La consejera Arantxa Tapia, en la jornada.
Ciberseguridad
Noticias 19 febrero, 2024

Las ayudas de SPRI en ciberseguridad han beneficiado a un millar de empresas en cinco años

Con 13,6 millones se han movilizado inversiones por 32,5 millones en un sector que, según la consejera Arantxa Tapia, destaca por su “alto grado de especialización”
-

Euskadi es un referente europeo en el ecosistema de la ciberseguridad, según se ha constatado en una jornada organizada en Bilbao por el Gobierno vasco, su agencia de desarrollo empresarial Grupo SPRI, Cybasque  (la asociación que representa a las industrias de ciberseguridad en Euskadi) y el clúster Gaia. En el País Vasco hay más de 79 empresas por millón de habitantes en el área de la ciberseguridad, frente a los 28 en el Estado y 22 en Europa. Expertos han llamado a la industria vasca a que se dejen ayudar por las empresas especializadas en el sector, que ya rondan las 200.

La consejera de Desarrollo Económico Sostenibilidad y Medio Ambiente Arantxa Tapia ha abierto la jornada destacando que la ciberseguridad es también una oportunidad. “Nace como un nuevo negocio para nuestras empresas. Es algo absolutamente transversal que hay que considerar desde el inicio de un nuevo negocio”.

Tapia ha recordado la labor de su Departamento de promover una cultura vinculada a la ciberseguridad en las empresas de Euskadi. Además de la protección, ha aludido a la creación de un hub de referencia en Euskadi. “Podemos presumir de tener un ecosistema abundante, con tendencia alcista en cuanto a número de empresas, a la par que diverso, equilibrado y con alto grado de especialización”.

Ha añadido que todo ello “nos convierte en territorio autónomo y hasta cierto punto tecnológicamente soberano. Estas particularidades de nuestro ecosistema hacen de él uno de los más potentes a nivel europeo, el cual es considerado como referente por otras regiones de los diferentes Estados miembro de la Unión Europea”.

Guillermo Unamuno, responsable de SMART del Grupo SPRI, ha presentado la tercera edición del libro blanco de la ciberseguridad en Euskadi, que aborda la situación del sector, con todos los agentes y servicios que se ofrecen. “Es un mercado muy atractivo para las inversiones”. En Euskadi hay más de 79 empresas por millón de habitantes, frente a los 28 en el Estado y 22 en Europa, ha revelado.

Ha destacado el crecimiento de startups en Euskadi, con 59 identificadas, valoradas en más de 142 millones de euros, “siendo notable las que desarrollan su propia tecnología”. El libro blanco muestra a Euskadi con un ecosistema tecnológico potente, la madurez digital del sector industrial y un apoyo institucional diferencial. Hay 242 agentes, de los que 193 son empresas y, entre éstas, 59 startups.

Jesús Urien, de Cybasque, ha presentado el informe de caracterización del sector de la ciberseguridad en Euskadi, “que cada vez crece más” y que constata la necesidad de contar con más expertos digitales.

Ecosistema diverso y especializado

Las conclusiones de los dos informes indican que existe un ecosistema en ciberseguridad abundante, diverso, equilibrado y especializado. “Pensamos que seguirá especializándose, aunque no aumentarán las empresas de manera significativa”, ha indicado Unamuno. El talento es uno de los grandes retos, con una “brecha clara entre demanda y oferta de profesionales”, ha agregado Urien, quien ve “esperanza con una tendencia alcista en cuanto a los salarios”.

Iñaki Suárez, director de Transformación Digital del Grupo SPRI, ha mostrado los servicios y programas de apoyo de la agencia pública de desarrollo empresarial, con una partida de 15 millones de euros, nutrida de fondos de Euskadi, el Gobierno central y la Unión Europea. “Impulsaremos cinco nuevas líneas”, ha anunciado, entre las que están la capacitación para profesionales, certificación de productos o simulacros de incidentes.

Se ha referido al programa de ciberseguridad industrial del Grupo SPRI, que se abre en mayo, con 3,5 millones de presupuesto. Es ya la sexta edición y en ellas se ha apoyado hasta ahora a más de 1.000 empresas que han recibido 13,6 millones de ayudas y han movilizado inversiones por 32,5 millones.

La jornada ha concluido con dos mesas redondas, moderadas por la directora de Transformación Digital del Gobierno vasco, Leyre Madariaga. En la primera, sobre la ciberseguridad en la industria, Jorge Barroeta, director de operaciones de MB Sistemas, ha indicado que la concienciación en su empresa ha requerido de la ayuda externa y ha alabado el trabajo de organismos públicos como el Grupo SPRI, instando a que prosiga con su apoyo en sus diferentes programas. Además, ha llamado a las empresas a que compartan entre ellas las experiencias de ciberataques y las soluciones aplicadas.

Edorta Echave, de Secure & IT, ha enfatizado que la ciberseguridad no es un “extra, sino una necesidad. También debemos proteger a nuestros proveedores”.

En la segunda mesa, sobre el entorno regulatorio, la CEO de Merytronic Iratxe Zuluaga, ha comentado los problemas para encontrar talento y ha revelado que, por ello, montaron un equipo híbrido con empresas externas para afrontar la ciberseguridad. Salva Trujillo, CEO de Orbik, ha señalado que cada vez hay mayores regulaciones y las empresas van a tener que actualizar los softwares de sus productos.

 

Noticias relacionadas

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca
12/06/2025 Ciberseguridad

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca

Organizado por TECNALIA con la colaboración en el diseño y difusión por parte de SPRI, tendrá lugar en Azkuna Zentroa, Bilbao, el 17 y 18 de junio y contribuirá a consolidar a Euskadi como una referencia de primer nivel en ciberseguridad

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

Se celebrará el 4 de junio bajo el lema 'Zibersegurtasunaren erronkari erantzun, industria lehiakorrago eta seguruago bat eraikitzeko'.

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
26/03/2025 Ciberseguridad

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi

El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
17/03/2025 I+D+i

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho

La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.