Historias 29 abril, 2022

Javier Vicente (Ocurrencias): “Siempre realizamos proyectos con productos reutilizados. La economía circular es básica para nosotros”

La empresa alavesa se dedica al diseño y el montaje de exposiciones y eventos, y en su último proyecto reutiliza moquetas mediante un taller de terapia ocupacional para personas con problemas de salud mental.
-

La empresa Ocurrencias trabaja desde 2018 diseñando espacios para eventos y exposiciones, montando todo tipo de mobiliario y elementos. Situada en Vitoria-Gasteiz, ha realizado proyectos para diferentes clientes, como el centro comercial El Boulevard, el Grupo Xabide o la Diputación Foral de Álava. Entre sus señas de identidad está el uso responsable de los materiales, la economía circular y la sostenibilidad. Por ejemplo, uno de sus últimos proyectos trabaja estas áreas y colabora con la Asociación Oinarri, para ofrecer una terapia ocupacional a personas con problemas de salud mental. En esta entrevista su fundador, Javier Vicente, habla sobre los inicios de la empresa, el proyecto con Oinarri y el futuro de Ocurrencias.

¿Cómo surgió Ocurrencias? ¿Cómo ha sido su trayectoria?
Ocurrencias surge de un afán personal. Yo estudié arquitectura, y desde hace muchos años he estado relacionado con el mundo de los eventos. Siempre me había gustado el área de creatividad aplicada a este sector, que es muy efímero. Entonces, di el paso y generé la marca Ocurrencias en 2018.
Todos los comienzos son difíciles. Como todo el mundo sabe, llegó una pandemia, y eso nos afectó mucho. Han sido dos años de supervivencia, y de adaptar todo los que son los eventos. Todo lo que tiene que ver con la relación social sufrió cambios tremendos, y todas las empresas que estábamos relacionadas con el sector sufrimos mucho. Ha sido complicado, pero estamos viendo ya la luz al final del túnel.

¿Cuáles diría que son sus proyectos más relevantes?
Hay algunos que guardo con especial cariño. Algunos de los primeros, como por ejemplo el árbol de navidad de 2018 hecho de barricas en Vitoria-Gasteiz. Fue un proyecto muy interesante, que llamó mucho la atención y que tuvo muy buena acogida. Para la empresa fue un punto de partida vital, ya que lo hicimos en nuestro primer año de vida. Y luego hay proyectos muy variados, hemos hecho cosas muy distintas. En el centro comercial de Vitoria El Boulevard, hicimos un mobiliario para su área de descanso, que también tuvo muy buena acogida. Otro, por ejemplo, es el que realizamos para la Diputación Foral de Álava, realizando la exposición de ‘Las reliquias de Mártioda’.

Las áreas de economía circular y sostenibilidad ambiental son básicas para nosotros. No concebimos un proyecto en el que no podamos reutilizar elementos que ya tenemos o dar una segunda vida a elementos nuevos. Intentamos siempre ser responsables en el uso de los materiales y en cómo se aplican.

¿En qué consiste su último proyecto en colaboración con la Asociación Oinarri?
Esta iniciativa busca dar una segunda vida a la moqueta que utilizamos en los eventos, para generar fundas y carpetas para entregar en otras acciones. Así, aplicamos la economía circular a un elemento que tiene muy difícil reciclaje y reutilización como es la moqueta. Estamos trabajando con la Asociación Oinarri, y estamos muy contentos con el resultado y la buena muy buena acogida. Aparte del tema medioambiental y de economía circular, en esta iniciativa queremos trabajar la parte del taller ocupacional. Se da la posibilidad de desarrollar una actividad a personas que tienen problemas de salud mental, algo que es fundamental para ellos, el poder realizar actividades adaptadas a sus necesidades. Me siento muy orgulloso del trabajo que estamos realizando y de aportar mayor visibilidad a este colectivo.

De cara al futuro, ¿qué planes tiene para Ocurrencias?
Lo que buscamos es establecernos un poco más en el mercado y especificarnos cada vez más. Tenemos herramientas adecuadas, pero queremos dar pasos hacía la digitalización. Tecnificar ciertos procesos puede sernos muy útil a la hora de plasmar los diseños, por ejemplo llevando ciertos diseños más complejos en su producción (o inviables para su realización manual) a una máquina CNC. Además, tenemos la inquietud de hacer proyectos cada vez más tecnológicos.

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.

Noticias relacionadas

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades
13/06/2025 Emprendimiento

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”
11/06/2025 Emprendimiento

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”

Sara Recalde, fundadora y directora ejecutiva de Yorsio, explica cómo la plataforma transforma el acceso a la vivienda con un modelo de copropiedad flexible y sin hipotecas.

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación
29/05/2025 Emprendimiento

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación

La pyme participó en la segunda edición de BIND SME, la iniciativa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco.

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria
22/05/2025 Up Euskadi

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria

La empresa ofrece soluciones IoT más sostenibles y accesibles para todo tipo de empresas y entidades

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
12/05/2025 Emprendimiento

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”

La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
07/05/2025 Emprendimiento

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”

La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.