Cybosense facilita el camino para la sociedad digital del mañana
Cybosense es una empresa innovadora que pretende ayudar a transformar sectores como el de la salud, energía, defensa o el espacial. Para ello proporciona productos electrónicos altamente adaptables y versátiles, todo ello para allanar el camino de la sociedad digital del mañana.
“Estos dispositivos electrónicos y de vanguardia no solo se integran perfectamente con el cuerpo humano, sino que también pueden prosperar en entornos remotos y desafiantes, como lo son lugares desolados de la Tierra, bajo el agua e incluso en el espacio exterior”, explican desde la empresa.
El objetivo principal de la startup es producir dispositivos electrónicos “avanzados y sofisticados que sean semidesechables e increíblemente asequibles”, en comparación con otras alternativas existentes en el mercado.Entre sus dispositivos creados destaca ‘Superstrain 1.0’ un sensor para monitorear la tensión de alta flexibilidad diseñado para controlar el movimiento y los desplazamientos de los usuarios: “Tiene capacidad para doblarse de hasta 90 grados y estirarse hasta un 150% sin comprometer ninguna de sus funcionalidades”, subrayan desde Cybosense.
A este producto suman ‘CareGum’, un dispositivo con propiedades inspiradas en la piel. Entre sus ventajas ofrece una monitoreo ambiental debido a su sensibilidad al pH, n seguimiento preciso de diversos parámetros de enfermedades biológicas, así como usarse para curar y unir tejidos rotos.
“Este material posee características similares a las de la piel natural, como su capacidad para percibir la presión, la tensión, la temperatura y los cambios bioquímicos”.
El equipo de Cybosense reúne a un grupo diverso de profesionales, incluidos expertos en los campos comercial, empresarial, tecnológico y científico, así como expertos académicos. Uno de sus impulsores es Gorka Orive, profesor asociado de Farmacia en la Universidad del País Vasco y científico activo en medicina regenerativa, administración de fármacos e ingeniería de tejidos. Cuenta con 300 publicaciones científicas internacionales, 70 publicaciones en revistas nacionales, 35 capítulos de libros y cuatro libros como editor.
Más información sobre Cybosense, AQUÍ.
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025
KABIA te propone un itinerario de 5 encuentros presenciales con referentes que te aportarán inspiración, estrategias y una visión práctica para avanzar con confianza.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...