Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 7 junio, 2019

Organismos públicos de Euskadi trabajan juntos frente a las ciberamenazas

La jornada, celebrada en el Parque Tecnológico de Álava, ha contado con la participación diferentes organismos públicos con competencias en la gestión de incidentes de ciberseguridad
-

 

La jornada, celebrada en el Parque Tecnológico de Álava, ha contado con la participación diferentes organismos públicos con competencias en la gestión de incidentes de ciberseguridad.

Fomentar la respuesta conjunta y coordinada frente a los incidentes es fundamental para estar más protegidos.

 

En los últimos años, los cibercriminales han evolucionado su actividad hasta un nivel de profesionalización muy elevado. Este hecho, ha contribuido a que, gracias a la automatización y lo que se conoce como «crime as a service», los ciberataques continúen incrementándose año tras año. Sólo en 2018, la Ertzaintza gestionó un total de 12.875 ciberdelitos, frente a los 4.274 contabilizados en 2013. En la actualidad, los cibercriminales son altamente profesionales, tienen fuentes de financiación sólidas y trabajan de manera conjunta para conseguir sus objetivos.

 

Así mismo, hay que tener presente que las ciberamenazas están en continua evolución, que el nivel de sofisticación en algunos casos es muy alto, y que los cibercriminales buscan constantemente nuevas maneras de llevar a cabo sus actividades maliciosas, ya que en general, su estrategia es obtener beneficio económico con el mayor retorno de la inversión.

 

Todo esto supone un reto para aquellos que tenemos que hacer frente a los mismos. ¿Cómo enfrentarse a esta situación? Es fundamental aunar esfuerzos para estar protegidos. Y esta es una tarea en la que podemos participar todos, desde los propios usuarios, las empresas y los diferentes organismos públicos autonómicos, nacionales e internacionales.

 

Bajo ese contexto, los organismos públicos de Euskadi llevan ya años colaborando para estar más protegidos frente a las ciberamenazas. Un claro ejemplo de ello es la jornada celebrada este viernes en el Parque Tecnológico de Álava que ha contado con la participación de las siguientes organizaciones:

 

  • Agencia Vasca de Protección de Datos
  • Ayuntamiento de Gasteiz
  • BilbaoTIK
  • CCASA
  • Centro Vasco de Ciberseguridad
  • DonostiaTIK
  • EJIE
  • Ertzaintza
  • Izenpe
  • IZFE
  • Lantik-Diputación Foral de Bizkaia
  • Metaposta
  • Osakidetza
  • SPRI
  • Ziur

 

Objetivo: mejorar las capacidades y la coordinación en la respuesta a incidentes de ciberseguridad

Esta jornada forma parte de las iniciativas que se llevan a cabo de manera regular con el objetivo de mejorar las capacidades de respuesta frente a incidentes de ciberseguridad, apostando por una respuesta conjunta y coordinada desde diferentes ámbitos del Gobierno Vasco. Durante la misma, se han abordado distintos temas sobre la situación actual en el ámbito de la ciberseguridad que han dado pie a la puesta en marcha de nuevas iniciativas comunes.

 

Asímismo, se ha realizado un role play a modo de ejercicio práctico. Este ejercicio, ha tenido como objetivo entrenar para interiorizar las pautas de actuación durante la gestión de un incidente con un impacto potencial grave, para le mejora de los mecanismos de respuesta y para identificar puntos de mejora.

 

Finalmente, se ha realizado una visita a las instalaciones del BCSC, tanto a la sede central como al Cyber Range del nodo de ciberseguridad del Basque Digital Innovation Hub.

 

Desde su creación en 2017 el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) ha tenido entre sus tareas prioritarias trabajar para el elevar el nivel de madurez en ciberseguridad de Euskadi y eso pasa por establecer relaciones de colaboración y confianza con otras entidades, nacionales e internacionales, públicas y privadas, de cara a dar una respuesta conjunta y coordinada a los incidentes de ciberseguridad. En este sentido, el centro forma parte de iniciativas como CSIRT.ES, FIRST o ECSO y continúa identificando vías a las que sumarse que contribuyan a hacer de Euskadi un lugar más seguro.

 

A mayor entrenamiento, mayor índice de éxito

En cualquier ámbito en general, y en la ciberseguridad en particular, el entrenamiento es un aspecto fundamental. Realizar simulacros permite mejorar la operativa habitual de respuesta a incidentes. Al igual que se realizan simulacros de incendios dentro de la prevención de riesgos laborales, realizar simulacros en el ámbito de la gestión de incidentes de ciberseguridad permite:

 

  • Identificar puntos de mejora en el proceso.
  • Interiorizar las acciones que se deben realizar.
  • Habituarse a actuar bajo situaciones de estrés que es lo que suele ocurrir cuando nos vemos afectados por un incidente real.

Noticias relacionadas

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Cybasque y Cyberlur inician una estrecha colaboración para fortalecer el sector de ciberseguridad en Euskadi
09/07/2025 Ciberseguridad

Cybasque y Cyberlur inician una estrecha colaboración para fortalecer el sector de ciberseguridad en Euskadi

Las empresas asociadas a Cybasque podrán integrarse en condiciones ventajosas en Cyberlur, cuyo propósito principal es promover el desarrollo del sector de la ciberseguridad a nivel estatal y consolidarse como un referente en la materia

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.