Ignacio Escribano desarrolla ‘Menuba, la app de nutrición deportiva aplicada al baloncesto
El conocimiento de la nutrición deportiva entre personas deportistas, suele ser insuficiente e inadecuado, lo que puede comprometer su rendimiento y salud. Éste el origen de MENUBA.
La falta de apoyo profesional, dificultades en el manejo del tiempo y también la falta de conocimiento, se convierten en las principales barreras que pueden dificultar que las personas que juegan al baloncesto desarrollen comportamientos saludables en línea con recomendaciones expertas. Así nace Menuba, una app de nutrición deportiva aplicada al baloncesto desarrollada por Ignacio Escribano Ott, investigador de la UPV/EHU.
La nutrición tiene un papel fundamental para optimizar la recuperación y el rendimiento deportivo, en general, y en el baloncesto, en particular; movimientos rápidos, explosivos y repetidos que exigen un gran esfuerzo por parte de sus practicantes… Una buena educación nutricional desde edades tempranas resulta fundamental cara a facilitar la creación de buenos hábitos que se prolonguen hasta la vida adulta.
Como parte de su tesis doctoral, este investigador de la Euskal Herriko Unibertsitatea / Universidad del País Vasco, entrenador superior de baloncesto y nutricionista en Liga Femenina de baloncesto, ha publicado un artículo científico denominado ‘A Glimpse of the Sports Nutrition Awareness in Spanish Basketball Players’.
El objetivo principal del estudio ha sido realizar una investigación descriptiva de los conocimientos y prácticas de nutrición deportiva en una muestra de jugadores y jugadoras de baloncesto, desde deportistas menores de 18 años hasta no profesionales y adultos profesionales. Los resultados obtenidos concluyen que el conocimiento de la nutrición específica es insuficiente en todas las categorías y niveles. “Los conocimientos explican los comportamientos que más adelante se convierten en hábitos -señala Escribano-. Sin embargo, esa falta de conocimientos puede dar lugar a comportamientos y prácticas nutricionales no adecuadas, que pueden poner en riesgo la salud y el rendimiento deportivo”.
Activar la cultura emprendedora en la EHU / UPV
“Con el fin de cubrir la carencia de educación nutricional, nace la app Menuba”, explica Ignacio, un proyecto de carácter innovador gestado en plena pandemia y que ha sido reconocido por la UPV/EHU como una de las 25 ideas empresariales del programa de Emprendimiento Juvenil.
El objetivo de ese programa es activar la cultura emprendedora entre el alumnado beneficiario de la beca, ofreciendo un apoyo a las iniciativas empresariales que puedan surgir en el ámbito universitario: “Menuba acerca de manera ágil e innovadora conocimientos desarrollados en el ámbito científico, a través de las nuevas tecnologías”.
Actualmente Menuba (www.menuba.com), está disponible de manera gratuita en Google Playstore y próximamente será lanzada para iOs en Apple Store.
Noticias relacionadas

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
La pyme donostiarra, que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”
La startup alavesa desarrolla soluciones online para el sector turístico y ha experimentado un gran crecimiento y respaldo en sus nueve meses de vida.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.

Fisify tiene como objetivo diseñar la nueva era de la fisioterapia
La misión de esta startup bilbaína es que su servicio digital híbrido, continuo y accesible para todos los públicos sea el futuro de la fisioterapia.

Isabel Urbano: “El 60% de las personas jóvenes en prácticas con la Fundación Novia Salcedo consiguen un contrato”
La Fundación Novia Salcedo lleva cerca de 45 años facilitando la transición del entorno académico al mundo laboral mediante programas de formación práctica no laboral.

AIDTEC Solutions :“Al emprendedor tenemos que cuidarlo”
Izaskun Oribe es cofundadora de la startup especializada en soluciones para una agricultura más sostenible