Ciberseguridad
Historias 18 marzo, 2025

SOC-E busca afianzar su posicionamiento científico-tecnológico en el ámbito aeroespacial

La compañía vizcaína ofrece sus soluciones de comunicaciones basadas en Ethernet a clientes como Airbus, Boeing, Lockheed Martin o Blue Origin, y se encuentra inmersa en un gran proyecto de I+D para comunicaciones Time-Sensitive Networking (TSN) ciberseguras orientado a este sector.

SOC-E (System On Chip Engineering), especializada en electrónica y comunicaciones, es un proveedor líder de tecnología para redes deterministas (en las que la transmisión de mensajes está asegurada en un tiempo dado) y de alta disponibilidad, con sincronización en submicrosegundos, y soluciones de ciberseguridad para el sector crítico. Nacida en 2010 a raíz de un grupo de investigación de la UPV/EHU, desde entonces se ha focalizado especialmente en comunicaciones basadas en tecnología Ethernet, aquella que sirve para conectar diferentes dispositivos electrónicos en una red local. 

En un ámbito tan amplio, la empresa vizcaína se encuentra inmersa en afianzar su posicionamiento científico-tecnológico en el ámbito aeroespacial, con objeto de seguir dando respuesta a clientes del sector como Airbus, Boeing, Lockheed Martin o Blue Origin. Para ello, está desarrollando un proyecto para el diseño y fabricación de un equipo switch/router para comunicaciones TSN (Time-Sensitive Networking) ciberseguras orientado a la industria aeronáutica. 

El sector aeronáutico está adoptando, cada vez más, el uso de protocolos basados en Ethernet para las comunicaciones debido a su rendimiento, fiabilidad y escalabilidad demostrados: “Al alinearse con las tendencias del sector, los fabricantes y operadores de aeronaves pueden aprovechar los avances e innovaciones de la tecnología Ethernet para mejorar las capacidades y la eficiencia de los dispositivos aéreos”, explica el CEO de SOC-E, Mikel Idirin. 

«En los últimos años hay un interés creciente del mercado aeronáutico por conseguir soluciones de comunicaciones ciberseguras certificables basadas en la tecnología TSN, lo que ha dado lugar a un perfil de TSN específico para el sector aeroespacial, que facilita la integración de tecnologías de red avanzadas en los sistemas de las aeronaves, permitiendo operaciones de aviación más seguras y eficientes en línea con los avances de la industria y las normas reguladoras”, añade Idirin. 

Este proyecto de I+D se denomina ‘AEROSECURE: switch/router ciberseguro para aplicaciones aerotransportadas de tiempo real’, y finalizará a finales de 2026. Para su desarrollo, la empresa obtuvo el pasado año el apoyo del CDTI, con una financiación de 1.203.124 €. “Para SOC-E, se considera estratégico que la ejecución de este proyecto sirva para integrar dentro de la empresa los procedimientos de aseguramiento de la calidad necesarios en diseño hardware y software para alcanzar un nivel de criticidad DAL-D de acuerdo con las normas DO-254 y DO-178C, respectivamente”, afirma el CEO. 

Según Idirin, “la motivación del mercado para la estandarización del perfil TSN de aeroespacio radica en la necesidad de dar respuesta a los estrictos requisitos de los modernos sistemas de comunicación aeroespaciales. Los entornos aeroespaciales exigen una sincronización precisa, alta fiabilidad y comunicación determinista para aplicaciones de aviónica críticas como los sistemas de control de vuelo, o las redes que transportan datos procedentes de diferentes sensores y actuadores montados a bordo de la aeronave”.  

Así, ese perfil TSN de aeroespacio amplía las capacidades del conjunto de normas para redes Ethernet que constituyen TSN, con el fin de satisfacer estos requisitos especializados. “Al definir un perfil adaptado a las aplicaciones aeroespaciales, la norma pretende garantizar la interoperabilidad, la fiabilidad y el rendimiento predecible en varios sistemas de aviónica, aprovechando las ventajas de Ethernet, escalabilidad, estandarización y rentabilidad”. 

Por otro lado, Idirin incide en que cualquier solución de comunicaciones actuales debe considerar la ciberseguridad desde la concepción misma del producto: “Los sistemas de comunicación aerotransportados, incluidas las redes de aviónica, los sistemas de control de vuelo y el entretenimiento a bordo, están cada vez más interconectados y dependen más de las tecnologías digitales, lo que los hace vulnerables a los ciberataques”. Y ese es precisamente uno de los mayores retos del proyecto AEROSECURE. 

En definitiva, con este proyecto, SOC-E pretende desarrollar una serie de mejoras, entre las que destacan “añadir el plano de robustez y fiabilidad requerido en el sector aeroespacial para equipo final”, ya que SOC-E dispone de know-how suficiente como proveedor tecnológico pero no como proveedor de equipo final; y “situarse en un punto de partida inicial para poder evaluar con criterio, y decidir informadamente, acerca de posibles desarrollos de soluciones de niveles de Seguridad Funcional superiores al que se pretende alcanzar con las mejoras en proceso impulsadas a través del presente proyecto (DAL-D)”. 

El Gobierno Vasco impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre esta materia, articulado desde SPRI. 

Noticias relacionadas

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
29/04/2025 Emprendimiento

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas

En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Ormazabal invierte 20 millones en su planta de Igorre para ampliar su capacidad industrial
29/04/2025 Descarbonización

Ormazabal invierte 20 millones en su planta de Igorre para ampliar su capacidad industrial

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería

La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
23/04/2025 I+D+i

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte

Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
15/04/2025 Innovación

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina

“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.