jakisu barbacoas
Emprendimiento
Historias 19 marzo, 2020

Jakisu: Innovación en Barbacoas para clientes que exigen lo mejor

El equipo trabajó duro en la implementación de las primeras unidades en el mercado, experimentando a su vez diferentes mejoras que han optimizado sus características y ventajas hasta conseguir las actuales “Barbacoas eco-responsables Jakisu”
-

Joseba Arrieta fue el promotor de esta iniciativa creada en 2016, quien acompañado de Ander Bruño en el área comercial de la empresa y, posteriormente con el apoyo de José Carlos Arróniz, en márketing, publicidad y diseño, dedicaron sus primeras energías al desarrollo y validación del producto.

Desde entonces, el equipo trabajó duro en la implementación de las primeras unidades en el mercado, experimentando a su vez diferentes mejoras que han optimizado sus características y ventajas hasta conseguir las actuales “Barbacoas eco-responsables Jakisu”

 

Cualquier terraza, patio o jardín es un emplazamiento perfecto para disponer de una barbacoa pero, las normativas de uso, cada vez más exigentes, dificultan su instalación en espacios públicos. ¿Cómo resuelve Jakisu esta problemática?

Con nuestras planchas eléctricas de última generación preparadas para exterior y respetuosas con el Medio Ambiente, ofrecemos la posibilidad de disfrutar de cualquier tipo de celebraciones en cualquier época del año, realizando cualquier tipo de comidas al aire libre, atendiendo todas las normativas, incluso algunas muy exigentes de zonas residenciales.

Con nuestras barbacoas no hay peligro de incendio. Las hemos pensado para dar servicio en muchas antiguas áreas de picnic cercanas a nuestros municipios, donde hace tiempo disfrutábamos de hermosos días con nuestros padres…

 

Lamentablemente este servicio a la ciudadanía hace tiempo que desapareció… Se precintaron las zonas de barbacoas para luego retirarlas

Claro, pero no tendría por qué ser así: Jakisu permite ofrecer un servicio de barbacoas eléctricas en cualquier lugar, tipo picnic al aire libre, donde la normativa actual —y con seguridad la normativa a futuro próximo— prácticamente descarta la realización de barbacoas tradicionales por contaminantes y muy peligrosas.

Una ventaja que siempre destacamos es la facilidad de limpieza. Habitualmente para limpiar, en el mundo de la restauración y en las sociedades gastronómicas se dejan unos hielos sobre la placa de cocción caliente; de esta forma el hielo se derrite poco a poco y, la placa de sufre un pequeño ‘shock’ que nos facilita la limpieza. Las planchas de otras marcas no disponen de ningún tipo de orificio y el agua o el hielo vertidos para la limpieza deben ser retirados continuamente con una bayeta o una arpillera a modo de esponja.

Nosotros hemos incorporado la idea de un orificio central conectado a un decantador y con una amplia capacidad de litros ajustada al uso, con lo cual el hielo no es necesario; cuando la plancha está caliente, se vierte directamente todo el agua del grifo que se desee sobre la placa y así conseguir una reacción de shock, teniendo la seguridad de que el decantador atrapará las grasas, aceites y cualquier desecho,.. (ilustración 2) liberando por el grifo el agua depurada (ilustración 3).

jakisu barbacoas

¿Entonces, el diseño de la placa es exclusivo de Jakisu?

Sí, desde luego. Hemos patentado nuestra placa de cocción, que está diseñada de manera que al calentarse se curve hacia abajo por su parte central por efecto de la dilatación del metal. Con ello conseguimos cocinar los alimentos más saludablemente porque así se usa solamente el aceite necesario; el aceite sobrante se escurre por el orificio central.

Y esto tiene otras ventajas… Por ejemplo, se genera menos humo porque hay menos aceite en la placa de cocción, evita situaciones molestas, se facilita la limpieza y el descarte del aceite que es recogido en el decantador (ilustración1).

 

Barbacoas eco-responsables, por tanto.

