Eneko, Mikel, June, Innovation Tree
Eneko Urruzola Carrera, Mikel Azcona Calero, June Izquierdo Arruferia.
Emprendimiento Innovación
Historias 7 octubre, 2021

‘Innovation Tree’: Ideas y soluciones únicas para el sector de la gestión de residuos

Mejor ‘Idea/Proyecto Empresarial’ en los Premios Toribio Echevarría 2021
-

Engloban en el equipo capacidad investigadora, conocimientos técnicos, capacidades de gestión y logística. ‘Innovation Tree’ reúne más de 20 años de experiencia en proyectos de I+D y gestión de residuos; un know-how consolidado y en constante evolución que les ha llevado a merecer y conseguir este año el reconocimiento a la Mejor ‘Idea/Proyecto Empresarial’ en los Premios Toribio Echevarría.

 

Compatibilizar las actividades humanas con el respeto al medio ambiente es vuestro objetivo: ¿Quiénes componéis ‘Innovation Tree’?

‘Innovation Tree’ nace con la vocación de desarrollar e implementar procesos avanzados de reciclaje para disminuir los residuos generados (ir a residuo 0) y recuperar elementos considerados estratégicos por la Unión Europea. Impulsamos esta vocación Mikel Azcona Calero y June Izquierdo Arruferia*, Eneko Urruzola Carrera,.. entre otros.

 

Se estima que, en 2030, probablemente haya más de 40 millones de vehículos eléctricos circulando por Europa. ¡Esto es una gran noticia!

Desde el punto de vista medioambiental, poder sustituir los motores de combustión interna es una buena noticia, dado que se va a emitir menos CO2 a la atmosfera y se va a incidir de forma positiva en el cambio climático.

Sin embargo a día de hoy, la solución de las baterías de ion litio dista de ser perfecta desde el punto de vista medioambiental. Estas baterías son sistemas complejos con diversos tipos de materiales (metálicos, plásticos, sales, líquidos orgánicos…) lo que las hace difíciles de reciclar. Además, algunos de los compuestos que tienen son muy reactivos y al descomponerse generan gases y lixiviados tóxicos, lo que a medio plazo puede convertirse en un problema, sobre todo cuando el volumen de estas baterías aumente en las proporciones que se prevé.

Por todo ello, desarrollar un proceso que permita su inertización y reciclaje resulta vital; permitirá evitar que las baterías se conviertan en un problema ambiental, al tiempo que se recuperan recursos estratégicos para volver a fabricar nuevas baterías.

 

Parece que en 2019 sólo se consiguió reciclar un pequeño porcentaje de las baterías de ion litio que llegaron a su vida útil…

En estos momento, las baterías de ion litio que hay en mayor cantidad, son las relacionadas con los componentes electrónicos; pero esto va a cambiar conforme el coche eléctrico se vaya integrando en el día a día…

Generalmente, estas baterías terminan acumulándose en vertederos, o siendo destruidas por procesos pirometalúrgicos (altos hornos), pirolíticos (altas temperaturas) o incluso incineradas. No son soluciones idóneas desde el punto de vista medioambiental, puesto que no permiten recuperar los elementos estratégicos para hacer nuevas baterías y además, son procesos de alta energía y coste. Así, es importante el desarrollo de nuevos procesos, como el nuestro, para el reciclaje de las baterías.

 

En ‘Innovation Tree’ os habéis anticipado a esta nueva e impactante problemática.

Nuestro proceso combina pasos mecánicos con procesos hidrometalúrgicos, por lo que es un proceso hidromecánico. Supone una mejora respecto a las rutas que siguen actualmente las baterías, dado que requiere una menor demanda energética, un menor impacto ambiental, y unas menores emisiones de CO2.

Además, se maximiza la recuperación de los materiales estratégicos (Li, Cu, Co, Ni…), lo que a medio plazo significa que la dependencia global de la minería para fabricar nuevas baterías, será menor.

 

Y no sólo dais salida a estos elementos sino que, también se reciclan ciertos materiales para fabricar nuevas baterías.

Así es; como son el Li, Cu, CO o el Ni, entre otros.

 

¿Qué otras actividades estáis desarrollando? ¿En cuál de ellas os veis con más comodidad trabajando en el futuro?

Temáticas relacionadas con el reciclaje, siempre con un componente hidrometalúrgico. Nuestra idea es que el reciclaje permita sustituir a la minería en un futuro, facilitando obtener el mayor número de materias primas mediante procesos mucho menos invasivos y más respetuosos con el medio ambiente.

 

www.itree.es

 

*Mikel se doctoró en Química y cuenta con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de procesos innovadores, su escalado e implementación a nivel industrial (entre los que puede destacarse el proceso de la empresa Bidasoa Metal 78 para la recuperación de PGMs). Asimismo, participa en otros proyectos relacionados con el reciclaje de materiales estratégicos y/o problemáticos.

Por su parte, June Izquierdo Arruferia se licenció en Químicas y es la responsable técnica del proyecto de la firma. Actualmente está desarrollando su doctorado en relación al reciclaje de las baterías de Ion Litio.

 

Toribio Echevarria Premios 2021

Noticias relacionadas

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas
18/06/2025 Ciberseguridad

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas

Se trata de inteligencia artificial en dispositivos como coches o relojes, denominada ‘aprendizaje automático en el extremo’. Permite procesar datos directamente donde se generan, en sí mismos, y tomar decisiones independientes sin necesidad de trasladarlos a grandes centros de datos.

Seis cooperativas industriales impulsan Batera para sumar esfuerzos y trabajar de manera colectiva
16/06/2025 Innovación

Seis cooperativas industriales impulsan Batera para sumar esfuerzos y trabajar de manera colectiva

Arraigada en Álava, esta asociación nace con vocación de continuidad y el propósito de hacer del modelo cooperativo un modelo referente en este Territorio

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades
13/06/2025 Emprendimiento

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”
11/06/2025 Emprendimiento

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”

Sara Recalde, fundadora y directora ejecutiva de Yorsio, explica cómo la plataforma transforma el acceso a la vivienda con un modelo de copropiedad flexible y sin hipotecas.

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación
29/05/2025 Emprendimiento

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación

La pyme participó en la segunda edición de BIND SME, la iniciativa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco.

Embalan 3, del aserradero de madera al embalaje industrial
29/05/2025 Innovación

Embalan 3, del aserradero de madera al embalaje industrial

La empresa familiar, con sede en Bergara, acumula 80 años de trayectoria diseñando y fabricando trajes a medida de sus clientes

Impresión 3D de gran formato, modular y sostenible: la propuesta diferencial de Indart3D
23/05/2025 Innovación

Impresión 3D de gran formato, modular y sostenible: la propuesta diferencial de Indart3D

Especializada en extrusión por pellet, su tecnología permite imprimir con materiales reciclados o técnicos y ofrecer soluciones eficientes, versátiles y adaptadas a los retos de la industria actual.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.