Ciberseguridad Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 26 mayo, 2020

La startup vasca de ciberseguridad Ironchip impulsa su internacionalización con una ampliación de capital de un millón de euros

La operación se ha realizado juntamente entre las sociedades de capital riesgo Inveready y Easo Ventures
-

 

La operación se ha realizado juntamente entre las sociedades de capital riesgo Inveready y Easo Ventures

 

La startup vasca del sector de la ciberseguridad Ironchip impulsa su comercialización internacional a través de una ampliación de capital de un millón de euros que ha llevado a cabo con Inveready y Easo Ventures.

 

Ironchip es una de las startups del ecosistema vasco de ciberseguridad que se está conformando en Euskadi gracias al impulso que se está produciendo alrededor del Centro Vasco de Ciberseguridad, integrado en el Grupo SPRI. Este centro es la organización designada por el Gobierno vasco para promover la ciberseguridad en Euskadi. Su misión es promover y desarrollar una cultura de ciberseguridad entre la sociedad vasca, dinamizar la actividad económica relacionada con ella y fortalecer el sector profesional. Se trata de una iniciativa transversal que representa el compromiso del Gobierno vasco con sus empresas y ciudadanía en el ámbito de la ciberseguridad.

 

El impulso de la compañía vasca Ironchip se produce a través de su producto Location Based Security (LBS), el primer modelo de seguridad que permite utilizar una geolocalización  como contraseña.

 

Este producto evita que un atacante remoto pueda acceder a su servicio si no posee un dispositivo móvil concreto en una geoposición determinada. De esta manera, se evitan más filtraciones de passwords, ni ataques remotos. “Cualquier ataque de robo de credenciales será inútil, ya que ninguna de ellas funcionará fuera de dicha geoposición. Además, el riesgo de que una brecha de datos ponga en jaque a nuestros clientes se elimina, evitándoles multas, protegiéndoles del 87% de los ataques y garantizando la seguridad de su producción, aunque condiciones externas obliguen a trabajar de manera remota”, asegura la startupvasca.

 

Con la entrada de este capital, la startup pretende comenzar la comercialización internacional de la plataforma, enfocándose en los mercados de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos

 

Jose Fernando Gómez, founder y CEO de Ironchip, asegura que “esta ronda es el impulso financiero decisivo necesario para nuestra estrategia de expansión internacional. Nuestro objetivo: afianzar nuestra posición en aquellos sectores donde garantizar la identidad de los operarios se ha convirtiendo en una tarea obligatoria”.

 

Ignacio Fonts, Managing Partner de Inveready, se muestra optimista por el hecho de poder impulsar, con esta inversión, la creación de un proyecto » Location Based Security (LBS)», un mercado de altísimo crecimiento en el que Inveready todavía no participaba. “Ironchip tiene la posibilidad de convertirse en un referente europeo y ltinoamericano”, añade.

 

Pedro Muñoz-Baroja, Managing Partner de Easo Ventures,  afirma que Ironchip ofrece “una solución integral y modular que simplifica la complejidad regulatoria que tanto está afectando a un gran número de sectores. Permite adaptarse a un entorno regulatorio, en constante cambio y cada vez más complejo, garantizando su cumplimiento. Lo que reporta enormes ventajas para las organizaciones”.

 

Acerca de Ironchip

Fundada en 2017 por un equipo de dos ingenieros de telecomunicaciones,  comenzaron desarrollando una plataforma segura de inversión para un broker americano. Ahora cuentan con una plantilla de ocho expertos en tecnología, que crea soluciones innovadoras de seguridad basadas en su tecnología.

 

Acerca de Inveready

Inveready es una de las gestoras de capital riesgo líderes en capital semilla en España.  Actualmente, invierte en empresas tecnológicas de reciente creación a través de 4 verticales especializadas (Tecnologías de la información, Ciencias de la Vida, Venture Debt y Financiación híbrida -deuda y capital – para empresas cotizadas) y cuenta con más de 330 millones de activos bajo gestión. Durante los últimos 11 años la gestora ha completado desinversiones exitosas en más de 20 startups.

 

Acerca de Easo Ventures

Easo Ventures es una sociedad de venture capital de San Sebastián, constituida en el 2018 y formada por cerca de 100 inversores. Invierte en startups y empresas principalmente del País Vasco para poder ayudarles a impulsar sus proyectos. En sus cerca de 18 meses de existencia ha invertido ya en 24 empresas innovadoras.

 

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
29/07/2025 Emprendimiento

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 12 de septiembre

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»
16/07/2025 Emprendimiento

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»

La empresa vizcaína pone solución a la dificultad de encontrar profesionales locales y facilita el desplazamiento geográfico de perfiles desde otros países.

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas
15/07/2025 Up Euskadi

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas

La convocatoria de la tercera convocatoria de BIND GovTech permanecerá abierta hasta el 4 de agosto. 

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.