LINQcase, la startup donostiarra gana los Premios EmprendeXXI en Euskadi
La startup se dedica a mejorar los procesos productivos de la industria actual mediante soluciones de inspección avanzada y automatización inteligente para lograr las “cero” imperfecciones.
Ibon Iribarren, CEO del proyecto, ha señalado al recibir el premio que “nos hace una ilusión tremenda ya que, más allá del premio, es un espaldarazo enorme para el proyecto y, sobre todo, para el equipo que nos hemos embarcado en una aventura que puede salir bien o puede salir mal”; el CEO de LINQcase destaca que “no nos lo esperábamos, ya que nuestro proyecto en sí está muy enfocado a la industria y, de salida, no suele ser el que más llame la atención. Básicamente, en industria hay muchos procesos que obligan a destruir una pieza para hacer el control de calidad. Para evitar este proceso de destrucción, nuestro equipo realiza sensores que magnetizan esa pieza, recogen toda la información necesaria y esto nos permite hacer el control de calidad sin tener que destruir ninguna pieza”, explica el donostiarra.
Haciendo un repaso a su trayectoria, Iribarren señala que “en estos tres años y medio que llevamos de navegación, nos ha pasado de todo. La época no ha sido fácil y esto nos ha llevado a pasar por momentos de subidón y otros de muchas dudas. Pero la duda principal que hemos tenido en estos años ha sido saber a qué velocidad podríamos llegar a mercado. Reconozco que hemos tenido fe y hemos sabido encajar las críticas. Mucha gente nos ha dicho cosas que quizá no era lo que queríamos escuchar, pero que nos han servido para ir adaptándonos”, explica el ganador de los Premios EmprendeXXI.
El donostiarra lanza un mensaje realista a las y los nuevos emprendedores: «Emprender no es para todo el mundo, debes tener cierto aplomo y el que vaya a emprender se tiene que rodear de un equipo con el que se lleve bien, pero también es muy importante, con un equipo que le complemente. Y escuchar mucho, porque es imposible tener razón en todo, y cuando escuchas a la gente y lo incorporas a tu proyecto, salen cosas mucho mejores de las que tenías”, concluye Iribarren.
El premio incluye una dotación económica de 6.000 euros, el acceso a formación internacional especializada impartida por ESADE y expertos de Silicon Valley, que en esta edición tendrá lugar en Múnich (Alemania), y la oportunidad de participar en el Investors Day EmprendeXXI, jornada donde mantendrán contacto con inversores y empresas con interés de colaborar con el ecosistema emprendedor.
A esta edición, en el caso de Euskadi, se han presentado 44 start-ups. Las finalistas también han estado presentes durante la jornada y han presentado sus proyectos:
- Kuvu: Se encargan del alquiler de estancias de tu hogar a personas de otras generaciones. Creada en Bilbao, busca a esas personas que quieren alojamientos, de manera completamente segura, para que los clientes no tengan preocupaciones y puedan obtener unos ingresos extras, encargándose ellos de todo.
- Alterity: Esta empresa con sede en Barakaldo, fabrica baterías de litio sostenibles con altas prestaciones lo que alarga el ciclo de vida de las beterías. Cuentan con soluciones para diversos sectores.
- Scrapad: Esta plataforma tecnológica de Eibar ofrece un servicio para poner en contacto a compradores y vendedores de materiales reciclables con el propósito de reducir el porcentaje de residuos que acaba en los vertederos. De este modo, la compraventa de residuos comienza y finaliza en la plataforma.
- Trak: La firma de Donostia ha desarrollado un servicio de tele-rehabilitación asistida por inteligencia artificial (IA) a través del cual, gracias a la cámara del móvil, Tablet o portátil se monitoriza el ejercicio a realizar y se va corrigiendo en tiempo real los movimientos y las posiciones incorrectas a la hora de la rehabilitación.
Los Premios EmprendeXXI, impulsados por CaixaBank, a través de DayOne, son organizados con el apoyo de Grupo SPRI – Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco.
Noticias relacionadas

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
La pyme donostiarra, que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”
La startup alavesa desarrolla soluciones online para el sector turístico y ha experimentado un gran crecimiento y respaldo en sus nueve meses de vida.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.