Emprendimiento
Noticias 27 abril, 2021

El Plan de Emprendimiento 2024 prevé una inversión directa de 259 MM y 130 MM adicionales para todas las etapas del proceso emprendedor

Euskadi refuerza el ecosistema y la financiación del emprendimiento como palanca de transformación económica y social
-

El Gobierno Vasco aprueba el Plan Interinstitucional de Emprendimiento 2024 con el reto de consolidar un ecosistema atractivo para aportar valor y calidad de empleo

Euskadi lidera el Índice 2020 impact Hub que mide la calidad de los ecosistemas de emprendimiento en el conjunto del Estado

 

El Consejo de Gobierno de hoy ha dado luz verde al Plan Interinstitucional de Emprendimiento de Euskadi 2024 y responde al mandato establecido en la Ley 16/2012, de 28 de junio, del Parlamento Vasco. El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha elaborado el nuevo plan para el periodo comprendido entre 2021 y 2024 y la importancia del Plan, en el momento actual, viene reflejada por su propia denominación: PIE 2024 Transformando Nuestra Economía-Hoja de Ruta del Emprendimiento Vasco.

 

Un Plan de País en colaboración público-privada e interinstitucional

 

Se trata de un plan interinstitucional, interdepartamental y abierto a la colaboración de agentes públicos y privados. En su elaboración han participado todos los Departamentos de Gobierno Vasco, las tres Diputaciones Forales, los Ayuntamientos de las tres capitales vascas, EUDEL y GARAPEN como representantes del resto de entidades locales y agencias de desarrollo, así como los principales agentes público-privados y privados (agentes financieros, inversores, empresariales, educativos y sociales) que apoyan a diario el emprendimiento en la CAPV.

 

Son ya más de 100 agentes públicos y privados los que, a nivel autonómico, territorial, comarcal y local, promueven y apoyan proyectos emprendedores en todas las etapas de su maduración. Se trata de una red público-privada cada día más completa, dinámica, conectada y valorada por la propia comunidad emprendedora.

 

Un ecosistema con una base y resultados contrastados

 

Podemos decir que nuestro ECOSISTEMA presenta a día de hoy una batería de capacidades multidisciplinares al servicio del emprendimiento. Un conjunto de profesionales, servicios, financiación, redes, infraestructuras, programas de apoyo y difusión, etc., que se articulan sobre un marco normativo, fiscal e institucional robusto y confiable. Sin olvidar la importancia de contar con un tejido empresarial, industrial y tecnológico y una sociedad con altos niveles de formación y cohesión, como origen y destino de múltiples nuevas iniciativas emprendedoras. Especial atención merecen las más de 779 NEiBTs (nuevas empresas innovadoras de base tecnológica) creadas en los últimos 8 años (3.422 empleos) en sectores como industria, TIC, biociencias-salud y energía.

 

Abarca todos los colectivos, tipologías y etapas del proceso emprendedor, desde el microemprendimiento hasta el emprendimiento innovador de base tecnológica, sin olvidar la generación de cultura emprendedora en las nuevas generaciones y el posicionamiento del País Vasco como un lugar atractivo para emprender

 

PIE 2024: 11 desafíos + 9 EJES + 35 retos prioritarios + 776 acciones

 

El PIE 2024 presenta el compromiso de apoyo al emprendimiento de los principales agentes públicos de la CAPV, a modo de esfuerzo compartido para la transformación económica y social del País Vasco, y que propone 11 desafíos a 2030 de nuestro ecosistema:

  1. Emprendimiento como prioridad de País
  2. Especialización en industria inteligente
  3. Nuevas misiones emprendedoras
  4. Renovación del tejido económico y el empleo
  5. “Cantera” de talento emprendedor
  6. “Construcción” de proyectos de alto potencial
  7. Co-inversión pública privada
  8. Fiscalidad al servicio del emprendimiento
  9. Posicionamiento como polo de emprendimiento tecnológico-industrial
  10. Sofisticación del ecosistema
  11. Adaptación ante la complejidad e incertidumbre

 

En el marco de los desafíos a 2030 se plantean una lista de 35 retos prioritarios del ecosistema vasco para el periodo 2021-2024, orientados a aumentar su resiliencia, articular con mayor eficacia los procesos y dinámicas de apoyo, y aprovechar al máximo el potencial del emprendimiento como palanca para la recuperación en los próximos años. Además, se recogen 9 Ejes de Actuación (Cultura y Valores; Capital Humano; Fuentes de Ideas de Emprendimiento; Acceso a Financiación e Inversión; Acceso a Mercado; Procesos, Servicios y Programas de Apoyo; Fiscalidad y Normativa Facilitadoras; Infraestructuras Inteligentes; Ecosistema), 41 Líneas de Trabajo y 776 acciones (de las cuales el 87% se desarrollarán en colaboración entre 2 o más agentes del ecosistema).

 

Con el objetivo de aprovechar al máximo y extender esta dinámica colaborativa, los agentes promotores del PIE 2024 se comprometen a la puesta en marcha de una batería adicional de nuevos posibles proyectos conjuntos, surgidos de las reflexiones y aportaciones recogidas durante el proceso de elaboración de este plan. Algunos de dichos proyectos son: creación de un Consejo Asesor del Ecosistema Vasco de Emprendimiento; Mapa del Ecosistema Vasco de Emprendimiento o un Indicador Sintético de Evolución del Ecosistema Vasco.

 

La puesta en marcha de una gobernanza participada por el conjunto de instituciones de la Comunidad Autónoma Vasca en un Consejo Asesor común permitirá dotar de mayor eficacia a la plataforma de interoperabilidad prevista en la Estrategia de Transformación Digital 2025 aprobada recientemente, y posibilitar que las personas emprendedoras puedan agilizar sus tramitaciones administrativas y lograr, por ejemplo, que la constitución de una nueva empresa se realice en un plazo de 48 horas.

