Aitor Urzelai, director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno vasco.
Emprendimiento
Noticias 21 junio, 2018

El informe GEM de Emprendimiento señala que la actividad emprendedora en Euskadi avanza significativamente

Se constata el incremento del capital semilla para emprender, 23.500 euros frente a los 15.000 euros en el ámbito estatal
-

 

El informe GEM de Emprendimiento señala que la actividad emprendedora en Euskadi avanza significativamente pasando en un año del 3,3% al 5,8%, lo que supone un repunte en el número de personas que emprenden negocios. De igual manera, se constata el incremento del capital semilla para emprender, 23.500 euros frente a los 15.000 euros en el ámbito estatal. El equipo de investigadores GEM (Global Entrepreneurship Monitor) de la Universidad de Deusto, Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea y Universidad de Mondragon ha presentado hoy los esperados datos sobre emprendimiento en Euskadi, información importante para poder tener una fotografía actualizada del estado del emprendimiento en nuestro territorio.

 

  • Diagnóstico de los principales indicadores del proceso emprendedor en la CAPV.

La actividad emprendedora total en la CAPV avanza significativamente durante el año 2017-18: pasa del 3,3% registrado en el año 2016 al 5,8% del ejercicio actual. El indicador de consolidación empresarial se recupera moderadamente y comienza a percibirse el envejecimiento de la población ya que se son evidentes las cifras de personas empresarias que se jubilan y por tanto abandonan su actividad.

 

  • Perfil persona emprendedora

El perfil de la persona emprendedora en la CAPV es el de un varón (59%), con una edad promedio de 40 años, con un nivel alto de formación y un nivel de renta superior. La identificación de oportunidades es el principal motivo para emprender.

 

  • Financiación

En la CAV se constata el incremento del capital semilla para emprender, 23.500 euros (frente a los 15.000 euros en el ámbito estatal). Se observa además un importante incremento de proyectos nacientes con una alta inversión para su arranque (>150.000 euros). Las aportaciones del propio equipo promotor son -como es habitual-, la principal fuente de financiación (45%). Le siguen las instituciones financieras (15,71%), inversores especializados (10,72%), aportaciones de familiares (10,36%) y programas de ayudas públicas (9,82%).

 

  • Generación de empleo, innovación e internacionalización

Se incrementa la capacidad de generar empleo de las nuevas empresas: son menos aquellas iniciativas orientadas al autoempleo, y son más los proyectos que suponen la creación de uno y cinco empleos. Respecto a los indicadores de innovación utilizados en la investigación GEM: se trata de un producto o servicio novedoso, y escasez de competidores y tecnologías de menos de un año, son, una vez más, el punto fuerte del emprendimiento vasco. La internacionalización de los nuevos negocios se mantiene estable.

 

  • Percepción de valores y actitudes de la población vasca

La percepción sobre la existencia de buenas oportunidades de negocio, ha ido en aumento en los últimos años, hasta llegar al 30,6%, y se ha recuperado respecto a los niveles anteriores a la crisis económica. El miedo al fracaso como obstáculo para emprender ha disminuido en el último año, lo que es un dato positivo, ya que favorecerá que más personas tomen la decisión de crear una nueva empresa.
Se observa un especial empuje de las mujeres emprendedoras vascas: ellas detectan más oportunidades, tienen menos miedo al fracaso y tienen mayor confianza en sus conocimientos y habilidades que los emprendedores varones.

 

  • Condiciones del entorno para emprender en la CAPV

En la edición 2017-18, las condiciones del entorno mejor valoradas para emprender han sido la infraestructura física y de servicios (4,0), los programas gubernamentales (3,3) y la infraestructura comercial y profesional (3,0). En contraste, lo peor valorado del entorno para la actividad emprendedora vasca ha sido el papel de la educación primaria y secundaria (1,8), y la dinámica del mercado interno (1,9). Es importante destacar que al comparar España con la Unión Europea, existe un reconocimiento y buen posicionamiento en lo relativo a la infraestructura física y de servicios, los programas gubernamentales, la educación de grado medio y superior, las políticas gubernamentales y las políticas de apoyo.

 

Las personas emprendedoras vascas son casi un 6% de la población de la Comunidad Autónoma del País Vasco en 2017-18. Son los agentes clave del cambio tecnológico, cultural y social, son generadoras de empleo, de proyectos innovadores y de regeneración empresarial. En consecuencia, los empresarios y las empresarias son una parte muy necesaria de nuestras sociedades, sobre todo cuando se persigue afrontar nuevos escenarios económicos y sociales.

 

 

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.