Noticias 29 septiembre, 2023

777 startups de 76 países de todo el mundo se inscriben al programa de emprendimiento BIND 4.0 del Gobierno Vasco

La plataforma de innovación abierta, BIND 4.0, ha cerrado la convocatoria para la octava edición de su programa de aceleración con 777 candidaturas, el mayor número de startups registrado en sus ocho ediciones.
-
  • El 50% propone tecnologías sostenibles y el 25% aplica la IA.
  • Las startups que formarán parte de la próxima edición de BIND 4.0 serán seleccionadas por las 70 empresas partner del programa de aceleración, entre las que se encuentran Mercedes-Benz, ITP Aero, CIE Automotive, Erhardt, Danobatgroup, Iberdrola, GH Cranes, BTI Biotechnology Institute o Eroski.

Startups de 76 países se presentan al programa para desarrollar proyectos innovadores en cuatro áreas: industria inteligente, energía limpia y sostenible, y tecnología de la alimentación y la salud.

Para participar en esta octava edición, las startups serán seleccionadas por las 70 empresas partner del programa de aceleración, entre las que se encuentran Mercedes-Benz, ITP Aero, CIE Automotive, Erhardt, Danobatgroup, Iberdrola, GH Cranes, BTI Biotechnology Institute o Eroski, entre otras. Como principal novedad en esta edición, estas empresas han propuesto 12 casos de uso para que las startups candidatas planteen soluciones concretas a estas necesidades.

Sostenibilidad e IA protagonizan la octava edición

El 50% de las startups inscritas han propuesto proyectos de innovación dirigidos a crear una industria más eficiente y sostenible, planteando mejoras en el impacto medioambiental y la reducción del CO2. El 43% propone dar respuesta al caso de uso de digitalización y optimización de procesos internos. Y en tercer lugar se encuentra la oferta de soluciones de trazabilidad, monitorización e integración de los procesos productivos.

En cuanto a las principales tecnologías transformadoras del sector, el 25% de las startups apuestan por la Inteligencia Artificial, a las que le siguen IoT, con un 10% de candidaturas, así como Big Data, tecnologías inmersivas, robótica y fabricación aditiva. Entre los sectores de actividad en los que las startups pueden aplicar sus soluciones, cabe destacar que el 60% de las candidatas de esta edición tienen potencial aplicación para la industria inteligente y, en segundo lugar, un 43% lo hace para las energías limpias y sostenibilidad. Un 23% aplica sus soluciones al ámbito de la salud y un 21% para el sector de la alimentación.

 

 

Startups de los principales hubs de innovación del mundo eligen BIND 4.0

Con respecto al origen de las startups, una tendencia que se viene observando desde los últimos años es que las empresas emergentes de los principales hubs de innovación del mundo eligen el programa BIND 4.0 para su crecimiento. Este año BIND 4.0 cuenta con soluciones procedentes de Alemania, Italia, Reino Unido, Israel o EEUU interesados en desarrollar sus proyectos en la industria vasca.

En este sentido, cabe destacar también el gran número de startups internacionales, con más de 560 candidaturas registradas, lo que supone un 84% del total. De este porcentaje, un 50%, el equivalente a 390 candidaturas, proviene de Europa, el continente americano alcanza un 19% de presentación, seguido del asiático con un 13,5%. Además, por primera vez en 8 ediciones, BIND 4.0 recibe candidaturas de Oceanía, con 5 startups de origen australiano.

 

 

El 4,5% de candidaturas provienen de Euskadi, con 16 startups de Gipuzkoa, 14 de Bizkaia y 5 de Álava. El 11,7% restante, 91 candidaturas, provienen del resto del estado.

Con sus ya ocho ediciones, BIND 4.0 se ha convertido en una de las iniciativas de referencia para impulsar la digitalización de la industria a través de la colaboración entre grandes empresas y startups innovadoras. Un modelo de éxito que le lleva a acumular, hasta el día de hoy, más de 200 startups aceleradas y más de 300 proyectos desarrollados, superando los 7,7 millones de euros de facturación. Todo ello, gracias a sus tres iniciativas, que son: BIND 4.0, el programa de aceleración dirigido a grandes corporaciones; SME Connection, para innovar con pymes; y la tercera, BIND 4.0 GovTech, para impulsar la digitalización en sociedades públicas.

Noticias relacionadas

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.