 

Refuerzo presupuestario con una financiación directa e indirecta de 389 MM de euros

 

En 2021 el presupuesto vinculado directamente al Plan es de 70,23 millones de euros, un 22% más que en 2020. Esto confirma la apuesta interinstitucional por afianzar el emprendimiento como palanca de una reactivación económica generadora de empleo de calidad, especialmente en sectores de oportunidad y bajo modelos más sostenibles y colaborativos. Adicionalmente, en el Euskadi se produce un gasto anual superior a 33 millones de euros (datos de 2018) correspondiente a las deducciones, exenciones y demás medidas fiscales directamente relacionadas con el emprendimiento y aplicadas por las Haciendas Forales vascas en el IRPF e Impuesto de Sociedades. La extrapolación del Plan al conjunto de la XII Legislatura supondría un esfuerzo económico de 389 millones con la asignación de un presupuesto total aproximado de 259 millones de euros, a los que se añadirían 130 millones de euros, aproximadamente, de ayudas fiscales.

 

Euskadi, a la cabeza en el Índice 2020 de Impact Hub

 

Es de destacar que un reciente estudio sobre calidad e impacto de los ecosistemas de emprendimiento a nivel estatal (Índice 2020 de Impact Hub), sitúa a Araba en primer lugar, Gipuzkoa tercera y Bizkaia sexta. Es un análisis multidimensional, que utiliza como marco los 17 ODS de Naciones Unidas y pone el acento en la importancia de las políticas públicas para el fortalecimiento de estas redes, así como la necesidad de contar con un entorno emprendedor de calidad que impulse la economía desde la resiliencia y la sostenibilidad. Este estudio es una nueva prueba de la calidad de nuestra red. Y también un acicate para continuar promoviendo su evolución de forma colaborativa y coordinada.

 

Por último, cabe destacar la puesta en marcha constante de nuevas iniciativas y la aparición de nuevos agentes, tanto de carácter público, como privado y público-privado, demostrando el dinamismo del ecosistema vasco y el interés creciente por el emprendimiento de múltiples agentes institucionales, económicos y sociales.

 

Estos factores, unidos a la calidad actual de nuestra red y su vocación permanente de mejora, resultarán imprescindibles en los próximos años, en los que el emprendimiento debe ser una palanca fundamental para la reactivación económica generadora de empleo de calidad, y una respuesta a la triple transición tecnológico – digital, energético – medioambiental y demográfica y social, que afrontamos como sociedad.

 

 

 

Noticias relacionadas

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento
26/06/2025 Emprendimiento

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento

El Grupo SPRI convoca las ayudas Ekintzaile + para apoyar el desarrollo y el lanzamiento de nuevos proyectos empresariales innovadores y tecnológicos. Desde el 27 de junio hasta el 29 de julio estará abierto el plazo para solicitar las ayudas de hasta 100.000 por empresa para hacer frente a los...

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)
18/06/2025 Emprendimiento

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)

La cita convierte a Euskadi en epicentro europeo del emprendimiento innovador y conmemora el 25 aniversario de la incubadora Ilgner, referencia en Ezkerraldea, y ha contado con la participación de la Viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende

El Gobierno Vasco presenta 30 soluciones tecnológicas aplicadas a la industria, en el Demo Day de BIND, el próximo 3 de julio
16/06/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco presenta 30 soluciones tecnológicas aplicadas a la industria, en el Demo Day de BIND, el próximo 3 de julio

El Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal acoge la 9ª edición del Demo Day de BIND, la plataforma de innovación abierta del Gobierno Vasco y SPRI, en la que 20 startups presentarán los proyectos de innovación desarrollados junto a pymes y corporaciones líderes de Euskadi.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

ComexSoft facilita la toma de decisiones estratégicas a las empresas del sector retail alimentario
12/06/2025 Emprendimiento

ComexSoft facilita la toma de decisiones estratégicas a las empresas del sector retail alimentario

De la mano de un dashboard interactivo, permite a fabricantes y distribuidores monitorizar el análisis de ventas por productos, la facturación segmentada y la potencial adecuación del producto a diferentes mercados

Euskadi – Basque Country presenta las últimas innovaciones tecnológicas de sus startups en South Summit
06/06/2025 Emprendimiento

Euskadi – Basque Country presenta las últimas innovaciones tecnológicas de sus startups en South Summit

9 startups vascas exponen nuevas tecnologías aplicadas a Smart Industry, e-Commerce, Health Tech y telecomunicaciones.

Premios Álava Emprende 2025: Pedro José Salazar, CEO de AJL Ophthalmic y Kroketak.eus
04/06/2025 Emprendimiento

Premios Álava Emprende 2025: Pedro José Salazar, CEO de AJL Ophthalmic y Kroketak.eus

Durante el Ekin Day, se hizo entrega de los premios correspondientes a las 11 categorías de la edición 2025 del concurso “Tu idea cuenta”.

3 de junio: el Parque Tecnologico Garaia será nuevamente punto de encuentro de emprendimiento e inversión
27/05/2025 Emprendimiento

3 de junio: el Parque Tecnologico Garaia será nuevamente punto de encuentro de emprendimiento e inversión

El encuentro en Debagoiena busca fortalecer el ecosistema empresarial y de innovación.

EBN celebrará su congreso 2025 en BIC Bizkaia Ezkerraldea
23/05/2025 Emprendimiento

EBN celebrará su congreso 2025 en BIC Bizkaia Ezkerraldea

La transición energética en la industria, un desafío clave para el futuro de nuestros territorios y nuestras economías.

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
15/05/2025 Emprendimiento

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus

Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.