Roberto Viudez, CEO y cofundador de Bideroad, en la sede del Ceit en San Sebastián.
Historias 12 noviembre, 2025

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation
-

Bideroad es una startup que ha ideado una herramienta de gestión del mantenimiento con visión artificial que actualmente no está en el mercado. Está pensada para la mejora de carreteras, calles, bidegorris e incluso otras grandes instalaciones como campus universitarios, campos de golf, zonas portuarias,… Detecta el problema (baches, falta de pintura o desperfectos varios), propone la solución y planifica los recursos para solventarlo, una labor que ahora se realiza de forma manual. La empresa es una de las seis startups vascas han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation, que premia el emprendimiento innovador.

El proyecto, que tiene el apoyo del Grupo SPRI, tiene su origen en el Ceit (un centro tecnológico sin ánimo de lucro) de San Sebastián, “que disponía de unos desarrollos de software asociados y tras varias pruebas en organismos públicos se vio que podía tener un valor comercial. Buscaron un profesional del negocio de los sistemas de gestión de tráfico y contactaron conmigo”, comenta Roberto Viudez, CEO y cofundador de Bideroad.

La compañía se constituye en el pasado mes de abril y en estos meses se ha creado la identidad corporativa, la web, la marca “y estamos llevando a cabo varias pruebas de concepto, en varios clientes, para comprobar el funcionamiento en un entorno real, que lo prueben y nos den su sincera opinión”.

Bideroad ofrece una herramienta de gestión de mantenimiento, que aglutina en solo producto la gestión tradicional con la visión artificial. Se puede usar para el mantenimiento de infraestructuras viarias, carreteras, bidegorris, calles o incluso campos de golf o centros educativos.

“Como ejemplo, estamos trabajando con el Ayuntamiento de San Sebastián y hemos hecho un recorrido por cuatro líneas de autobuses con la cámara. El video lo subimos a la plataforma, el sistema lo analiza y representa sobre un GIS (plano georreferenciado) identificando las señales, las aceras, los bancos y además ver si hay defectos: si un paso de cebra está mal pintado o hay baches”.

Es una función que hasta ahora se hace manualmente, por los empleados de limpieza o policías locales. La herramienta de Bideroad, además de detectar el problema, propone la solución y planifica los recursos para solventarla.

“Te ahorra muchísimo tiempo por la gran cantidad de activos a mantener que hay. Nosotros conseguimos que sea más eficiente. Se puede pasar la cámara todos los días”.

Además, la aplicación tiene una app donde se hace un seguimiento completo del estado del activo para su uso en campo. “Te da una trazabilidad y datos para planificar inversiones en mantenimiento. También somos capaces de estimar el riesgo de deslizamiento en la calzada, lo que previene accidentes, que es algo que nadie dispone. Es una herramienta que actualmente no existe en el mercado”.

Los sectores para los que trabajan son administraciones públicas, empresas conservadoras, hoteles, puertos, recintos feriales “y cualquier gran empresa que tenga carreteras”.

La herramienta es accesible a cualquiera sin requerir una elevada inversión. “No necesitas servidores ni equipos. Y en un mes tienes inventariado todo lo que tienes en tus calles para realizar un mantenimiento”.

En este proyecto, la I+D es todo, ya que tiene sensores, inteligencia artificial, visión artificial, matching learning o deept teach. “Es una herramienta que permite ahorrar dinero y mantener las infraestructuras mucho mejor, que los vehículos circulen mucho mejor, además de reducciones de tiempo en los desplazamientos y de CO2. Tiene factores sociales que son muy importantes. Incluso, en un futuro, podría permitir que el ciudadano pueda aportar información y tenga feedback de forma sencilla, por ejemplo, saber cuándo está planificado arreglar un bache”.

Los retos de la compañía son que, a corto plazo, (ya tiene proyectos piloto en marcha) “el cliente vea el valor que tiene la herramienta. Luego, que sea comercializable en todos los mercados, empezando con el apoyo que tenemos de SPRI, ayuntamientos y diputaciones”.

La pretensión es la salida al mercado extranjero en un año. “No hace falta desplazarse, se puede implantar desde aquí. La idea de que sea un producto genérico que pueda ser utilizado en cualquier sitio”.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

Noticias relacionadas

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

La empresa fue una de las primeras en basarse en el uso del ozono, una solución ecológica con aplicaciones como la purificación ambiental, la desodorización y la desinfección, entre otras. Tras una trayectoria de más de medio siglo, también ha pasado a desarrollar soluciones avanzadas y personalizadas para diferentes sectores.

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

La empresa dedica a la I+D el 15% de su facturación anual

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

La biotecnológica vizcaína mejora la predicción de respuesta a tratamientos y refuerza la apuesta vasca por la medicina personalizada.

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

La empresa guipuzcoana desarrolla soluciones de Realidad Extendida que están transformando la Formación Profesional y los procesos industriales, y que combinan innovación tecnológica y un enfoque práctico centrado en las personas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.