Jóvenes emprendiendo para el cambio social: ‘FALKON PREST’
En Mondragon Unibertsitatea se han desarrollado varios proyectos relacionados con el emprendimiento juvenil en la Economía Social, desde la creación del grado Liderazgo Emprendedor e Innovación LEINN. En este grado las personas emprendedoras en equipo crean empresas de estudiantes o asociaciones junior bajo fórmulas de Economía Social.
Fruto de diferentes experiencias, se ha podido constatar que la gente joven se involucra en proyectos emprendedores vinculados a cambios en la sociedad, resolviendo problemáticas sociales, ambientales, económicas de nuestro entorno; pero a la hora de constituir la empresa, no se sienten cerca de una fórmula jurídica de economía social (como podría ser una cooperativa). Otros factores como el acceso a financiación, inversores, ayudas públicas y capacidad de escalamiento, tienen mayor preponderancia a la hora de elegir la forma jurídica de la nueva empresa.
FALKON PREST (2020-2023) es un proyecto vinculado a proyectos co-financiados por el Fondo Social Europeo que comienza desde la motivación emprendedora de cambio social de nuestros/as jóvenes y se centra en las necesidades recogidas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS para la formulación de nuevos proyectos emprendedores.
De esta manera se crea un programa de sensibilización desde la acción social donde trabajando en equipo parten de la necesidad social, cooperarán, integran tecnologías emergentes y exponenciales y generan soluciones de cambio a problemáticas bajo una lógica de Economía Social y Sostenible.
Objetivos de FALKON PREST
- Crear un marco de sensibilización hacia las necesidades sociales, el desarrollo sostenible y la contribución de la Economía Social en su resolución.
- Formar una nueva generación de jóvenes líderes creadores de cambio que busquen soluciones de impacto a las necesidades de desarrollo sostenible.
- Impulsar la generación e incubación de proyectos emprendedores con vocación social y de componente tecnológico y sostenible en LEINN.
Estructura y fases
- GERMEN:
esta fase parte de las personas, sus motivaciones e intereses y las pone en contacto con las necesidades apremiantes que a nivel social, medioambiental y económico está sufriendo la sociedad. Se siembra el germen de los líderes de impacto que trabajarán no sólo para obtener un beneficio personal, pero para alcanzar el bien común. - INCUBANDO:
esta fase consiste en crear tres Laboratorios que funcionarán como lanzaderas de proyectos emprendedores en tres ámbitos: (A) Fintech y Finanzas éticas: empresas en el sector de las finanzas de base tecnológica que buscan un triple impacto, (B) Tech for good: empresas de base tecnológica que empleen tecnologías emergentes y exponenciales para el bien común y (C) Rural Innovation: empresas cuyo enfoque sea dar solución a los retos que atraviesa el sector agro y rural. - FECUNDIZANDO:
en esta fase se mide la generación de resultados de los proyectos incubados, así como del impacto sostenible generado por los proyectos emprendedores a corto y medio plazo, hasta convertirse en entidades de economía social.
Resultados esperados vs. Resultados conseguidos
FALKON PREST se propone conseguir los siguientes resultados en el período 2020-2023:
+30 eventos de networking y creación de nuevas ideas
+500 horas de mentorización
198 participantes
270 ideas empresariales analizadas
54 proyectos empresariales incubados
46 Participantes (desempleados o inactivos) que obtienen un empleo
6 Empresas o entidades de economía social creadas a partir de proyectos empresariales.
A Diciembre de 2021 FALKON PREST había desarrollado una veintena de eventos online o híbridos, con la asistencia de más de 700 personas. Se ha lanzado dentro de LEINN el programa para la formación de líderes de impacto “We 4 All”, que se ha centrado en la solución de problemáticas ligadas a movimientos migratorios, cambio climático y diversidad e inclusión. Se han apoyado eventos como Hack & Disrupt (en colaboración con BME, Diputación de Bizkaia y BBK entre otras), Gure Begirada (en colaboración con la ONCE) y Rural Innovation Ecosystem RIE (en colaboración con Fundación Emplea y el Ayuntamiento de San Martín de Unx).
FALKON PREST ha incubado más de 40 proyectos emprendedores con vocación social en LEINN y ha mentorizado a los/as fundadores/as de 5 sociedades cooperativas pequeñas: LUP, D4E, TINC, BASK y ULUWATU, y de 11 empresas mercantiles (sociedades limitadas) en LEINN.
Se rata de una iniciativa que, además de promover entre los/as jóvenes la sensibilización hacia el desarrollo sostenible y la economía social, conecta agentes sociales protagonistas; busca ideas que solucionen la problemática social y medio ambiental e incuba proyectos viables. Incluye también la medición del impacto generado por tales proyectos o el cambio producido en la percepción de los jóvenes con respecto a su responsabilidad y poder de cambio. El enfoque es eminentemente práctico y orientado a resultados.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.