Iñigo Segura, consejero delegado de Zigor Corporación. junto a uno de los productos que fabrican.
Ciberseguridad
Noticias 25 enero, 2022

Zigor Corporación, la innovación constante para garantizar el suministro energético

La empresa de Vitoria, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad industrial del Grupo SPRI, prevé duplicar este año sus ventas
-

 

Zigor Corporación, ubicada en Vitoria, sigue con un crecimiento imparable. La empresa, cuyas innovadoras tecnologías garantizan la estabilidad en el suministro energético, prevé duplicar sus ventas este año y es un proveedor de alta calidad de multinacionales como Iberdrola y Schneider. La compañía ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad industrial del Grupo SPRI.

 

La firma nace en 1995 por el interés en buscar aplicaciones y usos del almacenamiento de energía eléctrica en baterías. “Surge de Juan Celaya, el dueño de Cegasa, y Saft, una empresa francesa fabricante de baterías. El primer producto son los rectificadores-cargadores de batería para las subestaciones eléctricas, que son sistemas que dan alimentación a equipos auxiliares y de control y proporcionan una alimentación segura en corriente continua cuando tienen caídas de red, operaciones de mantenimiento, etc.”, explica Iñigo Segura, consejero delegado de Zigor Corporación.

 

La joint venture entre las dos empresas duró unos años y fue entonces cuando Juan Celaya decidió seguir con la aventura empresarial en solitario “y ahí surge Zigor como empresa fabricante y comercializadora de productos. Y ha seguido trabajando en usos de sistemas de almacenamiento en baterías desde entonces”.

 

La crisis económica de 2008 y la específica para el sector, con la reducción de las primas energéticas, dejó en una situación complicada a la empresa, que coincidió además con una inversión fuerte de expansión internacional. “La entrada de un nuevo socio en 2015, ZGR International, permitió a la empresa salir de ese bache”. Con el fallecimiento de Juan Celaya en 2016, ZGR International adquiere las acciones de los herederos y se hace con la mayoría de la propiedad. “Se produce el gran cambio, que es cuando me incorporo a la empresa, con una fase de tres -cuatro años de reestructuración de procesos, de cultura de la dirección y revisión de la gama de producto y estrategia de compañía”.

 

Todo ello fructifica en 2020 con un nuevo catálogo renovado de productos y transformación de cultura y procesos internos, señala Iñigo Segura. “La pandemia paraliza ciertas cosas, pero nos permite crecer y en 2021 aumentamos un 20% en ventas, un 60% el Ebidta y un 300-400% el volumen de ofertas a clientes”.

 

Zigor Corporación trabaja en tres sectores. El primero es la energía, centrados en fotovoltaica y en todas las posibles aplicaciones, desde plantas de generación, sistemas de autoconsumo industrial y residencial hasta microrredes y almacenamiento para apoyo a la generación y servicios de regulación.

 

El segundo son las redes eléctricas, con clientes de grandes eléctricas, y ofreciendo una amplia gama de fuentes de alimentación con baterías en corriente continua para garantizar el suministro en las subestaciones. Además, ha desarrollado e instalado sistemas de almacenamiento, para servicios de regulación de la red de distribución eléctrica, una nueva aplicación que está siendo muy importante para las eléctricas, con el uso del litio como una nueva tecnología de almacenamiento más eficiente.

 

Y el tercer sector es la industria, con el objetivo de dotar de “una electricidad de alta calidad exenta de las perturbaciones e interrupciones que en ocasiones aparecen en la red, no sólo a través de sistemas de alimentación ininterrumpida convencionales (UPS) para oficinas y residencias sino a través de sistemas especiales para grandes consumidores industriales (SEPEC)”.

 

Modelo propio

Zigor ha ideado un sistema propio para solucionar los denominados huecos de tensión (caídas de tensión de corta duración) en la red eléctrica. “Son reguladores dinámicos de tensión, que no tienen batería, que es lo que nos ha permitido lograr el contrato de suministro global con Schneider”. Un contrato que ha sido una de las principales fuentes de incremento de las ventas durante el pasado año.

 

La compañía se vanagloria de sus clientes de primer nivel, como Mercedes, Renault, farmacéuticas como Abbott o centros logísticos. “Somos el único proveedor de Mercadona de sistemas de alimentación ininterrumpida industriales. Tener estos clientes te obliga a ofrecer calidad y robustez ya que nuestros equipos dan soporte a procesos críticos. Cuando falla la red, si fallamos nosotros la empresa se para”.

 

El pasado año alcanzó los 10 millones de facturación, un 20% de incremento y este año espera duplicar la facturación, gracias fundamentalmente al importante crecimiento del área de Energía, y llegar a los 20 millones. La plantilla está conformada por 86 personas. Las inversiones rondan el millón de euros y más de un 8% de la cifra de negocio se dedica a la I+D+I.

 

La ayuda del Grupo SPRI del programa de ciberseguridad industrial ha sido para un proyecto que refuerce la protección tanto en la compañía como en sus productos. “Y es que nuestros clientes ya nos están exigiendo ciertos niveles de ciberseguridad”. El proyecto está en desarrollo, “con el 39% de los objetivos cumplidos y la idea de finalizarlo este año. El objetivo es certificarnos con la nueva ISO vinculada a sistemas de ciberseguridad. La ayuda de SPRI ha sido fundamental”.

 

Iñigo Segura destaca que el área de compras “ha sido capaz de no fallar en ninguna entrega, y eso con un gran crecimiento de ventas y graves roturas y retrasos en las cadenas de suministro. Y, en un contexto de gran crecimiento de los costes de materiales, los hemos reducido en un 0,4%”.

 

Los retos pasan por que “ómicron termine y se solucionen los problemas de la cadena de suministro. La idea es recuperar la normalidad en verano e impulsar las ventas en el área de energía. En el desarrollo de producto, el lanzamiento de un nuevo inversor solar central (como se denomina al convertidor de la energía), un nuevo sistema para almacenamiento, nuevas fuentes de alimentación para Iberdrola y convertidores DC/DC para almacenamiento y para la generación de hidrógeno renovable”.

 

El otro objetivo es la mejora de la productividad y la inversión en capacidad de I+D.

Noticias relacionadas

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)
03/07/2025 Ciberseguridad

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)

ECSO agrupa al sector público y privado europeo de ciberseguridad. Guillermo Unamuno será el representante de SPRI

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca
12/06/2025 Ciberseguridad

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca

Organizado por TECNALIA con la colaboración en el diseño y difusión por parte de SPRI, tendrá lugar en Azkuna Zentroa, Bilbao, el 17 y 18 de junio y contribuirá a consolidar a Euskadi como una referencia de primer nivel en ciberseguridad

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

Se celebrará el 4 de junio bajo el lema 'Zibersegurtasunaren erronkari erantzun, industria lehiakorrago eta seguruago bat eraikitzeko'.

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
30/04/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea

El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.