Así es. Nosotros decimos que nuestras barbacoas son eco responsables porque facilitan el reciclado, ya que separan y retienen aceites y grasas. Otra ventaja, muy importante para eventos sociales al aire libre, es que la forma embuchada del plato de cocción protege los alimentos de corrientes de aire que pueden provocar la bajada de temperatura.

Volviendo a la limpieza y la higiene, que no es algo menor, el módulo de cocción es de acero inoxidable quirúrgico, AISI/316, sin soldaduras, con ángulos completamente redondeados, lo cual evita que se adhieran restos de alimentos… ¿El resultado? Gran capacidad de eliminación de bacterias y mayor facilidad en la esterilización.

jakisu barbacoas

A esas funcionalidades se unen otras también curiosas e innovadoras, como la posibilidad de usar un sistema de pago por medio de una pulsera RFID…

Sí. Nos adaptamos a las necesidades del cliente. El sistema RFID, que permite el control por proximidad, es un sistema de identificación cada vez más implantado en las pulseras de muchos campings. Nuestras barbacoas pueden hacer uso de ese sistema para el encendido e identificar al usuario.

En la misma línea, este año sacaremos una aplicación para el control de JAKISU mediante los Smartphone. Nuestra app nos va a permitir controlar la temperatura adecuada para los alimentos que estamos cocinando en el momento, de esta manera la temperatura de preparación del alimento será más exacta. Estamos implementando, además, la posibilidad de realizar el pago en línea con la misma app.

 

¿Cuáles son vuestras principales líneas de comercialización?

Uso público: campings, albergues, organismos públicos, ayuntamientos, diputaciones, áreas de autocaravanas, parques de picnic, parques nacionales, clubes deportivos, piscinas municipales al aire libre…

Canal Horeca: proveedores de catering, alquiler de fiestas. Pero también comercializamos para el uso particular: terrazas, urbanizaciones, espacios para usos comunes, zonas residenciales.

 

Estáis ahora comprometidos con la expansión comercial, donde resultan claves tanto los clientes como los posibles inversores…

Sí, así es, este año queremos empezar ampliando nuestra red de distribuidores. Para ello estamos en negociaciones abiertas con diferentes empresas, no descartamos alianzas con cadenas o grupos de inversores, si con ello conseguimos la oportunidad de afianzar Jakisu en más países.

 

Hasta ahora, ¿habéis recibido otros apoyos en vuestro desarrollo?

El pasado año hemos obtenido apoyo del programa de ayudas ‘Ekintzaile-Txekintek’, una ayuda conjunta de la Diputación Foral de Gipuzkoa y de la Agencia vasca de Desarrollo, SPRI.

 

Para finalizar, ¿cuáles son vuestros retos de futuro más inmediatos?

Dar a conocer Jakisu como empresa especializada en ofrecer soluciones al servicio de barbacoas en cualquier área susceptible de provocar un incendio; queremos ofrecer la posibilidad de disfrutar al aire libre realizando cualquier tipo de comida. Países como Francia y España, donde tenemos algunos modelos instalados actualmente, son un mercado de 40.000 municipios y 22.000 campings, sin contar con otras líneas de comercialización…

 

+info: www.jakisu.com

Noticias relacionadas

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas
18/06/2025 Ciberseguridad

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas

Se trata de inteligencia artificial en dispositivos como coches o relojes, denominada ‘aprendizaje automático en el extremo’. Permite procesar datos directamente donde se generan, en sí mismos, y tomar decisiones independientes sin necesidad de trasladarlos a grandes centros de datos.

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades
13/06/2025 Emprendimiento

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”
11/06/2025 Emprendimiento

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”

Sara Recalde, fundadora y directora ejecutiva de Yorsio, explica cómo la plataforma transforma el acceso a la vivienda con un modelo de copropiedad flexible y sin hipotecas.

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación
29/05/2025 Emprendimiento

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación

La pyme participó en la segunda edición de BIND SME, la iniciativa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco.

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria
22/05/2025 Up Euskadi

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria

La empresa ofrece soluciones IoT más sostenibles y accesibles para todo tipo de empresas y entidades

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
12/05/2025 Emprendimiento

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”

La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
07/05/2025 Emprendimiento

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”

La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.