Emprendimiento Up Euskadi
Noticias 25 septiembre, 2025

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones, fundaciones o universidades con centro de actividad en Euskadi.
-

El plazo de solicitud se abre el 26 de septiembre finaliza el 10 de noviembre

El emprendimiento es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social. Su importancia radica en la capacidad de los emprendedores para identificar oportunidades y crear soluciones innovadoras. Sin embargo, la clave para el éxito se basa principalmente en la capacidad de los emprendedores para generar y mantener una red de contactos dentro del ecosistema de emprendimiento. Estas relaciones facilitan el acceso a la financiación de los proyectos y a los recursos necesarios para poder llevarlos a cabo. Por lo tanto, para estimular y promocionar el emprendimiento sostenible en Euskadi es imprescindible impulsar la participación y coordinación de todos los agentes implicados.

Creando conexiones entre los actores del ecosistema de emprendimiento vasco

Es esencial que todos colaboremos para el éxito de los proyectos emprendedores.

Los actores del ecosistema de emprendimiento desempeñamos un papel fundamental en el fomento de la innovación y el crecimiento económico. Desde emprendedores individuales y startups hasta inversores, incubadoras, aceleradoras y gobiernos locales, todos contribuimos de manera única. Los emprendedores impulsan la creatividad y la visión desarrollando ideas y planes de negocio innovadores, mientras que los inversores proporcionan el capital necesario. Los BICs, incubadoras y aceleradoras ofrecen orientación y recursos críticos, y SPRI y Gobierno Vasco promueven políticas de fomento del emprendimiento.

Es esencial que todos colaboremos para el éxito de los proyectos emprendedores. Debemos trabajar para crear un ambiente favorable para la creación de nuevas empresas y el avance tecnológico. Porque una buena red de emprendimiento es un motor clave en la construcción de un futuro empresarial sólido y dinámico.

En este sentido, desde SPRI llevamos ya muchos años apoyando nuevos proyectos mediante programas de Ayudas al Emprendimiento, a las que sumamos las ayudas Reto 2030 que buscan que los diferentes actores que participan en el ecosistema de emprendimiento vasco presenten sus propuestas y soluciones para mejorar y potenciar esas relaciones entre ellos.

El papel de SPRI para potenciar el emprendimiento sostenible

Afianzar un emprendimiento más resiliente, fortalecer su capacidad de adaptación, optimizar la coordinación

Las políticas públicas desempeñan un papel fundamental en el fomento del emprendimiento. Estas políticas pueden crear un entorno favorable para que los emprendedores inicien y hagan crecer sus negocios. En este sentido, el Grupo SPRI, a través del programa Reto 2030, pretende dotar a los emprendedores y empresas con actividad en Euskadi con hasta 10.000€ para poder diagnosticar y desarrollar sus proyectos de impulso y mejora del ecosistema vasco de emprendimiento. Gracias a estas ayudas se busca que los propios actores, quienes conocen de primera mano el ecosistema de emprendimiento, aporten propuestas y soluciones efectivas.

Al tratarse de una ayuda dirigida a cualquier persona o empresa que conozca ecosistema de emprendimiento de Euskadi, estos proyectos pueden tener diferentes objetivos como:

  • Fomentar valores de inconformismo, proactividad, creatividad… para la recuperación y sostenibilidad del tejido económico y social, impulsando la cultura emprendedora ligada a la innovación y el crecimiento.
  • Dar visibilidad a proyectos emprendedores exitosos, así como aquellos que han experimentado fracasos, para normalizar estos resultados, combatir la desinformación y difundir las actitudes y valores deseables en el emprendimiento.
  • Conectar a los diferentes agentes que participan en el ecosistema de emprendimiento vasco. Por ejemplo, mejorando la conexión entre los nuevos perfiles profesionales requeridos y las empresas y organizaciones.
  • Apoyar a las NEIBTs como fuente de nuevas empresas, productos y servicios, etc.
  • Apostar por un emprendimiento igualitario y homogéneo, con especial atención al emprendimiento femenino
  • Promocionar el emprendimiento colaborativo y la implicación de emprendedores jubilados en proyectos emergentes facilitando su acceso al mercado a través de diferentes medios.
  • Posicionar Euskadi como territorio atractivo para emprender e internacionalizar el ecosistema vasco, por ejemplo, a través de ferias internacionales o conferencias especializadas en emprendimiento.

Todo esto, con la finalidad de afianzar un emprendimiento más resiliente, fortalecer su capacidad de adaptación, optimizar la coordinación de las iniciativas de apoyo y aprovechar al máximo el papel del emprendimiento como motor para la recuperación en los años venideros.

Cómo podemos mejorar las relaciones entre los diferentes actores

Disponer de herramientas para optimizar la coordinación entre los diferentes agentes es esencial para mejorar la eficiencia, la comunicación y la colaboración, así como para gestionar eficazmente proyectos y relaciones clave. En un mercado competitivo, la coordinación efectiva marca la diferencia en la ejecución de estrategias y la entrega de productos o servicios de alta calidad.

Buscamos mejorar el uso y, en particular, el rendimiento obtenido de diversas herramientas como las plataformas de crowdfunding, eventos y conferencias, herramientas de marketing digital, redes sociales empresariales, plataformas de contratación online, plataformas para inversores y business angels, entre otras. Reconocemos que estas herramientas juegan un papel esencial en el fomento del emprendimiento al ofrecer recursos, financiación y oportunidades de colaboración que impulsan el crecimiento y el éxito de las nuevas empresas. Por lo tanto, es fundamental integrarlas en el Ecosistema de Emprendimiento Vasco.

Si quieres tener una imagen más detallada del ecosistema de startups del País Vasco, te invitamos a conocer el Informe sobre el estado del Ecosistema vasco de emprendimiento, un proyecto colaborativo, que ha contado con el apoyo de la red de BICs de Euskadi.

¿Quieres aportar mejoras al ecosistema de emprendimiento?

Las ayudas Reto 2030 las puede solicitar cualquier persona emprendedora o empresa con un centro de actividad en Euskadi presentando proyectos que impulsen la participación y coordinación de los agentes del ecosistema vasco de emprendimiento.

Solo tienes que presentar antes del 10 de noviembre, una memoria y presupuesto del proyecto señalando los objetivos del mismo, así como sus fases y plazos de ejecución. ¡Solicítala aquí!

Noticias relacionadas

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.