BAT BIZKAIA BILBAO
Emprendimiento Up Euskadi
Noticias 17 enero, 2022

El centro de emprendimiento e innovación ‘BAT’ de Torre Bizkaia, inicia su actividad en septiembre

'BAT, B Accelerator Tower', será el centro de emprendimiento e innovación mejor conectado del mundo; contará con acceso a más de 140 nodos internacionales
-

La conexión internacional es uno de los elementos diferenciales de BAT, B Accelerator Tower; será posible gracias a la alianza generada por PwC para operar el centro junto a Talent Garden e Impact Hub.

Ambas organizaciones unen una dilatada experiencia en el ámbito de la aceleración e incubación de proyectos empresariales de innovación y suman más de 140 centros repartidos por todo el mundo: Shanghai, Singapore, Tokio, Boston, Nueva York, Sao Paulo, Dublín o Tallín son sólo algunos de los nodos que formarán parte de la red de BAT.

Unai Rementeria, diputado general de Bizkaia; Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao; y Estíbaliz Hernáez, viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital, han presentado el proyecto y también ha desvelado el nombre e imagen del centro junto a Gonzalo Sánchez, presidente de PwC, e Irene Boni, directora general de Talent Garden.

Rementeria ha subrayado el carácter estratégico de BAT para posicionar Bizkaia como un referente internacional en emprendimiento avanzado. “Tenemos la fiscalidad, el talento, las infraestructuras, el compromiso público y el ecosistema necesario. Tenemos la visión y la ambición, pero nos faltaba un lugar que nos una y nos conecte con el resto del mundo. Y ese lugar es el Centro Internacional de Emprendimiento. La Torre Bizkaia. Un lugar que nos una para ser más competitivos, desde el que afrontar las grandes transformaciones y oportunidades que encaran ya los países de vanguardia”, ha explicado.

Por su parte Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao, ha mostrado su espíritu colaborador en la iniciativa: “Se trata de un proyecto que viene a completar la cartera de servicios en el ámbito del emprendimiento del Ayuntamiento, de tal manera que ahora podremos llegar a todo tipo de iniciativas, desde las más pequeñas y modestas hasta grandes empresas, startups… Y todo ello –ha precisado- en Bilbao, la ciudad de oportunidades en la que suceden las grandes y rompedoras ideas.” El alcalde también ha destacado la importancia de la colaboración público-privada porque “juntos somos más y más fuertes”.

Finalmente Estíbaliz Hernáez, viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital, ha anunciado que “es el momento de visibilizar y legitimar el valor que tiene la persona emprendedora innovando, creando empleo e incluso en muchos casos, siendo líder de cambios sociales y disruptivos. Es por ello que BAT es una excelente noticia para Bizkaia y para Euskadi pues se trata de una iniciativa que contribuirá a lograr mejorar nuestro ecosistema y nuestro posicionamiento internacional. Porque generar, atraer, capacitar y apoyar a una cantera local de talento, donde se desarrolle la próxima generación de talento emprendedor-promotor que lidere los nuevos proyectos de la próxima década, es uno de los grandes desafíos a 2030 del emprendimiento vasco”.

 

Elementos diferenciales de BAT

Gonzalo Sánchez, presidente estatal de PwC, ha definido BAT como una gran comunidad de startups, empresas, inversores, agentes científico-tecnológicos y centros formativos, tanto locales como internacionales; una comunidad en la que cada agente encontrará lo que necesite y aportará al ecosistema aquello que tiene valor para el resto. “El Centro Internacional de Emprendimiento es un paso de gigante para la economía y la industria de Euskadi, Bizkaia y Bilbao donde se vuelve a apostar por el emprendimiento y el desarrollo empresarial. Este centro arranca en un momento excepcional en el que nuestra economía necesita más que nunca el apoyo institucional para acelerar la recuperación”.

PwC va a poner todo su conocimiento y sus relaciones, de escala global, al servicio de este proyecto, según explica Gonzalo Sánchez: «Pondremos a disposición nuestra infraestructura global de una firma que está presente en 158 países y que cuenta con casi 300 000 profesionales a nivel mundial y más de 5 000 en España. En PwC nos dedicamos precisamente a esto, a ayudar a las empresas en su desarrollo y a buscar talento para cubrir esa necesidad”.

