Victoria Cañas sabe combinar la visión innovadora, la creatividad y el talento para hacer realidad proyectos con la valentía de explorar nuevos territorios, donde tienen cabidas las creaciones de los viñedos de familia, situados en Elziego, y la producción de sus grandes vinos con un espíritu refinado que genera oportunidades de negocio en campos diversos y escenarios muy amplios.

 

Destacan su capacidad de liderazgo y de dar ejemplo. Su trayectoria empresarial en el mundo del vino y de la moda es un ejemplo para la sociedad actual y para las generaciones futuras.

 

Victoria Cañas ha recibido diversos premios durante su trayectoria. Entre otros, los premios: mujer empresaria Getxo, mujer empresaria, Rioja Alavesa y AED. Además, ha sido nombrada txikitera mayor de la Asociación Casco Viejo e Ilustre de Bilbao en 2018.

 

Gurutz Linazasoro: neurólogo especializado en la Enfermedad de Parkinson y socio fundador y presidente de Vivebiotech

Gurutz Linazasoro es socio fundador y presidente ejecutivo de Vivebiotech, empresa 100% guipuzcoana que, desde 2015, lidera la creación, en ese Territorio Histórico, de un ecosistema especializado en la biotecnología de la salud, orientado a la medicina personalizada y de precisión.

 

Vivebiotech es uno de los líderes europeos en el desarrollo y la fabricación de vectores virales (lentivirales trabajando acorde a normativa EMA y FDA. Los lentivirus producidos por Vivebiotech sirven para el tratamiento de diversas enfermedades como cánceres hematológicos y sólidos, o enfermedades raras.

 

La empresa guipuzcoana cuenta con clientes y proyectos internacionales estables y de una envergadura que le permiten consolidar su estructura y seguir creciendo de forma sostenible. Trabaja en 34 proyectos internacionales con 22 clientes, laboratorios y firmas de biomedicina, de Estados Unidos, Europa, Asia y Oceanía.

 

La plantilla actual la forman 64 personas, (el 75% son mujeres) con una altísima especialización en actividades vinculadas a la biomedicina. El plan estratégico de la compañía contempla que, al finalizar este ejercicio, la plantilla supere ya los 80 profesionales.

 

Linazasoro es neurólogo especializado en la Enfermedad de Parkinson y en enfermedades neurodegenerativas. Director del Programa de Terapias Avanzadas para el Alzheimer y Parkinson del Grupo Quirón Salud-Policlínica Gipuzkoa, y representante de Grupos Clínicos en la Plataforma Española de Nanotecnología, también lidera el Curso Nacional Anual de trastornos del movimiento.

 

Gurutz Linazasoro ha publicado más de 150 artículos en revistas científicas nacionales e internacionales, y ha impartido más de 300 conferencias. Además, es el autor de seis libros de aspectos médicos de la Enfermedad de Parkinson y 4 libros más de divulgación científica: “No te comas el coco”, “Ciencia Diaria”, “Cerebro y Fútbol” y “Salsa para tu coco”, y publica regularmente en los medios locales (sección “El árbol de la Ciencia” en el “Diario Vasco”).

 

Linazasoro ha sido premiado tres veces con el Premio Parkinson al mejor proyecto de investigación, junto con el premio al mejor trabajo de educación de la Sociedad Española de Neurología (2008), y el premio de investigación científica en Parkinson (2009). Es miembro de la comisión científica de la Federación Española de Parkinson, y la Asociación de Lucha Contra la Distonía en España.

 

Fernando Salamero: presidente de la Asociación del Grupo Bodegas de Rioja y de SEA-Bodegas Marquistas de Álava

Natural de Elciego (Álava), Fernando Salamero ha desarrollado su trayectoria profesional en el sector vitivinícola alavés. Actualmente, preside la Asociación del Grupo Bodegas de Rioja, que representa más del 80 % de la actividad vitivinícola en la Denominación de Origen Rioja. Hasta el pasado 20 de junio, y durante los últimos cuatro años, Salamero fue el presidente del Consejo Regulador de la DOC Rioja.

 

La vida profesional de Fernando Salamero ha estado siempre unida al sector vitivinícola.

 

Es consejero de Vinos de los Herederos del Marqués de Riscal, S.A, como presidente de Vitivinícola Franter SA, copropietaria del Grupo Marqués de Riscal S.A y de la que forma parte sus hermanos y descendientes.

 

Desempeña el cargo de Director General de Administración y Económico Financiera en Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal, en la que trabaja desde 1974.

 

En los noventa constituye la empresa Redrain S.L. dedicada a la fabricación automática de fundas de mallas para botellas de vino o licores.

 

Desde 2011 y hasta la actualidad, preside SEA-Bodegas Marquistas de Álava, si bien su vinculación con SEA data del 1980, participando en su Junta Rectora durante varios mandatos.

 

También es miembro del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Álava, en la que ha colaborado durante más de veinte años.

 

Ignacio Uria: empresario hecho a sí mismo, trabajador infatigable, y generador de empleo desde Altuna y Uria

 Ignacio Uria nació en Azpeitia en 1938 y fue asesinado, en su pueblo, en 2008, por ETA. El premio Korta 2021 se le otorga a título póstumo.

 

Trabajador desde los 14 años, transformó, con la ayuda de sus hermanos, Imanol y José Mari, la pequeña empresa de construcción creada por el padre, Alejandro Uria, en una de las más relevantes constructoras del País Vasco.

 

El resultado de su trabajo y su esfuerzo de muchos años se tradujo en una empresa –Altuna y Uria- autosuficiente en la ejecución de obras, sin dependencias externas, autónoma y con gran agilidad y flexibilidad, que ha participado en los principales proyectos de construcción de Gipuzkoa y del País Vasco: Kursaal, Museo Balenciaga, Autovía de Leizaran, AP-1, el segundo cinturón de Donostia, trazado del Tren de Alta Velocidad, el nuevo Estadio de Anoeta, entre otros. Con la característica de ser un referente por su determinación, cumplimiento de plazos y ejecución con calidad.

 

Ignacio Uria además de ser un empresario comprometido con su gente y trabajador infatigable, era un padre de familia sencillo, humilde, religioso y aficionado a la caza, la pelota y los naipes. Consiguió que la plantilla de su empresa la consideraran algo propio. Su principal objetivo era seguir generando trabajo para cumplir con su compromiso con Altuna y Uria y con la sociedad vasca en general.

 

En el 2007 Altuna y Uria resultó adjudicataria de un tramo de las obras del Tren de Alta Velocidad, la conocida como Y vasca, un proyecto amenazado por ETA. Durante los siguientes meses la compañía sufrió diferentes ataques, pero eso no hizo que Ignacio tomará ninguna medida extraordinaria de seguridad, ni que alterase sus rutinas diarias. Ignacio se identificaba por su valentía y era muy crítico con la cobardía y la envidia.

 

Su legado perdura hoy en la empresa que dirigió y en la que queda su impronta de trabajo y honradez. La vida sigue para Altuna y Uria y las obras también.

 

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.