Ciberseguridad Emprendimiento Financiación Transformación Digital
Noticias 17 junio, 2020

La startup vasca de ciberseguridad CounterCraft logra una financiación de 5 millones de dólares para su internacionalización

La startup vasca de ciberseguridad CounterCraft ha logrado una financiación de 5 millones de dólares para la expansión internacional de su plataforma de Cyber Deception, una tecnología pionera de detección, inteligencia y respuesta a ciberamenazas
-

La startup vasca de ciberseguridad CounterCraft ha logrado una financiación de 5 millones de dólares para la expansión internacional de su plataforma de Cyber Deception, una tecnología pionera de detección, inteligencia y respuesta a ciberamenazas. La empresa, que forma parte de ecosistema de ciberseguridad que se está impulsando en Euskadi desde el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) del Grupo SPRI, ha cerrado esta  nueva ronda de financiación que está liderada por Adara Ventures, junto a nuevos inversores como eCAPITAL y Grupo Red Eléctrica. Además aumenta la participación de sus anteriores inversores Evolution Equity Partners, ORZA y Wayra, el Hub de Innovación Abierta de Telefónica.

 

Actualmente, la compañía se encuentra en fase de expansión internacional con su producto de Cyber Deception, una tecnología pionera de defensa frente a ciberamenazas. Su solución de Cyber Deception ofrece detección, inteligencia y respuesta en tiempo real a los ataques dirigidos que sufren las organizaciones, mediante la automatización de campañas de Deception y a través de una completa gama de activos digitales. La solución de CounterCraft es disruptiva y es la única en Europa de su categoría.

La plataforma incluye un conjunto de casos de uso recurrentes a un amplio número de organizaciones que pueden ser implementados de forma sencilla y rápida, incluyendo:

  • Protección para trabajadores remotos – Riesgos a VPN – Detección, Inteligencia y respuesta
  • Fuga de datos – Detección, Inteligencia y respuesta
  • Campañas de Spear Phishing – Inteligencia y respuesta
  • Movimiento Lateral – Detección, inteligencia y respuesta

CounterCraft fue fundada en 2015 por un equipo de especialistas en ciberseguridad, entre los que cabe mencionar a su CEO, David Barroso, quien anteriormente fue uno de los principales responsables de  la división de seguridad de Telefónica (ElevenPaths). Junto a él se encuentra el CSO, Dan Brett, un veterano del mercado de nuevas tecnologías y estrategia de mercado. CounterCraft cuenta con clientes en Europa y Estados Unidos, entre los que destacan departamentos de inteligencia y defensa nacional, instituciones financieras, grandes empresas e infraestructuras críticas.

Según, David Barroso, CEO de CounterCraft, “la solución de CounterCraft encaja a la perfección en estrategias de seguridad existentes. Integrada plenamente con el proyecto de MITRE ATT&CK™, la plataforma recoge inteligencia de alta calidad mediante activos como servicios en la nube, servidores, endpoints, WiFi, SWIFT, SCADA, app móviles, cuentas de email, perfiles en redes sociales, etc. La plataforma es única porque puede convertir de forma automatizada todos los datos recabados en inteligencia, que puede ser utilizada para la gestión de incidentes. Esto supone una relevante ventaja para los CISOs en materia de defensa. CounterCraft cuenta con la solución necesaria para cualquier organización que cuente con una estrategia de defensa activa”.

Por su parte, Alberto Gómez, Managing Partner de Adara Ventures ha indicado que “la capacidad de innovación tecnológica de CounterCraft, junto a su completa visión ante las necesidades y problemáticas de las organizaciones, les ha permitido diseñar una nueva tecnología defensiva que responde al panorama actual de ciberamenazas. Nada que hayamos visto anteriormente utiliza tan eficazmente el “conocimiento del atacante” para cambiar las tornas en materia de ciberseguridad. Estamos convencidos de que CounterCraft tendrá una exitosa acogida en su proceso de expansión hacia mercados de Estados Unidos y Europa».