Además de la conectividad y alcance global, BAT se diferencia por poner el foco sectorial en aquellos proyectos más intensivos en innovación tecnológica y modelos de negocio más sostenibles, la concentración de diferentes tipologías de agentes complementarios, así como la disponibilidad de una cartera servicios de valor añadido para cada agente de la mano de expertos del mundo privado y con el máximo apoyo público a través de programas de ayudas y políticas que favorecen la puesta en marcha e inversión de proyectos innovadores.

Gracias a ello las corporaciones estarán más cerca del talento y de startups especializadas que pueden dar respuesta a sus retos. Y las startups, por su parte, encontrarán las alianzas claves que necesitan para llevar sus proyectos a otro nivel; inversores, corporaciones con las que llevar a cabo pilotos y/o agentes científicotecnológicos y formativos que complementen su expertise.

Para que la comunidad aproveche todas las oportunidades a la hora de escalar nuevos proyectos, se desplegará un portfolio de servicios que facilitará las conexiones entre las y los miembros y el apoyo especializado requerido para garantizar su éxito. Entre estos servicios destacan el asesoramiento a startups y el apoyo en la búsqueda de inversión y financiación, el despliegue de programas de aceleración con el apoyo de una amplia red de personas expertas, la puesta en marcha programas de matchmaking bajo modelos de innovación abierta, actividades formativas, eventos especializados y de networking o la identificación internacional de startups de potencial para el desarrollo de partnerships, acceso a la red internacional de centros, etc.

 

El modelo BAT

BAT responde a un modelo absolutamente novedoso e inédito en el ámbito del emprendimiento avanzado internacional; un centro que nace del impulso público y estará operado por una alianza de empresas privadas que son un referente en el ámbito empresarial y de la innovación.

El centro se nutrirá de la colaboración e implicación de un ecosistema vasco e internacional de agentes de primer nivel para el desarrollo de nuevas soluciones junto con startups. Así, forman parte de este ecosistema, entre otras, las siguientes corporaciones: Iberdrola, Petronor, Repsol, Nortegas, Elecnor, Ormazabal y Arteche en el ámbito de la energía; Kutxabank y BBK, BBVA, Santander, Laboral Kutxa, CaixaBank y Sabadell del sector Fintech; Euskaltel, Telefónica Ibermática, Gertek y Retabet en el de telecomunicaciones y tecnología; CAF, Mondragón Corporación, Kapsch, Tubacex, Euskontrol, Viuda de Sainz, Altuna y Uria en el ámbito de industria, infraestructuras y movilidad; Eroski, Kaiku y La Salve en el foodtech.

Son sólo algunas de las compañías que estarán conectadas al centro junto a los grandes centros tecnológicos como Azti y Tecnalia, universidades como UPV/EHU, Deusto y Mondragon Unibertsitatea, clusters y agentes sectoriales como, Gaia, Cluster de Energía, Aclima, Uniport, Eraikune, ACICAE, Fundación Puerto de Bilbao y el clúster de movilidad y logística así como agentes de inversión y/o aceleradores como Blackshiip, Inveready, White Summit Capital, Easo Ventures, Talde, Artizarra, berriup y Stellum Capital.

 

BAT, la apuesta por el emprendimiento avanzado y la innovación

BAT se encuentra situado en el corazón económico y financiero de Bilbao, un lugar estratégico para desarrollar proyectos y hacer crecer startups desde el sur de Europa. Euskadi destaca por tener un marco político sólido, una fiscalidad propia y administraciones proactivas en la creación y atracción de nuevas oportunidades económicas, talento e inversión.

Irene Boni, directora general de Talent Garden, ha destacado las oportunidades que se crean para el territorio y su ecosistema innovador. «Estamos muy emocionados por formar parte de este proyecto para reforzar el ecosistema de innovación en Bizkaia. Nuestra contribución será la de integrar el ecosistema local de emprendimiento digital con el resto de Europa, asegurándonos de que pasa a formar parte de un grupo perfectamente sincronizado de innovadores. Juntos, pueden generar oportunidades para crear valor y un futuro prometedor para el entorno empresarial europeo. El BAT pasará a formar parte de una gran comunidad formada por 3 500 startups y más de 20 000 profesionales de toda Europa que dominan eficazmente las habilidades digitales».

 

+info: www.bacceleratortower.com

Noticias relacionadas

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.