Nicolás Larburu tkgune Ezkerraldea BIC
Emprendimiento
Historias 27 julio, 2021

La capacidad de los centros de FP para responder a las necesidades de las PyMEs

El 23 de junio el Centro Nicolás Larburu presentó el servicio TKgune a empresas del BIC Ezkerraldea

El programa TKgune es una iniciativa que facilita la transferencia bidireccional de conocimiento entre los centros de Formación Profesional y las empresas. José Antonio Álvarez Quiroga, responsable del servicio TKGune en el ‘CIFP Nicolás Larburu’, presentó recientemente en BIC Ezkerraldea sus características y beneficios.

 

¿En qué consiste la iniciativa, cuál es el objetivo que persigue?

TKgune es una iniciativa puesta en marcha por la Viceconsejería de Formación profesional. El objetivo general y principal consiste en facilitar la transferencia bidireccional de conocimiento entre los centros de Formación Profesional y las Empresas. Para llegar a este objetivo nos planteamos el reto de Desarrollar Proyectos de Innovación entre los centros de Formación Profesional y las empresas.

El proyecto se viene desarrollando desde 2016. Inicialmente centrado en proyectos industriales. Este curso académico 2020-2021 se han incorporado las áreas más relacionadas con Administración y Gestión de Empresas. Actualmente participamos más de 40 centros de Formación Profesional de Euskadi.

 

Entre otros retos, se plantea el desarrollo de proyectos innovadores ¿A quién está dirigida? empresas? centros de FP?

El servicio se ofrece desde algunos centros de Formación Profesional y se dirige a las PyMEs. Por un lado se pone a disposición de las pequeñas y medianas empresas la capacidad de los centros de FP para responder a sus necesidades, tanto con la experiencia y conocimiento del profesorado, como con los recursos tangibles del centro (maquinaria, software, instalaciones,…)

Por otra parte se pretende también responder a las necesidades de actualización del profesorado, acercándolo a la realidad de las empresas y planteándoles como reto la colaboración.


¿En qué tipo de proyectos se puede implantar esta iniciativa?

Las principales áreas que abarca TKgune en Euskadi son:

  • Movilidad. Ferrocarril, Automoción, Aeronáutica, Industria Naval
  • Energía y Medio Ambiente. Energías convencionales, Energías renovables, Construcción sostenible
  • Digitalización y Conectividad. Industrias creativas, Informática y Telecomunicaciones, Ciberseguridad
  • Industria 4.0 y Fabricación avanzada. Máquina Herramienta, Fabricación Aditiva, Fabricación Mecánica, Forja y Estampación, Automatización
  • Biotecnología y Salud. Ortoprótesis, Bioimpresión, Terapias génicas, Envejecimiento saludable, Diagnóstico molecular
  • E-commerce, Hostelería y Turismo. E-commerce y Marketing, Turismo, Gastronomía, Seguridad alimentaria

Desde el servicio TKgune del CIFP Nicolás Larburu LHII, de Barakaldo, ofrecemos, de momento, colaboraciones en lás áreas de Digitalización y Conectividad, Industria 4.0 y Fabricación avanzada, y en E-commerce.

 

¿De qué  manera se produce esa relación entre empresa y Centro de formación?… ¿Cómo se plantea en el día a día?

Pretendemos prestar el servicio a través de un procedimiento de aseguramiento de la calidad que tiene 4 fases:

En la primera fase se establece contacto con la empresa. En ocasiones la iniciativa parte del centro de FP y en otras ocasiones empresas que ya conocen el servicio o alguien les ha hablado de la posibilidad de colaborar con nosotros son las que se ponen en contacto con nosotros. Se establece una primera conversación donde precisamos las características de TKgune e intentamos identificar la necesidad de la empresa. El objetivo de esta primera fase es Comprender y Ser Comprendido.

En la segunda fase concretamos y definimos el proyecto de colaboración. En muchas ocasiones se documenta en un informe que puede contener alternativas. También se elabora un presupuesto económico con los costes de desarrollo del proyecto. Esta fase debe concluir con una decisión: llevar adelante el proyecto y hacer frente al presupuesto, o no.

Ya en la tercera fase, el proyecto se desarrolla. Se inicia y se realiza un seguimiento predeterminado o necesario. Se factura. Se hace el análisis de cumplimiento y satisfacción que corresponda.

Por último, llegamos a la cuarta fase, Transferencia del conocimiento, en la que el aprendizaje y sus contenidos se difunden en el centro de FP y en la empresa y ese conocimiento se pone al alcance de las partes.

 

¿Cuánto tiempo puede durar la relación de las partes para un proyecto en concreto?

El ritmo y los plazos son diferentes a los que puede marcarse un centro tecnológico en el mercado privado. Como ejemplo, en nuestro caso, y teniendo en cuenta que este año pasado se han retrasado muchas citas y se han aplazado muchas decisiones, hemos podido llevar adelante 14 proyectos hasta la fase 2.

 

Info+: tkgune.eus

Noticias relacionadas

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
07/05/2025 Emprendimiento

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”

La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
07/05/2025 Emprendimiento

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog

En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
29/04/2025 Emprendimiento

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas

En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería

La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
31/03/2025 Emprendimiento

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras

La pyme donostiarra,  que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Innovación

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”
25/03/2025 Emprendimiento

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”

La startup alavesa desarrolla soluciones online para el sector turístico y ha experimentado un gran crecimiento y respaldo en sus nueve meses de vida.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
20/03/2025 Emprendimiento

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos

Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
04/03/2025 Up Euskadi

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”

Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.