Las propuestas de Graphene Synthetic Fuels, Ekolber y Bilibin, frente al Cambio Climático
Este verano, once empresas de Gipuzkoa participaron en el concurso promovido por Medio Ambiente de Diputación Foral de Gipuzkoa y Naturklima para desarrollar propuestas innovadoras y sostenibles. El objetivo, dar respuesta a los retos de las empresas en su transformación ecológica en el marco de la lucha contra el Cambio Climático.
“Retos empresariales en la lucha contra el Cambio Climático” surge con el fin de apoyar a las pymes de Gipuzkoa para resolver aquellos retos (procesos productivos, innovación en sus productos, digitalización, etc.) a los que se enfrentan en su funcionamiento diario, mediante la búsqueda de talento tanto dentro como fuera de las propias empresas, con el objetivo de que ello les permita mejorar su competitividad y hacer emerger nuevas ideas de negocio que ayuden a prevenir y combatir el Cambio Climático en el Territorio.
Para el responsable foral, José Ignacio Asensio, la economía circular juega un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático: «Debemos unir fuerzas y transformar los residuos y el cambio climático en una oportunidad de creación de riqueza y empleo en una Gipuzkoa más sostenible».
Los principales criterios que se tuvieron en cuenta a la hora de resolver el concurso fueron: la respuesta de los retos territoriales, la obtención de un impacto positivo en Gipuzkoa, el impulso a la innovación y el emprendimiento y que los proyectos estuvieran dirigidos a mantener la circularidad en todo el proceso.
Graphene Synthetic Fuels, Ekolber y Bilibin han sido los proyectos premiados: Reciben un premio en metálico de 15.000 euros y un espacio en el Hub de economía circular de Naturklima, con su correspondiente puesto informático equipado y acceso a los servicios disponibles en la Fundación como reprografías, comunicaciones, internet, etc.
Graphene Synthetic Fuels
Graphene es una empresa guipuzcoana que se dedica a la fabricación y comercialización de obleas de grafeno de alta calidad y al desarrollo de tecnologías basadas en este material. A partir del grafeno, se consiguen diferentes aplicaciones industriales, tales como la transformación del plástico de los vertederos en combustible. Actualmente en Euskadi se vierten 213.500 toneladas de residuos plásticos al año. Graphene pretende desarrollar un núcleo de reciclaje químico en Gipuzkoa, 100% Circular, a través de la combinación de un proceso de pirólisis tradicional y el uso de nano-materiales.
Ekolber es una empresa guipuzcoana y un referente en el sector del bioplástico. Trabaja en actividades de ingeniería, investigación y desarrollo, así como creación, transformación y comercialización de caucho y plástico biodegradables, obtenidos a través de mezclas de base colagénica y de residuos del sector agroforestal, alimentario, ganadero o pesquero. Además, cuenta con una división de bioingeniería que desarrolla productos alternativos basados en colágeno y desarrolla un nuevo material de base colagenica biodegradable (pieles) que pretende sustituir al plástico.
Ekolber trabaja con unproducto totalmente sostenible, obtenido de fuentes renovables y con cacapidad de degradación total al final de su ciclo. Su huella de carbono es prácticamente nula y según sea su fomulación y tipo de producto resultante, tras su vida útil puede ser reciclable, compostable o incinerable, sumando valor ecológico a cada producto al que se aplica.
Bilibin Circular es una consultora que genera soluciones innovadoras de economía circular para prevenir los residuos en organizaciones y así ayudar a ser más rentable, resiliente y posicionarrse como una empresa sostenible. Quiere generar un impacto en la prevención y reducción de plásticos de un solo uso y desperdicio alimentario, implantando un sello ligado a la reducción del plástico.
Noticias relacionadas

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025
KABIA te propone un itinerario de 5 encuentros presenciales con referentes que te aportarán inspiración, estrategias y una visión práctica para avanzar con confianza.