Auziker crea dispositivos seguros para entrenar a los perros detectores en la localización de explosivos TATP y optimizar su potencial
Auziker es una empresa vizcaína que se dedica a maximizar el potencial de los perros detectores mediante la creación de dispositivos para entrenarlos en el ámbito forense, salud y biodetección; es decir, que únicamente tengan el aroma de la sustancia que tiene que marcar para así conseguir resultados más eficientes. Su método de trabajo combina el estudio de nuevos materiales con el conocimiento de los compuestos orgánicos volátiles que conforman el aroma de las sustancias; el uso de instrumentación analítica de alta gama y el tratamiento de datos multivariante basado en el Machine Learning, y todo bajo una química verde con el objetivo de contribuir a crear “un mundo más seguro y con mayor calidad de vida”.
La idea de crear la empresa surgió en 2019 a raíz del Trabajo de Fin de Máster que Ainhoa Isla, fundadora y directora general de la empresa, desarrolló junto a Luis Bartolomé, quien entonces era su tutor y ahora es cofundador de Auziker. El proyecto se centraba en un dispositivo seguro para entrenar a unidades caninas en la detección de TATP (triperóxido de triacetona), un explosivo muy peligroso y el más utilizado en atentados. Fue solicitado específicamente por la Ertzaintza, ya que necesitaba entrenar a sus perros y las alternativas que había en el mercado no eran seguras y eficientes al mismo tiempo. A partir de este desafío, vio la oportunidad de contribuir a este sector creando distintos dispositivos de entrenamiento y junto a Bartolomé fundó Auziker en 2020.
“Decidimos crear la empresa después de obtener resultados sorprendentes al probar los dispositivos Hauts y Hodei-TATP con las unidades caninas de la Ertzaintza, logrando que lo discriminaran de otras sustancias el 99% de las veces y habiendo sido localizado correctamente el 95% de ellas. Fueron los propios agentes de la unidad canina quienes nos animaron a comercializar el dispositivo debido a su efectividad”, explica Isla.
Auziker ofrece un servicio único que permite entrenar unidades caninas en cualquier parte del mundo, adaptadas a los criterios de cada entrenador. Así, provee kits de entrenamiento versátiles con dispositivos de entrenamiento con aroma real diseñados para garantizar un entrenamiento seguro, fácil y eficaz. Estos kits incluyen sus dispositivos tecnológicos junto con todos los materiales necesarios para así asegurar la continuidad y calidad del entrenamiento. Entre los diferentes dispositivos se encuentran el precursor de la creación de este proyecto, el dispositivo para la detección del TATP, pero también hay dispositivos para la detección de cadáveres en los primeros estadios de putrefacción y uno para la biodetección de lobos.
A pesar de que llevar varios años trabajando, la empresa no pudo comenzar a comercializar hasta octubre de 2024, ya que para la venta y fabricación de los TATP Training kit, los kits que incluyen los dispositivos para entrenar a los perros a detectar el TATP, se ha tenido que realizar una adaptación de la ley de explosivos en exclusiva para Auziker. “Nuestro primer cliente ha sido la Policía Nacional, aunque estamos a la espera de que se efectúe la compra, por ejemplo, desde la Ertzaintza o la Policía Foral de Navarra”, indica la fundadora y directora general.
De hecho, fue el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, en colaboración con la Subdirección General de Minas y la ICAE (Intervención Central de Armas y Explosivos), quien realizó una adaptación inédita de la ley de explosivos específicamente para la empresa. “Esta modificación fue necesaria porque la normativa general de explosivos no se adaptaba a las características de nuestro producto, y su aplicación completa resultaba excesiva para esta nueva necesidad. Fue un cambio exclusivo que permitió un marco más adecuado para nuestra actividad”, expone Isla.
Asimismo, recientemente Auziker contribuyó en los Juegos Olímpicos de París proporcionando a las fuerzas de seguridad del país galo sus dispositivos de entrenamiento para la detección de TATP y así ayudar a reforzar la seguridad del evento ante la alerta terrorista, “una oportunidad clave para demostrar la efectividad de nuestra tecnología en un evento de tan alto perfil”, dice Isla.
De cara al futuro, la empresa tiene muchas ideas en desarrollo, pero su prioridad actual es la comercialización de sus dispositivos, tanto los ya creados como aquellos que están en fase de desarrollo. “Es crucial consolidar nuestra presencia en el mercado español, especialmente en el sector de la seguridad privada, y expandirnos rápidamente en Francia. Además de ser nuestro país vecino, Francia se encuentra en un estado de máxima alerta por terrorismo, lo que representa una oportunidad clave para posicionar nuestros productos y contribuir a mejorar su seguridad”, concluye la fundadora y directora general.
El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales
La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación
La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Ormazabal invierte 20 millones en su planta de Igorre para ampliar su capacidad industrial
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”
La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio
Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”