Arantxa Tapia en RSA Conference 2019
Ciberseguridad I+D+i Transformación Digital
Noticias 21 febrero, 2020

Misión tecnológica en Estados Unidos junto con empresas vascas de ciberseguridad

El BCSC y un total de 18 empresas vascas participarán en la principal cita mundial de ciberseguridad de San Francisco para mostrar sus capacidades y posicionar a Euskadi como un lugar idóneo para la ciberseguridad y el emprendimiento en el sector

El BCSC y un total de 18 empresas vascas participan el martes 25 en la principal cita mundial de ciberseguridad de San Francisco para mostrar sus capacidades y posicionar a Euskadi como un lugar idóneo para la ciberseguridad y el emprendimiento en el sector

La consejera Tapia contrasta en la sede central del Microsoft, en Redmond, la estrategia integral que elabora Euskadi en materia de Inteligencia Artificial

El viaje se clausurará en Boston con una agenda centrada en el ecosistema y fórmulas de financiación de proyectos bio, relacionados con terapia celular y génica

La misión servirá también para mantener un encuentro con profesionales de origen vasco que ejercen y residen en California

 

Una delegación institucional y empresarial, liderada por la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha viajado a Estados Unidos con motivo de la cita mundial de Ciberseguridad RSA Conference de San Francisco.

Esta misión se desarrolla desde el día 21 y hasta el 27 de febrero y aborda otros aspectos tecnológicos, además de la ciberseguridad, ligados a la Inteligencia Artificial y a la investigación y producción industrial del ámbito biotecnológico, con agenda en Redmond (Seattle), San Francisco y Boston.

El Gobierno Vasco está estructurando una estrategia integral de Inteligencia Artificial que se ha contrastado en una sesión técnica de mañana y tarde, el viernes 21, en la sede central de Microsoft en Redmond.

Asimismo, la delegación institucional en la que también participarán la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad, Estibaliz Hernáez, y el director general del Grupo Spri, Álex Arriola, visitan el lunes 24 de febrero, la sede de Grifols en San Francisco, ámbito biotecnológico y pharma, sobre el que continuarán trabajando el 27 de febrero en la costa este, en concreto en Boston, donde se concentra el ecosistema bio de referencia de Estados Unidos.

Dada la existencia en California de destacados grupos empresariales y multinacionales de referencia, la consejera mantiene el lunes 24 de febrero un encuentro con un grupo de profesionales de origen vasco asentado en EE.UU. que ejercen en compañías de gran potencial tecnológico.

En todo caso, se trata de una misión motivada por la celebración de la RSA Conference de San Francisco, principal cita mundial de ciberseguridad, a la que asistirán una veintena de empresas vascas, y donde el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) organiza un evento internacional el martes 25 de febrero.

Cita mundial de la ciberseguridad, motivo de la misión institucional y empresarial

Aprovechando la RSA Conference, el evento de ciberseguridad más importante a nivel mundial que tiene lugar anualmente en San Francisco (Estados Unidos), y tras el éxito cosechado el año anterior, que contó con asistentes de Asia (Japón, Taiwan, Qatar e Israel), Norteamérica (Estados Unidos y México) y Europa, el Centro Vasco de Ciberseguridad-Basque Cybersecurity Centre (BCSC) ha organizado una jornada el próximo 25 de febrero, para dar visibilidad de la madurez y excelentes expectativas del ecosistema vasco de ciberseguridad, en la que estará presente la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia.

El evento dará inicio con un panel introductorio, “Cybersecurity – Priority in Industy”, con Patrick Miller (asesor de infraestructura y seguridad industrial de Archer Security) como moderador y contará con la participación de Arantxa Tapia, Lisa Carrington (directora de IT Planning & Governance en la Administración Pública de Arizona) y Del Rodillas (director ICS/OT Industries Product Marketing en Palo Alto Networks).

El siguiente panel, con Gorka Sadowski (director de Investigación Ciber para infraestructuras en Gartner Group) como moderador y con el título “Basque cyber bridge to the US”, versará sobre los casos de éxito de CounterCraft, narrado por  Daniel Brett (CSO y fundador) y Bayshore Netwroks, narrado por Toby Weir-Jones (Chief Producto Officer).

A dicho panel le seguirán las intervenciones de RKL Integral, OpenCloud Factory, Ironchip y GlobalCybcar, al tratarse de empresas con un perfil tecnológico disruptivo que ejemplifican el potencial del ecosistema vasco de ciberseguridad.

En la sala estarán también presentes apoyando la sesión otras doce empresas vascas proveedoras de ciberseguridad: S21sec, Entelgy Innotec, Versia, Veoci, Tecnogam, Wise Security Global, Osane Consulting, Hdiv Security, Ikerlan, Panda Security, Redborder y Tecnalia.

De entre todas ellas, además, Ironchip y Globalcybcar, participan en el International Pitch Competition organizado por el Bwtech@UMBC (University of Maryland Baltimore County). El año pasado, la empresa vasca Enigmedia logró el tercer premio ante rivales de Israel, Suecia y Australia, entre otros, entre los que también se hallaba como finalista otra empresa vasca, Alias Robotics.

 

Euskadi, a la cabeza del emprendimiento en ciberseguridad

El Centro Vasco de Ciberseguridad y su estrategia orientada a dar visibilidad internacional del mercado vasco de la ciberseguridad continúa dando sus frutos como se demostró a principios del año pasado cuando Javier Diéguez, director del centro, fue designado por la entidad europea ECSO como codirector del Grupo de Trabajo número 2. Este nombramiento contribuyó a que Euskadi gane relevancia a nivel internacional, de cara a posicionarse como un foco de interés para atraer inversión, y demostrar así que constituye una región ideal para la implantación de empresas relacionadas con este sector y donde el potente ecosistema industrial contribuye a la aparición de nuevas oportunidades.

Así mismo, cabe destacar otras iniciativas impulsadas desde el Gobierno Vasco como son el lanzamiento de la cuarta edición del programa BIND 4.0, un programa orientado al desarrollo de nuevos proyectos tecnológicos impulsados por startups y empresas de referencia internacional, o el despliegue del nodo de ciberseguridad del Basque Digital Innovation Hub, que se ha llevado a cabo desde el BCSC en colaboración con miembros de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, o el Programa de Ayudas a la Ciberseguridad Industrial que financió con más de un millón de euros la actividad de 207 empresas industriales.

Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
10/04/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA

Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
26/03/2025 Ciberseguridad

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi

El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.