SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)
SPRI ha entrado a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO), organización europea intersectorial que contribuye al desarrollo de comunidades de ciberseguridad y a la construcción del ecosistema europeo de ciberseguridad. Junto a SPRI, forma parte de la misma la Agencia Vasca de Ciberseguridad-Cyberzaintza.
La incorporación de SPRI a ECSO permitirá a la agencia poner en valor su experiencia en el ámbito de la promoción económica y el apoyo empresarial, dando visibilidad al tejido empresarial vasco de ciberseguridad ante agentes institucionales y empresariales europeos, así como acceder a redes de colaboración y proyectos estratégicos en el marco de programas comunitarios como Horizon Europe, el Programa Europa Digital o los Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI).
Además, SPRI buscará contribuir activamente en distintas áreas de trabajo dentro de ECSO, especialmente en aquellas orientadas a fomentar la inversión y la proyección internacional del sector, impulsar la estandarización y los procesos de certificación en ciberseguridad, contribuir al desarrollo y consolidación de la industria de ciberseguridad europea, así como apoyar a las pymes y fortalecer la cooperación interregional en el marco europeo
ECSO agrupa al sector público y privado europeo de ciberseguridad, incluidas las grandes empresas, las pymes y las empresas emergentes, los centros de investigación, las universidades, los usuarios finales y los operadores de servicios esenciales, agrupaciones y asociaciones, así como las administraciones públicas locales, regionales y nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC). En total, ECSO cuenta con 300 miembros de 30 países.
La Organización Europea de Ciberseguridad tiene por objeto contribuir a la soberanía digital y la autonomía estratégica de Europa y a reforzar su resiliencia cibernética mediante a través de:
- Empoderar a las comunidades y dar forma al ecosistema europeo de ciberseguridad
- Agrupar y proporcionar una plataforma de colaboración para diversas partes interesadas
- Reunir a los sectores público y privado, facilitando su diálogo y acciones conjuntas
ECSO se creó en 2016 como contraparte contractual de la Comisión Europea para implementar la Asociación Público-Privada en Ciberseguridad (cPPP) (2016-2020).
Sobre la base del éxito de la CPPP, ECSO es hoy en día la única organización europea intersectorial e independiente de miembros en materia de ciberseguridad que reúne y representa a las partes interesadas europeas públicas y privadas en materia de ciberseguridad y fomenta su cooperación