Biribil Ecolab ayuda a dar una segunda vida a los materiales usados
Biribil Ecolab ofrece servicios de asesoramiento en economía circular y ecodiseño de producto; realiza diagnósticos de circularidad, y desarrolla estrategias de economía circular y ecodiseño de productos para diferentes sectores industriales con el objetivo de facilitar a sus clientes ser más competitivos a través de la ecoinnovación para así reducir el impacto ambiental de sus actividades.
Como ciudadanos, Carlos San José e Iván González, los dos socios promotores del proyecto, siempre han estado “concienciados con el medioambiente”, y a través de esta iniciativa, han querido “participar de manera activa en la necesaria transición ecológica en la que estamos inmersos”. Además, tras un largo recorrido diseñando productos para diversos sectores, ambos identificaron un aumento en la demanda de servicios de ecodiseño por parte de las empresas, potenciado en parte por la concienciación ambiental de sus usuarios y clientes, además de por el aumento de la legislación en materia medioambiental, lo que se presentó como una oportunidad para emprender en el año 2021.
La oferta de servicios de Biribil Ecolab gira en torno a las estrategias de economía circular, entre las que destacan las siguientes: diagnóstico de circularidad; ecodiseño de producto; desarrollo de nuevos materiales de bajo impacto a partir de la valorización de residuos; validación de soluciones de producto a través del prototipado y formación en materia ambiental. Asimismo, en muchos de los proyectos que participa, acompaña a sus clientes en la obtención de certificaciones ambientales a partir de la evaluación del impacto ambiental de sus actividades y la implementación de mejoras para su reducción.
Hasta la fecha, ha trabajado con clientes nacionales, principalmente de la Comunidad Autónoma Vasca y comunidades colindantes. La mayoría son pymes, pero también ha colaborado con grandes empresas. Biribil Ecolab está también en contacto con diferentes instituciones locales y agencias de desarrollo local.
La empresa señala entre sus proyectos más relevantes, aquellos que nacen del reto de la valorización de residuos, los cuales parten de un análisis y una caracterización previa, para identificar aquellos residuos con mayor potencial de circularidad, y finalmente desarrollar nuevos materiales de bajo impacto que puedan ser incorporados en los productos que ecodiseña. En esta línea ha trabajado con residuos urbanos de diferentes fracciones y residuos industriales procedentes de diferentes sectores, entre los que destacan el acero, la madera, el plástico y los orgánicos. Estos últimos con un fuerte enfoque de innovación al incorporarlos en las formulaciones de nuevos biomateriales de bajo impacto.
La firma guipuzcoana ha participado además en el programa Ekintzaile-Txekintek de SPRI y la Diputación Foral de Gipuzkoa, que han acompañado a Biribil Ecolab en la puesta en marcha y desarrollo del modelo de negocio. Así también, ha realizado y está inmersa en varios proyectos de investigación y desarrollo con diferentes entidades y organismos.
De cara al futuro, aunque ya cuenta con una serie de equipos para la realización de maquetas y prototipos, quiere ampliar este espacio y disponer de nuevas tecnologías que le permitan ser más versátil e incluso realizar series cortas para sus clientes. Con estas expectativas, prevé un incremento de su actividad.
El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.