Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 7 junio, 2019

Organismos públicos de Euskadi trabajan juntos frente a las ciberamenazas

La jornada, celebrada en el Parque Tecnológico de Álava, ha contado con la participación diferentes organismos públicos con competencias en la gestión de incidentes de ciberseguridad
-

 

La jornada, celebrada en el Parque Tecnológico de Álava, ha contado con la participación diferentes organismos públicos con competencias en la gestión de incidentes de ciberseguridad.

Fomentar la respuesta conjunta y coordinada frente a los incidentes es fundamental para estar más protegidos.

 

En los últimos años, los cibercriminales han evolucionado su actividad hasta un nivel de profesionalización muy elevado. Este hecho, ha contribuido a que, gracias a la automatización y lo que se conoce como «crime as a service», los ciberataques continúen incrementándose año tras año. Sólo en 2018, la Ertzaintza gestionó un total de 12.875 ciberdelitos, frente a los 4.274 contabilizados en 2013. En la actualidad, los cibercriminales son altamente profesionales, tienen fuentes de financiación sólidas y trabajan de manera conjunta para conseguir sus objetivos.

 

Así mismo, hay que tener presente que las ciberamenazas están en continua evolución, que el nivel de sofisticación en algunos casos es muy alto, y que los cibercriminales buscan constantemente nuevas maneras de llevar a cabo sus actividades maliciosas, ya que en general, su estrategia es obtener beneficio económico con el mayor retorno de la inversión.

 

Todo esto supone un reto para aquellos que tenemos que hacer frente a los mismos. ¿Cómo enfrentarse a esta situación? Es fundamental aunar esfuerzos para estar protegidos. Y esta es una tarea en la que podemos participar todos, desde los propios usuarios, las empresas y los diferentes organismos públicos autonómicos, nacionales e internacionales.

 

Bajo ese contexto, los organismos públicos de Euskadi llevan ya años colaborando para estar más protegidos frente a las ciberamenazas. Un claro ejemplo de ello es la jornada celebrada este viernes en el Parque Tecnológico de Álava que ha contado con la participación de las siguientes organizaciones:

 

  • Agencia Vasca de Protección de Datos
  • Ayuntamiento de Gasteiz
  • BilbaoTIK
  • CCASA
  • Centro Vasco de Ciberseguridad
  • DonostiaTIK
  • EJIE
  • Ertzaintza
  • Izenpe
  • IZFE
  • Lantik-Diputación Foral de Bizkaia
  • Metaposta
  • Osakidetza
  • SPRI
  • Ziur

 

Objetivo: mejorar las capacidades y la coordinación en la respuesta a incidentes de ciberseguridad

Esta jornada forma parte de las iniciativas que se llevan a cabo de manera regular con el objetivo de mejorar las capacidades de respuesta frente a incidentes de ciberseguridad, apostando por una respuesta conjunta y coordinada desde diferentes ámbitos del Gobierno Vasco. Durante la misma, se han abordado distintos temas sobre la situación actual en el ámbito de la ciberseguridad que han dado pie a la puesta en marcha de nuevas iniciativas comunes.

 

Asímismo, se ha realizado un role play a modo de ejercicio práctico. Este ejercicio, ha tenido como objetivo entrenar para interiorizar las pautas de actuación durante la gestión de un incidente con un impacto potencial grave, para le mejora de los mecanismos de respuesta y para identificar puntos de mejora.

 

Finalmente, se ha realizado una visita a las instalaciones del BCSC, tanto a la sede central como al Cyber Range del nodo de ciberseguridad del Basque Digital Innovation Hub.

 

Desde su creación en 2017 el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) ha tenido entre sus tareas prioritarias trabajar para el elevar el nivel de madurez en ciberseguridad de Euskadi y eso pasa por establecer relaciones de colaboración y confianza con otras entidades, nacionales e internacionales, públicas y privadas, de cara a dar una respuesta conjunta y coordinada a los incidentes de ciberseguridad. En este sentido, el centro forma parte de iniciativas como CSIRT.ES, FIRST o ECSO y continúa identificando vías a las que sumarse que contribuyan a hacer de Euskadi un lugar más seguro.

 

A mayor entrenamiento, mayor índice de éxito

En cualquier ámbito en general, y en la ciberseguridad en particular, el entrenamiento es un aspecto fundamental. Realizar simulacros permite mejorar la operativa habitual de respuesta a incidentes. Al igual que se realizan simulacros de incendios dentro de la prevención de riesgos laborales, realizar simulacros en el ámbito de la gestión de incidentes de ciberseguridad permite:

 

  • Identificar puntos de mejora en el proceso.
  • Interiorizar las acciones que se deben realizar.
  • Habituarse a actuar bajo situaciones de estrés que es lo que suele ocurrir cuando nos vemos afectados por un incidente real.

Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca
12/06/2025 Ciberseguridad

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca

Organizado por TECNALIA con la colaboración en el diseño y difusión por parte de SPRI, tendrá lugar en Azkuna Zentroa, Bilbao, el 17 y 18 de junio y contribuirá a consolidar a Euskadi como una referencia de primer nivel en ciberseguridad

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

Se celebrará el 4 de junio bajo el lema 'Zibersegurtasunaren erronkari erantzun, industria lehiakorrago eta seguruago bat eraikitzeko'.

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.