lehiagune
Emprendimiento
Noticias 9 julio, 2018

Lehiagune: Aportando la visón del conjunto de la realidad empresarial industrial

Un foro empresarial que surge de la inquietud de un grupo de empresas de la comarca Debabarrena (Gipuzkoa), con preocupación por la evolución de los indicadores socioeconómicos del territorio.
-

Lehiagune es un foro empresarial que surge de la inquietud de un grupo de empresas de la comarca Debabarrena (Gipuzkoa), con preocupación por la evolución de los indicadores socioeconómicos del territorio. Quieren formar parte activa en el diseño y puesta en marcha de iniciativas y proyectos encaminados a garantizar la sostenibilidad, el emprendimiento y el crecimiento de la economía industrial comarcal.

El pasado 20 de junio, tuvo lugar la presentación del foro empresarial, Lehiagune; iniciativa que surge de la inquietud de un grupo de empresas de Debabarrena, preocupadas por la evolución industrial comarcal, que tratarán de definir conjuntamente la singularidad comarcal e innovar en la definición y tracción compartida de proyectos. Más de medio centenar de empresas e instituciones de Debabarrena asistieron a la presentación, entre ellas representantes de Eibarko Udala, Ermuko Udala, Bic Gipuzkoa, Debegesa, IK4-Tekniker, etc.

Eduardo Zubiaurre, Gerente de ‘Jaz Zubiaurre S.A.’, presentó en el evento las líneas generales del proyecto, remarcando tanto la situación actual como aquello que se pretende alcanzar a través de este Foro Empresarial.  Así, Lehiagune será el punto de encuentro que de visibilidad, voz y dimensión, a las empresas industriales de la comarca y aledañas, que aúne sus puntos de vista y que permita compartirlos con el resto de los agentes territoriales, con el objetivo de impulsar y/o liderar propuestas de actuación de interés empresarial. Las empresas quieren formar parte activa en el diseño y puesta en marcha de iniciativas y proyectos encaminados a garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de la economía industrial de Debabarrena.

La iniciativa nace con un alta representatividad; un total de 50 empresas industriales que representan a más de 7.000 trabajador@s comarcales, 6 socio-colaboradores no industriales y apoyo y colaboración de otros organismos territoriales. Esta representatividad territorial conseguida y su ecosistema colaborativo tratarán de realizar un trabajo colaborativo inter-institucional buscando una visión compartida y de unión empresarial.

La presentación continúo con una mesa redonda: “El futuro industrial comarcal, ¿por qué y para qué Lehiagune?” en la que participaron Carlos Abad (Urkotronik S.A.), José Iraolagoitia (Microdeco S.A.), José Antonio Larrea (Metrología Sariki S.A.) y Alicia Gómez (DMP – Grupo Egile). Apoyados en datos socio-económicos comarcales como, la evolución del sector industrial, el alejamiento de los núcleos metropolitanos de las capitales,.. destacaban el papel que tiene la empresa en Lehiagune: “un papel activo, como agente impulsor/tractor con el compromiso de buscar la diferenciación comarcal, ser capaces de emprender, atraer talento y para todo ello es imprescindible la colaboración empresarial y apoyo institucional…” En este sentido, Carlos Abad Gerente de Urkotronik S.A. apuntaba: “¿A quién le puede parecer mal que nos ayudemos unos a otros…?

Por último, Natividad García, Presidenta de la Asociación de Armeria Eskola, marcaba los próximos pasos de Lehiagune junto con el equipo de trabajo. Un total de 11 personas -representantes de empresas industriales- comprometidas en participar en las dinámicas empresariales previstas. Natividad animó a que las empresas industriales se sumaran al equipo con el fin de definir conjuntamente la singularidad comarcal. Se encuentra accesible tanto el nuevo sitio web www.lehiagune.com como su dirección de e.mail info@lehiagune.com (Leire Illarramendi).

Lehiagune es, y debe ser, una herramienta de las propias empresas y personas empresarias que la componen, y es por ello que la iniciativa quiere abrir el llamamiento a la participación a empresarios/as y directivos, para que con su compromiso y visión permitan crear desde los inicios un proyecto sólido y ambicioso.

+info: www.lehiagune.com

 

Noticias relacionadas

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.