Cultzyme fabrica biorreactores inteligentes para el sector alimentario y farmacéutico
La compañía tecnológica vasca Cultzyme, se dedica a la fabricación de biorreactores inteligentes para los sectores alimentario, farmacéutico y biomateriales. A través de estos dispositivos se puede, por ejemplo, producir alimentos con un elevado índice de control, ya sea mediante un cultivo celular o una fermentación de precisión…
“Proporcionamos a quienes buscan conocer y estandarizar sus productos las herramientas, los datos y los conocimientos necesarios para conseguir resultados únicos y totalmente diferenciales que puedan replicarse con la facilidad de pulsar un botón”, explican sus responsables.
En el caso del sector farmacéutico, sus biorreactores permiten “la producción de productos farmacéuticos de alta calidad, incluidos anticuerpos monoclonales y vacunas… Hacemos todo lo posible para garantizar que nuestros biorreactores cumplen los requisitos de laboratorio, proporcionando a nuestros usuarios la seguridad que necesitan para llevar sus productos al mercado”, añaden desde Cultzyme cuyos promotores aseguran que su compromiso con la innovación, la calidad y la satisfacción del cliente “nos distingue en el sector”.
En cuanto a los alimentos, sus sensores y sistemas de control avanzados optimizan las condiciones de crecimiento. De esta forma se lleva a cabo de manera eficiente el cultivo celular y la fermentación de precisión para producir ingredientes alimentarios de alta calidad. La tecnología ideada por Cultzyme se completa con los biomateriales. “Nuestros biorreactores brindan un entorno controlado para el crecimiento de diferentes tipos de células y microorganismos, lo que garantiza la seguridad de los biomateriales y cumple con los requisitos reglamentarios de la industria”, detallan.
La tecnología desarrollada por esta firma ofrece varias aplicaciones innovadoras, como es el control de cada proceso que permite acelerar o detener dichos procesos “sin alterar sus características organolépticas”. Junto a esta utilidad, posibilita la “optimización de la temperatura y una maceración acelerada, así como la medición molecular que permite conocer con precisión la evolución interna del producto”, concluyen desde Cultzyme.
+info: www.cultzyme.com
Noticias relacionadas

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...