Amebi: “Ayudamos a la industria a optimizar la gestión de la producción de forma autónoma y en tiempo real, para mejorar resultados”
La firma guipuzcoana Amebi ayuda a organizaciones del entorno industrial a optimizar la gestión del proceso productivo de forma autónoma y en tiempo real, para mejorar sus resultados. Para alcanzar su objetivo han desarrollado la plataforma inteligente de gestión de la producción Axon, “capaz de analizar multitud de datos, ayudar en cientos de decisiones, prevenir plazos de entrega incumplidos y paros de la producción además de evitar planificaciones manuales o replanificaciones por pautas nuevas en la fabricación”, según asegura Kristina Oyarzun, responsable de relaciones comerciales de la empresa vasca. En este sentido, Axon está basada en algoritmos inteligentes para obtener de manera automatizada y mediante el análisis de datos en tiempo real el máximo valor en el menor periodo posible, facilitando la toma de decisiones del día a día al tejido empresarial.
Amebi nació en 2016 con el objetivo de ayudar a organizaciones del entorno industrial a optimizar la gestión del proceso productivo de forma autónoma y en tiempo real. ¿Cómo se consigue?
Desde que amanece pasamos las 24 horas del día tomando decisiones. En estos tiempos en los que la gran cantidad de datos, la velocidad del cambio y la eficiencia tienen gran protagonismo, tomar la decisión apropiada en el menor tiempo posible resulta imprescindible. Creemos que toda organización cuenta con un desperdicio en estos campos en su toma de decisiones, que afecta directamente al resultado. Nuestro reto es conseguir transformar ese desperdicio en resultados.
Han desarrollado la plataforma Axon. ¿Qué ventajas ofrece a la industria?
Axon es una plataforma autónoma e inteligente de gestión de la producción en tiempo real, que ayuda a las empresas a optimizar la toma de decisiones en el proceso productivo. La plataforma aporta la visión necesaria a cada miembro de la organización, según criterios predefinidos globales y compartidos, para poder mejorar la calidad, la velocidad y la coordinación en la toma de decisiones. Busca anticiparse a los acontecimientos para actuar cuanto antes. Para ello realiza predicciones, basadas en la simulación y en la Inteligencia Artificial (IA).
¿Qué valor añadido tiene la plataforma para las empresas industriales?
Hemos detectado que las organizaciones valoran la sensación de control que les aporta Axon. Otro factor clave es la coherencia en las decisiones y la reducción de la improvisación, ya que reduce su frustración. Además, genera confianza tanto en el exterior como en el interior de la empresa.
Entre los resultados obtenidos por Axon destacan la mejora de los plazos de entrega hasta en un 25%, el aumento de la facturación hasta un 10%, la reducción de retrasos de los plazos de entrega en hasta un 90% y la liberación de los recursos clave en hasta un 50%.
¿Qué planes u objetivos tiene marcados para la empresa?
Nuestro objetivo es ser referentes en la optimización de la toma de decisiones en el entorno industrial. Ahora, en un corto plazo, nos hemos centrado en Gipuzkoa como mercado de actividad. En Amebi entendemos que hay posibilidad de mejora en este ámbito y creemos que podemos aportar un valor a las empresas, de las que estamos recibiendo un buen ‘feedback’. Así, algunos de los clientes con los que trabajamos son ABB, Alberdi Mekanizatuak, Cadinox, Niessen o Zubelzu.
El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.
Noticias relacionadas

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
La pyme donostiarra, que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”
La startup alavesa desarrolla soluciones online para el sector turístico y ha experimentado un gran crecimiento y respaldo en sus nueve meses de vida.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.