Joserra Concha García, Naiara Martín Gómez y Borja Galarza Legazpi, socios de la empresa.
Ciberseguridad Emprendimiento Transformación Digital
Historias 26 febrero, 2019

P3Rseus: Un ángel de la guardia ‘ciber’ para el mundo pyme

La vizcaína irrumpe en el mercado como proveedor de ciberseguridad para empresas sin capacidad para protegerse ante un ciberataque
-

 

La vizcaína irrumpe en el mercado como proveedor de ciberseguridad para empresas sin capacidad para protegerse ante un ciberataque

 

Solo el hecho de que en Euskadi se detectaron el pasado año cerca de 12.000 ciberataques da una idea del problema social, económico y empresarial que se viene en el corto plazo. En este contexto acaba de nacer P3Rseus, una pyme vizcaína que ya emplea a siete profesionales y que en la globalidad del sector Ciber ha sabido buscar su nicho de negocio: convertirse en el proveedor de seguridad de todas aquellas pymes y micropymes que por falta de recursos no pueden costearse un proceso de consultoría o un sistema de defensa en materia de ciberseguridad. José Ramón Concha, uno de sus fundadores, analiza las claves de un sector al alza.

 

Teniendo en cuenta que prácticamente el 90% de las empresas vascas son pymes y micropymes, da la sensación de que tienen futuro en este campo de actuación tan concreto…

Hay futuro y de hecho es un poco lo que pretendemos. Las empresas utilizan una información en todos sus procesos que ya no está localizada únicamente en su propia organización sino que circula por todo el mundo, por lo tanto el riesgo ha dejado de ser local para convertirse en global y es ahí donde entendemos que hay un gap de seguridad en estos momentos, especialmente entre las empresas más pequeñas.

 

¿Tiene usted la sensación de que éstas se han creído ya que la amenaza de un posible ciberataque es real?

Aunque no se lo hayan creído, el hecho de estar en el mercado les va a obligar a entender esta necesidad. Nosotros, por ejemplo, somos una micropyme que si pretende trabajar con la administración pública debe cumplir unos certificados y unas garantías de seguridad. No podemos manejar la información de los ciudadanos de Euskadi de cualquier manera. Por eso aunque no quieras o no tengas esa conciencia hacia la ciberseguridad con respecto al riesgo que tiene la información de tu empresa, hay otros reguladores, proveedores o clientes que te van a obligar a tenerla. Y si no, no trabajarán contigo.

 

¿Cómo se podría resumir la actividad de P3RSEUS?

Lo que hacemos es llevar todo un departamento de ciberseguridad a las empresas, de modo que ahorramos a nuestros clientes tener que contratar profesionales especializados, formados y capacitados, ni contratar herramientas específicas de control y seguridad. Todo eso lo delegan en un proveedor, que en este caso somos nosotros. Tenemos la tecnología, el personal y el ámbito de la innovación que está constantemente identificando situaciones de riesgo. En definitiva, reducimos todos esos costes, que pueden ser muy altos,  a la empresa.

 

De un tiempo a esta parte, la ciberseguridad parece que lo engloba casi todo en el ámbito industrial. ¿No tiene la sensación de estar formando parte de una burbuja tecnológica?

Puede ser, pero como puede ocurrir en cualquier otro sector nuevo. Hay una oportunidad y una visibilidad y sí, algunas personas o empresas pueden estar pensando que esto es un chollo y que merece la pena meterse o subirse a ese carro. No es nuestro caso.

 

A una micropyme, ¿qué es lo peor que le puede ocurrir si sufre un ciberataque?

Quizá lo peor en el ámbito industrial es que se le pare la producción por culpa de un virus informático un día, tres o una semana. Los costes económicos y logísticos que eso acarrea son extraordinarios pero es que además su cliente se puede sentir perjudicado y si éste sí esta sensibilizado con el tema de la ciberseguridad le puede pedir responsabilidades y reclamarle daños y perjuicios.

 

Dado que la interconectividad hoy en día es prácticamente global, ¿son seguras las redes sociales para una empresa?

Entendemos que son plataformas especialmente vulnerables y no ya solo desde un punto de vista tecnológico sino desde el plano legal y normativo, por eso una de nuestras bazas pasa por asesorar las empresas en este sentido. Qué tipo de aplicaciones están utilizando, dónde las tienen alojadas, qué garantías les da este o aquel proveedor…

 

¿No saber que uno está siendo atacado entendemos que es el peor de los escenarios para una empresa en materia de ciberseguridad?

Sí, sin duda, y de hecho se da mucho. Organizaciones donde su sistema va más lento de lo normal o funcionan mal y nadie sabe por qué. Se cambian infraestructuras, tecnología e incluso sistemas pero siguen funcionando mal. Pues porque has sido atacado y están empleando tu máquina o sistema, por ejemplo, para influir en un tercero. Por tanto, nuestro objetivo pasa por llegar a la empresa y monitorizarla para sopesar todas las amenazas e implantar las soluciones necesarias.

Noticias relacionadas

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.
31/07/2025 Emprendimiento

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales
21/07/2025 Emprendimiento

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales

La spin-off de Polymat transforma materiales como caucho o látex en soluciones avanzadas de impresión 3D con el apoyo del programa Ekintzaile-Txekintek de BIC Gipuzkoa.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

La compañía, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria digitala, prevé aumentar un 30% su negocio en cinco años

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

La compañía de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 65% de sus ventas

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

Marta Solaz (Iberdrola): “La combinación de inteligencia artificial y Smart Grids abre una nueva era en la gestión energética”
09/07/2025 Ciberseguridad

Marta Solaz (Iberdrola): “La combinación de inteligencia artificial y Smart Grids abre una nueva era en la gestión energética”

Como Business Information Security Officer (BISO) de i-DE, la empresa de distribución eléctrica del Grupo Iberdrola, Marta Solaz analiza los retos en ciberseguridad del sector energético y el papel clave de la IA, que “bien utilizada nos ayuda a estar un paso por delante de los atacantes”.

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”
02/07/2025 Ciberseguridad

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”

La responsable de Coordinación de Proyectos en el Instituto de Investigación en Sistemas de Salud Biosistemak analizó los retos tecnológicos y de ciberseguridad en el sector sanitario durante el CyberIndustry Congress 2025.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.