Ciberseguridad
Historias 18 marzo, 2025

SOC-E busca afianzar su posicionamiento científico-tecnológico en el ámbito aeroespacial

La compañía vizcaína ofrece sus soluciones de comunicaciones basadas en Ethernet a clientes como Airbus, Boeing, Lockheed Martin o Blue Origin, y se encuentra inmersa en un gran proyecto de I+D para comunicaciones Time-Sensitive Networking (TSN) ciberseguras orientado a este sector.
-

SOC-E (System On Chip Engineering), especializada en electrónica y comunicaciones, es un proveedor líder de tecnología para redes deterministas (en las que la transmisión de mensajes está asegurada en un tiempo dado) y de alta disponibilidad, con sincronización en submicrosegundos, y soluciones de ciberseguridad para el sector crítico. Nacida en 2010 a raíz de un grupo de investigación de la UPV/EHU, desde entonces se ha focalizado especialmente en comunicaciones basadas en tecnología Ethernet, aquella que sirve para conectar diferentes dispositivos electrónicos en una red local. 

En un ámbito tan amplio, la empresa vizcaína se encuentra inmersa en afianzar su posicionamiento científico-tecnológico en el ámbito aeroespacial, con objeto de seguir dando respuesta a clientes del sector como Airbus, Boeing, Lockheed Martin o Blue Origin. Para ello, está desarrollando un proyecto para el diseño y fabricación de un equipo switch/router para comunicaciones TSN (Time-Sensitive Networking) ciberseguras orientado a la industria aeronáutica. 

El sector aeronáutico está adoptando, cada vez más, el uso de protocolos basados en Ethernet para las comunicaciones debido a su rendimiento, fiabilidad y escalabilidad demostrados: “Al alinearse con las tendencias del sector, los fabricantes y operadores de aeronaves pueden aprovechar los avances e innovaciones de la tecnología Ethernet para mejorar las capacidades y la eficiencia de los dispositivos aéreos”, explica el CEO de SOC-E, Mikel Idirin. 

«En los últimos años hay un interés creciente del mercado aeronáutico por conseguir soluciones de comunicaciones ciberseguras certificables basadas en la tecnología TSN, lo que ha dado lugar a un perfil de TSN específico para el sector aeroespacial, que facilita la integración de tecnologías de red avanzadas en los sistemas de las aeronaves, permitiendo operaciones de aviación más seguras y eficientes en línea con los avances de la industria y las normas reguladoras”, añade Idirin. 

Este proyecto de I+D se denomina ‘AEROSECURE: switch/router ciberseguro para aplicaciones aerotransportadas de tiempo real’, y finalizará a finales de 2026. Para su desarrollo, la empresa obtuvo el pasado año el apoyo del CDTI, con una financiación de 1.203.124 €. “Para SOC-E, se considera estratégico que la ejecución de este proyecto sirva para integrar dentro de la empresa los procedimientos de aseguramiento de la calidad necesarios en diseño hardware y software para alcanzar un nivel de criticidad DAL-D de acuerdo con las normas DO-254 y DO-178C, respectivamente”, afirma el CEO. 

Según Idirin, “la motivación del mercado para la estandarización del perfil TSN de aeroespacio radica en la necesidad de dar respuesta a los estrictos requisitos de los modernos sistemas de comunicación aeroespaciales. Los entornos aeroespaciales exigen una sincronización precisa, alta fiabilidad y comunicación determinista para aplicaciones de aviónica críticas como los sistemas de control de vuelo, o las redes que transportan datos procedentes de diferentes sensores y actuadores montados a bordo de la aeronave”.  

Así, ese perfil TSN de aeroespacio amplía las capacidades del conjunto de normas para redes Ethernet que constituyen TSN, con el fin de satisfacer estos requisitos especializados. “Al definir un perfil adaptado a las aplicaciones aeroespaciales, la norma pretende garantizar la interoperabilidad, la fiabilidad y el rendimiento predecible en varios sistemas de aviónica, aprovechando las ventajas de Ethernet, escalabilidad, estandarización y rentabilidad”. 

Por otro lado, Idirin incide en que cualquier solución de comunicaciones actuales debe considerar la ciberseguridad desde la concepción misma del producto: “Los sistemas de comunicación aerotransportados, incluidas las redes de aviónica, los sistemas de control de vuelo y el entretenimiento a bordo, están cada vez más interconectados y dependen más de las tecnologías digitales, lo que los hace vulnerables a los ciberataques”. Y ese es precisamente uno de los mayores retos del proyecto AEROSECURE. 

En definitiva, con este proyecto, SOC-E pretende desarrollar una serie de mejoras, entre las que destacan “añadir el plano de robustez y fiabilidad requerido en el sector aeroespacial para equipo final”, ya que SOC-E dispone de know-how suficiente como proveedor tecnológico pero no como proveedor de equipo final; y “situarse en un punto de partida inicial para poder evaluar con criterio, y decidir informadamente, acerca de posibles desarrollos de soluciones de niveles de Seguridad Funcional superiores al que se pretende alcanzar con las mejoras en proceso impulsadas a través del presente proyecto (DAL-D)”. 

El Gobierno Vasco impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre esta materia, articulado desde SPRI. 

Noticias relacionadas

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

La tecnológica alavesa ha desarrollado un ‘guardián’ invisible y subterráneo que observa, detecta y actúa sin alterar el entorno

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El centro tecnológico Tekniker y la empresa vizcaína Gogoa trabajan para dotar a los servicios de emergencia de elementos de protección individual con capacidades avanzadas.

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Tras las misiones a estos dos países, el clúster ha previsto este año otra a Corea del Sur.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

La solución se llama Helinia y ha sido desarrollada por la empresa guipuzcoana Cimico. Cuenta con tres pilares fundamentales: control automático avanzado, monitorización y analítica avanzada y un innovador gemelo digital.

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

La empresa guipuzcoana combina tecnología patentada y formulaciones propias para ofrecer un sistema integral de cuidado respiratorio, orientado a clientes farmacéuticos nacionales e internacionales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.