El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day
- Como ha destacado el consejero Mikel Jauregi en la apertura, “el emprendimiento es una apuesta de país en Euskadi, y supone una herramienta para hacer a nuestra industria más competitiva a través de la colaboración entre startups y empresas consolidadas, entre sector público y privado”
- También se ha anunciado el arranque de la 10ª edición de BIND, con 12 retos y nuevos partners
BIND, iniciativa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco y SPRI, ha celebrado esta mañana, en el Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal, su evento anual de innovación, Demo Day 2025. En esta cita, 20 startups han presentado un total de 30 proyectos de innovación desarrollados en colaboración con pymes y grandes corporaciones vascas, en una jornada que ha reunido a más de 400 profesionales del ecosistema emprendedor e industrial de Euskadi.
El acto ha contado con la participación institucional del consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi; el viceconsejero de Promoción Industrial, Andoitz Korta y la directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño.
Durante su intervención en el evento, el consejero Mikel Jauregi, ha reafirmado el compromiso del Gobierno Vasco con el emprendimiento y su papel en el desarrollo industrial sostenible, destacando que “el emprendimiento es una apuesta de país en Euskadi, y supone una herramienta para hacer a nuestra industria más competitiva a través de la colaboración entre startups y empresas consolidadas, entre sector público y privado. El nuevo Plan de Industria contempla el emprendimiento como un área clave a trabajar para impulsar una industria más avanzada y menos contaminante, que impulse la competitividad de las empresas de Euskadi. Por eso, desde el Gobierno Vasco apostamos por iniciativas como BIND, que son esenciales para lograrlo, demostrando que la colaboración entre startups, corporaciones y sector público es el camino para construir una industria más sostenible, inteligente y fuerte en el futuro. Desde el Gobierno Vasco seguiremos impulsando estas iniciativas para fortalecer nuestro tejido productivo”.
Entre los asistentes, también se encontraban representantes de empresas de referencia como Mercedes-Benz, ITP Aero, Iberdrola, Bellota, DanobatGroup, Talgo, Arteche, Tubos Reunidos, Eroski, Erreka y GH Cranes, así como de pymes como Eralki, Ona, Zikotz, Agaleus, Loramendi, AAC Acústica y A&B Laboratorios.
La plataforma público-privada BIND se ha consolidado como un referente internacional en innovación abierta por su apoyo al tejido industrial y al emprendimiento. Su objetivo es conectar a startups disruptivas con corporaciones, pymes y sociedades públicas a través de sus iniciativas Corporate, SME y GovTech. Desde que comenzó su actividad en 2016, ya ha acelerado más de 250 startups y 350 proyectos, superando los 9,6 millones de euros de facturación.
Arranca la 10ª edición de BIND con 12 retos y nuevos partners
En el marco del BIND Demo Day, la Directora de Emprendimiento e Internacionalización Ane de Ariño ha presentado la 10ª edición de BIND Corporate. En su presentación ha destacado el constante crecimiento que experimenta el ecosistema de BIND y ha dado la bienvenida a las nuevas empresas partner que se incorporan este año a las iniciativas de la plataforma con el objetivo de desarrollar nuevos proyectos de innovación en colaboración son startups disruptivas. Las startups interesadas en formar parte de la iniciativa y desarrollar proyectos con corporaciones vascas podrán presentar sus candidaturas hasta el 5 de septiembre.
Las nuevas corporaciones son: Arania, empresa líder en el sur de Europa en el sector de acero laminado en frío de precisión de alto y bajo carbono. Ansareo, empresa de soluciones integrales de obra civil, servicios de limpiezas industriales, equipos de bombeo,etc. Sacyr, empresa líder en concesiones, infraestructuras y agua. Valoriza, dedicada a distintos servicios en la cadena de reciclaje de los residuos como son la recogida, el tratamiento y su gestión.
Asimismo, 4 pymes vascas entran a formar parte de la plataforma: AZ3 Oeno, especializada en productos, maquinaria y formación en enología y viticultura. Industrias Mail, pyme líder en fabricación de herramientas especiales de corte. Draxton, empresa de referencia en la manufactura de componentes para el mercado automovilístico. Gistek, experta en soluciones avanzadas para el sector asegurador. Lanik, dedicada al diseño, fabricación y montaje de cubiertas, fachadas y estructuras retráctiles. Oilasko Berriak, especializada en productos frescos de aves, vacuno, cerdo, cordero, conejo y elaborados. TME Logistics Innovation, empresa de servicios integrales de logística. Winterstone, productora de herramientas diamantadas de alto rendimiento.
En la 10ª Edición de BIND Corporate, las startups podrán presentar sus tecnologías para dar respuesta a uno o varios de los 12 nuevos retos planteados por las empresas partner participantes, en los siguientes ámbitos:
- Digitalización y trazabilidad de procesos industriales
- Automatización y robótica para entornos industriales
- Gestión y seguridad de la información y cumplimiento normativo
- Mantenimiento predictivo y control de calidad industrial
- Optimización logística y gestión inteligente de la cadena de suministro
- Medición, reducción y compensación del impacto ambiental
- Eficiencia energética y gestión inteligente del consumo
- Generación y almacenamiento de energía renovable
- Economía circular y gestión sostenible de residuos y recursos
- Salud digital, diagnóstico avanzado y transformación asistencial
- Movilidad conectada, electrificada y optimización de flotas
- Optimización del punto de venta y experiencia del cliente final
Innovación para una industria más inteligente y sostenible
Durante el evento, se han presentado soluciones tecnológicas pioneras aplicadas a sectores clave, como la fabricación avanzada, energía limpia, digitalización industrial o economía circular. Entre los casos más destacados, se sitúa el proyecto de la startup vizcaína Lowerton, que ha colaborado con Ramondin, Talgo, Elecnor y Enagás en iniciativas para acelerar los procesos de innovación industrial. También destaca la startup alavesa Data Value Management, que ha desarrollado junto a las pymes Agaleus y Loramendi un proyecto de gestión inteligente del riesgo y análisis de datos para crear ofertas más competitivas.
En el ámbito de la sostenibilidad, la startup Powerfultree ha presentado, junto a Iberdrola, un sistema agrovoltaico para reducir la huella de carbono de empresas y organizaciones, mientras que Bioferric ha mostrado su tecnología de regeneración de aguas junto a Tubacex, destinada a eliminar nitratos y metales pesados. Greemko, junto a Erreka, GH Cranes y la pyme Zikotz, ha desarrollado un proyecto para digitalizar el cálculo y la gestión de la huella de carbono e incrementar la competitividad de las empresas.
La jornada ha incluido también una mesa redonda centrada en casos de éxito de la iniciativa BIND GovTech, que conecta a startups con entidades públicas para responder a sus necesidades de digitalización. Han intervenido Aitor Elorduy (Parke) y Julene Madariaga (Sprilur), compartiendo experiencias sobre colaboración eficaz entre el sector público y el emprendimiento tecnológico.
El evento ha finalizado con la entrega de premios a las entidades más destacadas de esta edición. Los galardonados han sido: Premio a la Startup del Año para, Mairu, que ha desarrollado un software para la digitalización de los procesos industriales de las empresas; premio a la Empresa Corporativa, GH Cranes, dedicada al diseño y fabricación de grúas y sistemas de elevación; el galardón a la Pyme Innovadora ha sido para AAC Acústica, dedicada a la ingeniería especializada en materia de acústica, ruido, vibraciones, contaminación lumínica y energía; y el reconocimiento a la Sociedad Pública, ha sido para Parke, el Parque Tecnológico de Euskadi.