Ikor
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 4 noviembre, 2020

Ikor centra los esfuerzos en impulsar la ciberseguridad en la fabricación de productos

La empresa vasca realiza sistemas de grabación y encriptación del firmware que se graban en los dispositivos, bases de datos de llaves de encriptación vinculadas a un Cloud, certificados de seguridad etc.

La empresa vasca Ikor está centrando sus esfuerzos en los últimos años en adecuar sus procesos productivos para incorporar nuevos niveles de ciberseguridad a través de la fabricación de productos. Son muchos los riesgos que afectan a los dispositivos conectados que fabricamos, y a menudo los puntos débiles se encuentran por debajo de las medidas de seguridad más habituales”, explican desde la empresa.   

Cada mecanismo de protección cuenta con un perímetro de seguridad, que los hackers intentan atacar a través de niveles debajo de esos límites. Ikor realiza sistemas de grabación y encriptación del firmware que se graban en los dispositivos, bases de datos de llaves de encriptación vinculadas a un Cloud, certificados de seguridad etcSu reto como diseñadores está en “articular un nivel de seguridad apropiado, a un coste razonable y ser capaces de embeber todo esto dentro de dispositivos simples”.   

Un ejemplo de uno de esos desarrollos es su módulo IoT para motores de ventilador. Es un dispositivo desarrollado a medida, que permite instalarse en la caja de conexiones de los motores eléctricos de uno de nuestros clientes. Este dispositivo convierte un motor normal en uno 4.0, y permite acceder en remoto a los valores de configuración y a un diagnóstico de su funcionamiento”, detallan desde la empresa con sede en Donostia.    

La conectividad añade un riesgo si cabe más importante, ya que pone en riesgo la infraestructura donde el equipo opera. Un equipo puede ser atacado inyectando malware en su firmware embebido. Una vez instalado, puede recoger datos confidenciales, cambiar el comportamiento del sistema o inducir acciones impredecibles en su funcionamiento”, advierten.   

En este contexto, el factor diferencial no consiste en dotar de comunicaciones a los dispositivos; a menudo el reto consiste en abordar el complejo sistema que hace realidad cada oportunidad de negocio, y hacerlo, desde nuestro conocimiento de la tecnología y garantizando la fiabilidad, la robustez, facilidad de uso, seguridad y maximizando el potencial del negocio a largo plazo”, remarcan desde IkorJunto a uno de sus clientes que fabrica tecnología innovadora para sistemas de protección contra incendios, han desarrollado un manómetro IoT para diferentes extintores.  

Euskadi, ante una oportunidad  

Los avances en este segmento son muy rápidos, y no hay como experimentar en uno mismo el potencial del 4.0 para encontrar nuevas oportunidades”, aseguran. En 2018 aprovechando el conocimiento y la presencia de Ikor en el sector de refrigeración retailla empresa decidió invertir sobre un producto propio, un control de refrigeración con conectividad 4.0. No tardó en llegar la oportunidad de mercado de la mano de un cliente-colaborador navarro líder en el mercado de los muebles de refrigeración comercial, con quien han ganado un proyecto que incluye el servicio de datos remoto para los próximos 10 años.   

Las empresas vascas tenemos que encontrar el modelo de colaboración adecuado para dotarnos de infraestructuras suficientes y poder competir al máximo nivel en este mercado”, subrayan desde este grupo, que avanza en esa misma línea desde la parte de diseño y fabricación. Y es que los posibles ataques son cada vez más sofisticados, resaltan: La Fault-inyection (provocar fallos) es una técnica sencilla y económica que puede emplearse para vencer la protección de lectura en muchos microcontroladores. El objetivo es inducir la omisión o la evaluación incorrecta de una instrucción de CPU crítica para la seguridad.   

Existen varias formas de provocar fallos, alterando el voltaje de alimentación, la frecuencia de operación del reloj, emisiones electromagnéticas e incluso ópticas, detallan desde Ikor. Por ejemplo, el voltaje de alimentación a un microcontrolador se reduce momentáneamente mientras éste ejecuta una instrucción crítica. Esto puede causar que el resultado de la instrucción falle y conduzca a una salida incorrecta de la unidad aritmética lógica (ALU) de la CPU. 

El Gobierno vasco impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre a esta materia, articulado en torno al Basque Cibersecurity Center. 

Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
26/03/2025 Ciberseguridad

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi

El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.