BIC Gipuzkoa ha impulsado 48 proyectos de emprendimiento y 30 startups en 2022
BIC Gipuzkoa, Centro de Empresas e Innovación del territorio, ha presentado su balance de actividad en 2022 con cifras que reflejan el dinamismo creciente de la iniciativa emprendedora.
Durante el pasado año se analizaron un total de 365 proyectos, lo que supone un incremento del 12% en relación al año anterior. 32 de ellos se acogieron al programa Ekintzaile-Txekintek de apoyo a nuevos proyectos empresariales y otros 16 al programa Barnetekin-Ekintzaile de apoyo al intraemprendimiento en las empresas. Las ayudas concedidas en el marco de estos dos programas ascienden a 1.677.000 euros. Además, a lo largo de 2022 BIC Gipuzkoa apoyó también la creación de 30 nuevas empresas.
La mayoría de los nuevos proyectos se enmarcan en los sectores de Industria e Industria 4.0 (33%), Tecnologías de la Información (29%) y Biociencias/Salud (21%), si bien el ámbito del Deporte (17%) se consolida también como un espacio destacado en el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales en el territorio.
El programa Ekintzaile-Txekintek destinó un total de 1.030.000 euros a apoyar 32 proyectos, mientras que las 16 iniciativas acogidas al programa Barnetekin-Ekintzaile recibieron 647.000 euros. Ambos programas de ayuda están financiadas por Diputación Foral de Gipuzkoa y Gobierno Vasco-SPRI. Entre estas 48 nuevas iniciativas empresariales, hay tres que proceden de centros de investigación (Ceit, CICbiomagune y CICbiogune) y dos de la Universidad del País Vasco (EHU-UPV).
Paralelamente, el Business Innovation Center de Gipuzkoa impulsó el pasado año la creación de 30 nuevas startups que contemplan alcanzar un volumen de inversión de 55 millones de euros a lo largo de los próximos 3 años y crear más de 500 nuevos empleos. Los sectores de actividad de estas nuevas empresas son: Tecnologías de la Información (30%), Industria e Industria 4.0 (30%), Biociencias/Salud (27%) y Deporte (13%)
En opinión de la presidenta de BIC Gipuzkoa, Leyre Madariaga, “además de las cifras que reflejan una evolución positiva y continuada en estos últimos años, es importante subrayar la capacidad y el potencial de muchos de los proyectos impulsados, que se están convirtiendo en referencias relevantes en el ámbito nacional e internacional”.
En ese sentido, Madariaga destaca asimismo “la capacidad de atraer y captar capital riesgo especializado que, junto a las operaciones de Venture Capital realizadas, van a permitir acelerar el acceso al mercado de las nuevas empresas”. En el contexto de la actividad de BIC Gipuzkoa el pasado año se levantaron 43,5 millones de euros, 27 millones de financiación privada y otros 16,5 millones procedentes de programas de fondos públicos para impulsar el desarrollo de diversas startups.
BIC Gipuzkoa colabora estrechamente con diferentes agentes del ecosistema emprendedor y, entre las acciones llevadas a cabo a lo largo del año 2022, destacan la organización de eventos y programas de formación para personas emprendedoras, la realización de actividades de networking entre los proyectos incubados y acelerados, y la colaboración con empresas tractoras y grandes corporaciones para fomentar la innovación abierta y la creación de nuevas oportunidades de negocio.
En el edificio Tandem, sede principal de BIC Gipuzkoa en Donostia, trabajan actualmente más de 300 personas en las diferentes empresas y proyectos impulsados por el centro.
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.