Kitto y Waixo desarrollan la primera Mascarilla Higiénica Reutilizable con Filtros para el Mercado del Frío
Kitto, empresa histórica del textil en Bizkaia, especializada en la fabricración de ropa técnica de montaña y Waixo, ecommerce en servicios de impresión digital textil, han patentado la 1ª Mascarilla Higiénica Reutilizable con Filtros Desechables para su uso en entornos de alta exigencia, con humedad y frío extremo.
Su impulsor, Jesús Larrieta, nos habla de cómo surgió la idea:
“Desde Kitto llevamos más de 30 años dando soluciones textiles al sector de la alta montaña, nuestro trabajo ha sido y es aportar soluciones textiles en entornos altamente agresivos. Identificamos que en estos nichos no existían Mascarillas diseñadas para tal nivel de exigencia y, por ello, nos lanzamos a su desarrollo. La solución debía combinar varios factores, Alta Respirabilidad, Alta Transpirabilidad, Elevada Protección contra el Frío y, todo ello, con un bajo coste por uso de la Mascarilla y con Altos Niveles de Eficacia a la Filtración Bacteriana”
En paralelo la Start Up Vasca Waixo patentaba un Modelo de Utilidad para su Modelo de Mascarilla WAIX-TRS, desde la Empresa nos cuentan cómo se desarrolló todo el proceso:
“Desde la declaración del estado de alarma nos lanzamos al desarrollo de una Mascarilla Higiénica Reutilizable que lograra maximizar lo exigible por la Norma UNE0065 y la Directiva Europea CWA-17553 pensando 100% en el usuario final, el objetivo lo fijamos en Maximizar la Eficacia a la Filtración Bacteriana, lograr una Alta Respirabilidad y, todo ello, al menor coste por uso para el cliente final, los resultados derivados de los ensayos realizados en el Centro Tecnológico de Catalunya, Eurecat, miembro del consejo redactor de la Norma UNE0065, nos han llevado a proteger el desarrollo mediante una Invención de Modelo de Utilidad.”
Ambas empresas plantearon en esos momentos un desarrollo conjunto para acondicionar la solución de Waixo al nicho de mercado identificado por Kitto. El resultado es la Primera Mascarilla Higiénica Tubular Reutilizable con Filtros Desechables con cumplimiento de la Directiva Europea CWA-17553, y la más alta relación de Eficacia a la Filtración Bacteriana vs Respirabilidad. El Modelo de Mascarilla Tubular cuenta con Tejido Técnico Perchado que le dota de gran protección contra el frío, a modo de Buff e integra la solución patentada en el flujo de inhalación y exhalación del aire.
Los promotores del Modelo de Mascarilla aseguran que:
“A diferencia de otras mascarillas reutilizables de un solo tejido o combinación de tejidos que permiten X lavados, el modelo WAIX-TRS se caracteriza por permitir lavados ilimitados en la estructura portadora del Material Filtrante Desechable”
También destacan la sostenibilidad como valor de este tipo de Mascarilla:
“En el Modelo de Mascarilla Tubular WAIX-TRS se genera como residuo en cada uso la tricapa de Tejido No Tejido. Esta tricapa tiene un gramaje del orden de 1,25 gr en cada uso. El 50,4% es Celulosa Biodegradable, siendo el 49,6% restante poliester, que es lo que afecta en términos mediombientales: 0,62 gr/ uso de poliester, en torno a 18,6 gr mensuales aproximadamente por usuario. De hecho, el impacto medioambiental del desecho tanto de mascarillas desechables como higiénicas reutilizables monocapa o multicapa de lavados limitados es muy superior, ya que se desecha la mascarilla completa. Es decir, toda la secuencia de tejidos, twist band, gomas, packaging, etc.”
Una de las premisas clave a la hora de concebir el producto lo fijaban en lograr minimizar el coste por uso del producto, en relación a este aspecto aseguran que “hemos logrado la solución más rentable en coste por uso del mercado. El Material Filtrante a tres capas que es el que dota de funcionalidad a la mascarilla se repone en cada uso. Este material tiene un coste inferior a 0,15€/uso. En el tiempo el coste por uso de la Mascarilla WAIX-TRS tiende al coste por uso del consumible (material filtrante), que es muy inferior al resto de modelos en el mercado”
El Modelo de Mascarilla WAIX-TRS arroja un 87% de Eficacia a la Filtración Bacteriana y 29 de Presión Diferencial, si bien, desde la empresa continúan en su esfuerzo en Inversión en I+D, “actualmente estamos introduciendo una mejora en la secuencia de capas que pretende incrementar la Eficacia a la Filtración Bacteriana por encima del 93% y lograr ser la 1ª Mascarilla Higiénica Reutilizable con Filtros ensayada en ambos sentidos con resultados por encima del 90%, de dentro afuera y de fuera adentro, lograr este hito es nuestra gran apuesta”
Noticias relacionadas

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
La pyme donostiarra, que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”
La startup alavesa desarrolla soluciones online para el sector turístico y ha experimentado un gran crecimiento y respaldo en sus nueve meses de vida.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.