Acustrain Becsa Tecnalia
Emprendimiento
Noticias 22 marzo, 2021

Acustrain, una start-up para mitigar los impactos acústicos producidos por las infraestructuras ferroviarias

Creada por TECNALIA y BECSA, su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas, dando solución a un problema que afecta al 6 % de la población europea
-

El centro de investigación y desarrollo tecnológico TECNALIA, conjuntamente con la empresa especializada en infraestructuras y edificación Becsa (del Grupo Simetría), ha creado esta nueva startup para mitigar los niveles acústicos de los trenes en las ciudades. Acustrain se dedicará al diseño, fabricación e instalación de barreras acústicas, basadas en hormigón y materiales absorbentes, para atenuar el ruido causado por la rodadura del ferrocarril en entornos urbanos.

Se trata de una solución innovadora que ha contado con el apoyo del deep tech venture builder ‘TECNALIA Ventures’ para su aceleración, y que responde a una demanda no cubierta por el mercado actual, y que se estima que puede generar un negocio en España de más de 400 millones de euros al año. Acustrain persigue el objetivo último de mejorar la calidad de vida de las personas y dar solución a un problema que afecta al 6 % de la población europea por medio de la mejora de su confort acústico, incidiendo por tanto en minorar las patologías derivadas de los elevados niveles de contaminación sonora.

Acustrain cuenta ya con su primera instalación en la estación de Euskal Trenbide Sarea/Red Ferroviaria Vasca (ETS) en Ermua. Se trata de una instalación con barrera acústica de baja altura, realizada en 2020, que cuenta con 310 metros de longitud, cubriendo ambos sentidos de circulación y en tramos especialmente complejos (rasantes, curvas, dobles vías, espacio reducido, etc.), donde precisamente no se pueden instalar soluciones convencionales de apantallamiento. Los resultados de esta instalación, según sus responsables, “son muy satisfactorios en lo que al estudio de impacto se refiere, ya que en ningún caso se han superado los niveles de contaminación acústica máximos normativos para entornos urbanos”. Resulta destacable que minimizar el ruido ferroviario se encuentra entre las prioridades del sector; por ello, los principales gestores ferroviarios ya están adoptando planes de acción para implantar soluciones al respecto.

La nueva empresa está ubicada en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, y contará en su arranque con un equipo formado por 2 personas y su previsión es sumar una facturación superior a los 5 millones de euros antes del cuarto año de operación.

 

Solución tecnológica pionera

El nuevo desarrollo se trata de un sistema modular de barrera acústica de baja altura, inferior a 1,5 metros, basado en una estructura de hormigón, con capacidad de absorción acústica aportada mediante el diseño geométrico de placa frontal y adición de material absorbente, y diseñado para reducir la propagación del ruido generado por el contacto y la vibración de los elementos inferiores de un tren y de los elementos que componen la vía, predominante en aquellos tramos en los que la velocidad de circulación sea inferior a 150 km/h, es decir, en entornos urbanos.

Este desarrollo ha sido posible gracias al trabajo realizado durante los últimos 4 años por investigadores de TECNALIA especializados en Medioambiente y Sostenibilidad en colaboración con el equipo de I+D de Becsa (Grupo Simetría), consiguiendo transformar un desarrollo tecnológico en un producto de valor añadido para el mercado.

Entre otras, la solución de Acustrain cuenta con las siguiente ventajas: no precisa cimentación adicional, ya que se ancla mediante solución propia y cumple con la legislación ferroviaria exigida a elementos que se posicionan cerca de la vía; soluciona la complejidad de instalarse en tramos en curva y con cambios de rasante; consigue una atenuación acústica igual o superior a la que se obtiene con una pantalla acústica convencional situada más lejos del foco; supone menor coste que una barrera convencional de la misma efectividad y, debido a su baja altura y adecuado peso, tiene menor impacto visual y no presenta problema al impacto de cargas de vientos, debido su peso. Así, la solución respeta los gálibos impuestos por las operadoras y no dificulta la evacuación en caso de incidentes.

Respecto a los próximos pasos, Acustrain buscará consolidar su negocio en el mercado nacional y, posteriormente, desplegar su estrategia internacional, priorizando el mercado europeo. Para ello, la startup establecerá acuerdos con prescriptores y prefabricadores locales con los que ya mantiene relación. Paralelamente, seguirá desarrollando la I+D de producto, con la colaboración de los socios actuales y con el objetivo de materializar soluciones de mayor valor añadido, incorporando aspectos como son, entre otros, la generación local renovable, sensórica para extender el concepto de Smart City (Ciudad Inteligente) o el uso de materiales absorbentes acústicos que además tengan capacidad de absorción de contaminantes específicos del aire como, por ejemplo, CO2.

www.acustrain.com

Noticias relacionadas

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

70 corporaciones buscan soluciones de startups en BIND Corporate, la iniciativa del Gobierno Vasco
25/08/2025 Emprendimiento

70 corporaciones buscan soluciones de startups en BIND Corporate, la iniciativa del Gobierno Vasco

El periodo de inscripción al programa, que incluye proyectos con las empresas Partner, mentoring y conexión con el ecosistema de emprendimiento e innovación permanecerá abierto hasta el 5 de septiembre.

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
29/07/2025 Emprendimiento

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 12 de septiembre

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»
16/07/2025 Emprendimiento

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»

La empresa vizcaína pone solución a la dificultad de encontrar profesionales locales y facilita el desplazamiento geográfico de perfiles desde otros países.

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas
15/07/2025 Up Euskadi

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas

La convocatoria de la tercera convocatoria de BIND GovTech permanecerá abierta hasta el 4 de agosto. 

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.