Finalmente, Aitor Arrizabalaga, apoderado en ORZA ha añadido que “CounterCraft sigue representando todo lo que buscamos en una compañía con potencial de crecimiento. Su experiencia y conocimiento en ciberseguridad es única y ha demostrado su capacidad de llevar su innovadora tecnología al mercado internacional”.

Sobre los Inversores

Adara Ventures es una firma de Venture Capital, especializada en aquellos sectores y tecnologías digitales que están liderando la transformación de grandes y medianas empresas. Con más de € 180 millones en capital gestionado, Adara se enfoca en España y en otros países de la costa Atlántica Europea (Portugal, Reino Unido, Francia e Irlanda) y tiene particular experiencia en áreas como la ciberseguridad, infraestructura del cloud, soluciones intensivas en el uso de datos e inteligencia artificial aplicada. Empresas participadas notables incluyen: AlienVault (adquirida por AT&T), Loopup (LSE:LOOP), Playgiga (adquirida por Facebook), Stratio, 4iQ, Seedtag, Scalefast y ADD Semiconductor (adquirida por Microchip).

Orza es una empresa de inversión dedicada a la inversión directa de empresas no cotizadas en el País Vasco, y es propiedad de dos fondos de pensiones vascos, Geroa y Elkarkidetza, al 50%. Geroa y Elkarkidetza promueven la infraestructura industrial en el País Vasco invirtiendo parte de los fondos de pensiones obtenidos de trabajadores y funcionarios. ORZA gestiona una parte de esta actividad.

ORZA invierte en muchos sectores diferentes, que incluyen industrias basadas en el consumidor, comercio, tecnología, biotecnología, internet, servicios médicos, tecnologías limpias, energías renovables, servicios industriales y comerciales, en compañías establecidas, así como en compañías de tecnología recientemente creadas con alto potencial de crecimiento. ORZA es conocida por su flexibilidad en términos de desinversión y apoya a sus empresas con respecto al conocimiento, los contactos y las relaciones que generan sinergias dinámicas. Esto se logra a través de una gestión activa mediante la presencia en los Consejos de Administración.

CounterCraft proporciona a las organizaciones una tecnología pionera en detección, inteligencia y respuesta a ciberamenazas. La Plataforma de Cyber Deception de CounterCraft se incorpora en las estrategias de seguridad ya existentes a la perfección y ofrece inteligencia propia y personalizada para facilitar la detección temprana de amenazas, acelerar la respuesta a incidentes y responder de manera proactiva a incidentes. La premiada solución está presente en más de 20 compañías del Índice Fortune 500 y compañías del sector financiero, de infraestructuras críticas, gobiernos y agencias de seguridad.

Fundada en 2015, CounterCraft cuenta con oficinas en Londres, Washington y Madrid, y tiene su sede central en San Sebastián

Noticias relacionadas

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)
03/07/2025 Ciberseguridad

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)

ECSO agrupa al sector público y privado europeo de ciberseguridad. Guillermo Unamuno será el representante de SPRI

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day
03/07/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day

El Kursaal acoge la 9.ª edición del BIND Demo Day, con la participación de 20 startups y más de 400 asistentes del ecosistema industrial vasco

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
01/07/2025 Emprendimiento

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 23 de julio

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

“El nuevo Plan de Industria es un documento vivo, abierto a las aportaciones. Por ello, estamos desarrollando un proceso de socialización con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones”, ha puesto en valor Jauregi

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento
26/06/2025 Emprendimiento

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento

El Grupo SPRI convoca las ayudas Ekintzaile + para apoyar el desarrollo y el lanzamiento de nuevos proyectos empresariales innovadores y tecnológicos. Desde el 27 de junio hasta el 29 de julio estará abierto el plazo para solicitar las ayudas de hasta 100.000 por empresa para hacer frente a los...

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida
20/06/2025 Financiación

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida

El Clúster financiero e inversor de Euskadi presenta el Plan Estratégico 2025-2028 en su Asamblea General

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)
18/06/2025 Emprendimiento

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)

La cita convierte a Euskadi en epicentro europeo del emprendimiento innovador y conmemora el 25 aniversario de la incubadora Ilgner, referencia en Ezkerraldea, y ha contado con la participación de la Viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.