iker asurmendi mindfoodland
Emprendimiento
Historias 19 noviembre, 2018

Iker Asurmendi, Mindfoodland: «Somos lo que ecomemos. El planeta también».

La idea surge gracias a su proyecto de fin de master: Iker Asurmendi desarrollaba su proyecto en el ‘Basque Culinary Center’.
-

La idea surge gracias a su proyecto de fin de master: Iker Asurmendi desarrollaba su proyecto en el ‘Basque Culinary Center’. “El objetivo era crear una cocina central y poder comercializar producto ecológico. Me llamó un viejo amigo que trabaja en formación sobre alimentación consciente, con la cocina viva como eje principal, y me propuso cocinar este tipo de ‘nutracéuticos’ en la cocina de Estibaliz…”

Un año después, Mindfoodland elabora eco-platos para empresas y particulares gracias al apoyo recibido por BIC Araba en sus primeros pasos. Ahora Iker, junto a sus socios Luis, Christian, Joao y Luis Filipe, abordan el proceso de consolidación y proyección exterior con la ayuda de entidades públicas y privadas que van a sumar energías al negocio.

 

Un proyecto que apuesta por la alimentación consciente; aquella que piensa en cuidar la salud pero, también el planeta…

Sí, en Mindfoodland tenemos como lema «Somos lo que ecomemos. El planeta también». Puesto que nuestros platos mantienen el 100% de sus nutrientes y, tampoco usamos fuentes de calor, estamos ofreciendo a la sociedad un nuevo tipo de alimentación ultra-sana, frente a la cada vez mas invasiva alimentación ultra-procesada que, además, contribuye a reducir la contaminación en el planeta.

Para que nuestros ecoplatos mantengan su sabro-saludabilidad, invertimos muchas horas en aplicar técnicas de germinación, fermentación, activación , maceración y deshidratación a menos de 42º en todos los vegetales ecológicos que utilizamos .


¿Quiénes son vuestros clientes? …¿A qué públicos objetivo os dirigís?

Nuestros clientes de nivel 1 son las empresas que quieren contribuir a mejorar la calidad de vida de sus personas empleadas, formándolas en alimentación consciente. Para ello, ponemos a sus disposición talleres online sobre ‘mindfulness’ y ‘mindful eating’, así como la posibilidad de acceder a nuestros ecoplatos vía ‘delivery’, ‘restaurantes máquina’ o maquinas de ‘vending’. Todo ello junto a la posibilidad de medir los nutrientes que ingieren cada día a través de nuestra ‘app’.

Nuestros clientes de nivel 2, son todo tipo de personas que quieren comer sano,  vegetarianas, veganas,.. También personas con intolerancia al gluten, la lactosa, o simplemente aquellas que quieren contribuir, con la mejora de su alimentación, a mejorar la alimentación del planeta.

 

Iker, habéis recibido apoyo y acompañamiento del BIC Araba en el lanzamiento del proyecto, ¿de qué forma os está beneficiando?

El BIC Araba ha sido la primera institución de Euskadi que ha confiado en nosotros y, gracias a ellos, hemos conseguido que también nos apoyen otras entidades como Elkargi y Luzaro, lo que nos va a permitir crecer y penetrar en otros mercados exteriores.

 

La I+D+i es imprescindible en todo negocio; Mindfoodland se apoya en otras entidades para desarrollar su producto y servicio

Efectivamente, en Mindfoodland colaboramos con otras empresas que nos ayudan en nuestros procesos de I+D. El primer paso lo dimos tras ser admitidos en la aceleradora del ‘Basque Culinary Center’, donde con mis socios aprendimos la trascendencia de aplicar el I+D en  todas las vertientes de una empresa del sector  alimentación.

Colaboramos con compañias como ‘Vending Modular’, de Vitoria-Gasteiz, que nos  está ayudando a transformar neveras en ‘restaurantes máquina’. También nos apoyamos en ‘Actualiza’, una empresa especializada en aplicaciones para móviles con la que estamos colaborando para dotar de inteligencia a las neveras y a nuestros ecoplatos. Con Actualiza estamos diseñado el primer ‘wereable’ del mundo que detecta nutrientes puros.

En el tema del ‘eco packaging’, estamos colaborando con dos empresas; una de Barcelona que se llama “Lo Siento” y otra de Bizkaia, “Gutiérrez Angulo”. Ambas nos están ayudando a integrar nuestros alimentos, ¡que están siempre vivos!, con ‘packaging compostable’.

También estamos colaborando con el ‘Basque Food Laboratory’ en el diseño de fórmulas que cumplan con los principios de la ‘cocina raw’ para comercializar ecosnacks ultra sanos y no ultra-procesados como lo son la mayoría de los que se puede acceder en maquinas de vending a día de hoy. Y en este proceso, también  hay una colaboración con el área de Alimentación Saludable de la Fundación Tecnalia para el desarrollo de antioxidantes orgánicos, así como Azti Tecanlia para el I+D de packaging con tecnología  HPT.

 

Un proyecto que se inicia en Araba pero, ya estáis prospectando nuevos territorios…

Sí claro. Aunque iniciamos Euskadi como piloto, nuestro objetivo es aterrizar en Madrid y Barcelona en enero de 2019, de la mano de empresas con inquietud por que sus empleados aprendan alimentación consciente. Siguiente reto, dirigirnos a otros países europeos de la mano de empresas especializadas en la distribución de comida vegana.

 

+info: www.mindfoodland.com

Noticias relacionadas

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

GH Cranes : “BIND nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”
23/10/2025 Emprendimiento

GH Cranes : “BIND nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”

El fabricante de grúas con sede en Beasain es uno de los protagonistas que forma parte de esta plataforma que une startups y empresas ya consolidadas

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global
09/10/2025 Emprendimiento

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas
18/09/2025 Emprendimiento

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas

La consultora e ingeniería alavesa, a través de la marca 7 Olatu, comercializará estos productos creados con madera de paulownia, que permite reducir plásticos. La empresa ha contado con la ayuda del programa Barnekintzaile de SPRI.

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”
03/09/2025 Emprendimiento

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”

El año pasado, dos jóvenes vitorianos decidieron emprender en el sector digital y crearon Webker, desde donde ofrecen a sus clientes la posibilidad de desarrollar su presencia online para impulsar su negocio.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.