Hiblab desarrolla y ejecuta espacios de laboratorios optimizados y eficientes para todo tipo de necesidades
HibLab es una empresa con sede en Ondarroa (Bizkaia), que ofrece servicios y soluciones industrializadas con el objetivo de realizar proyectos llave en mano de espacios de laboratorio e instalaciones científicas. Con más de 15 años de experiencia, la compañía especializada para ofrecer soluciones adaptadas a diferentes sectores : las Ciencias de la Vida , la educación, el sector petroquímico, la industria agroalimentaria y la farmacéutica. Hoy en día conforman su plantilla más de 35 profesionales, y aparte de su sede principal, cuenta con delegaciones en Barcelona y Madrid.
En estos 15 años, la compañía vizcaína ha fabricado todo tipo de mobiliario de laboratorio y vitrinas de gases en diferentes proyectos farmacéuticos, centros de investigación, universidades y hospitales, entre otros. Por ejemplo, dos de los trabajos más destacados en esta andadura pueden ser la realización de un edificio de investigación farmacéutica en Galicia, o el desarrollo de cuatro campus educacionales en Kuwait. “Hemos experimentado un crecimiento constante y estamos buscando expandirnos en nuevos mercados para aumentar nuestro alcance global. Trabajamos con diferentes colaboradores con el objetivo de establecernos en el país e intentar mejor las expectativas de los nuevos clientes”, explica Javier Agirre, Adjunto Dirección General de HibLab.
En estos momentos, la empresa está trabajando a la vez en más de 12 proyectos de laboratorio por toda España. “Especialmente, estamos llevando a cabo un proyecto llave en mano de 2.200 m2 de una multinacional norteamericana que se va a ubicar en el País Vasco como sede europea”, destaca Javier Agirre.
HibLab ha participado recientemente en el programa Ekintzaile del Grupo SPRI, presentando un software de gestión único que integra las diferentes aplicaciones informáticas y herramientas de la empresa, para poder planificar, diseñar, gestionar, producir y construir espacios de laboratorios en particular y gestión de espacios en general. “El programa de SPRI nos ayudó en el emprendimiento de este nuevo sistema de gestión que a día de hoy podemos decir que ha supuesto un aumento en la productividad de un 300%, en todo el proceso línea cliente aportando un gran valor añadido en los tiempos de producción y ejecución”, destaca el Adjunto Dirección General de HibLab.
De cara al futuro, la empresa está enfocada en la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad en el diseño, planificación, gestión y ejecución de espacios de laboratorios, y su gran objetivo es convertirse en la empresa líder del sector, “para crear espacios más eficientes y optimizados, que promuevan la sostenibilidad”, finaliza Javier Agirre.
El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa
El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países
Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación
Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización
La jornada económica Euskadi – República Checa “Oportunidades en robótica y automatización” ha reunido a representantes de una veintena de empresas vascas y otros agentes económicos e industriales vascos en la Cámara de Comercio de Bilbao

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos
Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis
Basque Trade & Investment ha recopilado dos informes tras su participación en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables
Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos