Ignacio Escribano MENUBA
Emprendimiento Up Euskadi
Historias 16 febrero, 2022

Ignacio Escribano desarrolla ‘Menuba, la app de nutrición deportiva aplicada al baloncesto

Su trabajo ha sido reconocido por la UPV/EHU como una de las 25 ideas empresariales del programa de Emprendimiento Juvenil.
-

El conocimiento de la nutrición deportiva entre personas deportistas, suele ser insuficiente e inadecuado, lo que puede comprometer su rendimiento y salud. Éste el origen de MENUBA.

La falta de apoyo profesional, dificultades en el manejo del tiempo y también la falta de conocimiento, se convierten en las principales barreras que pueden dificultar que las personas que juegan al baloncesto desarrollen comportamientos saludables en línea con recomendaciones expertas. Así nace Menuba, una app de nutrición deportiva aplicada al baloncesto desarrollada por Ignacio Escribano Ott, investigador de la UPV/EHU.

La nutrición tiene un papel fundamental para optimizar la recuperación y el rendimiento deportivo, en general, y en el baloncesto, en particular; movimientos rápidos, explosivos y repetidos que exigen un gran esfuerzo por parte de sus practicantes… Una buena educación nutricional desde edades tempranas resulta fundamental cara a facilitar la creación de buenos hábitos que se prolonguen hasta la vida adulta.

Como parte de su tesis doctoral, este investigador de la Euskal Herriko Unibertsitatea / Universidad del País Vasco, entrenador superior de baloncesto y nutricionista en Liga Femenina de baloncesto, ha publicado un artículo científico denominado ‘A Glimpse of the Sports Nutrition Awareness in Spanish Basketball Players’.

El objetivo principal del estudio ha sido realizar una investigación descriptiva de los conocimientos y prácticas de nutrición deportiva en una muestra de jugadores y jugadoras de baloncesto, desde deportistas menores de 18 años hasta no profesionales y adultos profesionales. Los resultados obtenidos concluyen que el conocimiento de la nutrición específica es insuficiente en todas las categorías y niveles. “Los conocimientos explican los comportamientos que más adelante se convierten en hábitos -señala Escribano-. Sin embargo, esa falta de conocimientos puede dar lugar a comportamientos y prácticas nutricionales no adecuadas, que pueden poner en riesgo la salud y el rendimiento deportivo”.

Activar la cultura emprendedora en la EHU / UPV

“Con el fin de cubrir la carencia de educación nutricional, nace la app Menuba”, explica Ignacio, un proyecto de carácter innovador gestado en plena pandemia y que ha sido reconocido por la UPV/EHU como una de las 25 ideas empresariales del programa de Emprendimiento Juvenil.

El objetivo de ese programa es activar la cultura emprendedora entre el alumnado beneficiario de la beca, ofreciendo un apoyo a las iniciativas empresariales que puedan surgir en el ámbito universitario: “Menuba acerca de manera ágil e innovadora conocimientos desarrollados en el ámbito científico, a través de las nuevas tecnologías”.

Actualmente Menuba (www.menuba.com), está disponible de manera gratuita en Google Playstore y próximamente será lanzada para iOs en Apple Store.

Noticias relacionadas

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales
21/07/2025 Emprendimiento

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales

La spin-off de Polymat transforma materiales como caucho o látex en soluciones avanzadas de impresión 3D con el apoyo del programa Ekintzaile-Txekintek de BIC Gipuzkoa.

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software
28/06/2025 Emprendimiento

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas
18/06/2025 Ciberseguridad

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas

Se trata de inteligencia artificial en dispositivos como coches o relojes, denominada ‘aprendizaje automático en el extremo’. Permite procesar datos directamente donde se generan, en sí mismos, y tomar decisiones independientes sin necesidad de trasladarlos a grandes centros de datos.

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades
13/06/2025 Emprendimiento

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”
11/06/2025 Emprendimiento

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”

Sara Recalde, fundadora y directora ejecutiva de Yorsio, explica cómo la plataforma transforma el acceso a la vivienda con un modelo de copropiedad flexible y sin hipotecas.

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación
29/05/2025 Emprendimiento

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación

La pyme participó en la segunda edición de BIND SME, la iniciativa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco.

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria
22/05/2025 Up Euskadi

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria

La empresa ofrece soluciones IoT más sostenibles y accesibles para todo tipo de empresas y entidades

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.