En su X aniversario, Runnea es reconocida en el ‘Awin Power 100’
Desde su sede en el BIC, Runnea no sólo ha consolidado su presencia en varios países europeos sino, también ha sido recientemente reconocida en el prestigioso ‘Awin Power 100′, posicionándose como uno de los cien socios más influyentes entre más de un millón de editores activos en todo el mundo.
En la entrevista Jorge García Betanzos, CEO de la empresa, comparte con BIC Ezkerraldea los hitos más importantes, los desafíos enfrentados y las estrategias que han guiado su expansión:
¿A que os dedicáis en Runnea?
En Runnea llevamos ya diez años intentando cumplir el propósito de ayudar al deportista a encontrar el producto adecuado a sus necesidades y luego indicarle dónde puede comprarlo.
Trabajamos en seis países: estamos en España, Francia, Italia, Reino Unido, Alemania y actualmente también en Portugal.
¿Cuáles han sido los hitos más significativos de Runnea?
Hemos tenido tiempo para equivocarnos un montón de veces, que al final es de lo que se trata esto, y acertar.
Lo más significativo ha sido haber sido capaces de ir encontrando el camino adecuado para hacer crecer el negocio, para hacer crecer a las personas que formamos parte de Runnea y poder llegar a más volumen de gente en todos estos países.
¿Qué significa para Runnea haber sido reconocida como una de las mejores 100 empresas europeas en marketing y afiliación?
Es interesante que te reconozcan, creo que somos buenos conocedores del marketing de afiliación, que no es un marketing muy conocido a nivel general, y es la forma en la que nosotros ayudamos al usuario a encontrar el producto y luego dónde lo puede comprar. Y eso es donde trabajamos con más de trescientos e-Commerce de toda Europa.
¿Cuáles han sido los mayores desafíos que has enfrentado y qué has aprendido de ellos?
Estamos constantemente aprendiendo, ahora mismo y más, en temas de marketing digital, todo cambia, todo va a cambiar. Si estuviéramos hablando en detalle ahora sobre qué hacemos y cómo lo hacemos, dentro de cinco o seis meses, no, ya te digo, dos o tres años, estaría cambiando. Creo que lo más importante es ser capaces de adaptarnos a todos esos cambios. Se trata de tener una mente en la que seas capaz de ver esos cambios, adaptarte a ellos y evolucionar.
Los desafíos más complicados a veces son las propias personas, el ser capaz de alinear los objetivos de las personas que estamos en Runnea y dirigirlos hacia algo que muchas veces no tienes una certeza clara.
¿Cuáles son los próximos pasos para la expansión de Runnea y qué nuevos mercados están explorando?
El país más importante sigue siendo España. Queremos consolidar esa posición en otros países. En Francia ya estamos en una posición bastante buena, Alemania está dando muy buenos números, y sería interesante para nuestra expansión profundizar en todos estos mercados al nivel que estamos en España.
Y luego, en paralelo, ir sacando nuevos mercados. Es un poco la estrategia que seguimos: sacar un mercado, consolidarlo e ir abriendo otros nuevos.
¿Qué querías ser de mayor?
Me gustaban los videojuegos, como a todos. Me compraba revistas, incluso tenía ordenadores y hacía alguna cosita con la programación, era algo que siempre me había llamado la atención. Pero luego también me interesaba la comunicación y el periodismo. De pequeño, quería ir por todo el mundo siguiendo campeonatos de baloncesto y retransmitirlos, viviendo experiencias.
Y yo creo que eso ha formado un poco parte también de lo que es Runnea, que es una mezcla entre comunicación en el mundo del deporte y tecnología.
¿Qué le dirías a alguien que quiere emprender?
Dos cosas: el camino se hace andando, pero tienes que tener mucha fuerza y mucha persistencia. Es decir, esto no es, y llevándolo al símil, no es una carrera corta, es una mega maratón, una ultradistancia.
Son pequeños pasitos que tienes que ir dando uno tras otro, es duro, pero tiene sus cosas gratificantes también.
¿Cómo te ha ayudado el BIC en tu proceso de emprendimiento?
El personal es súper majo, súper amable, las instalaciones están muy bien, cualquier cosa que proponías, por lo que fuera, te lo aceptaban.
De hecho, nosotros hicimos una obra dentro de nuestras oficinas, tiramos una pared y todo para hacerla un poquito más grande, y por su parte, fueron todo facilidades.
En mi opinión, es un sitio que si alguien se lo está planteando, lo puedo recomendar seguro.
Noticias relacionadas

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación
La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Ormazabal invierte 20 millones en su planta de Igorre para ampliar su capacidad industrial
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”
La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio
Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.