Ciberseguridad
Historias 3 junio, 2025

Grupo Cybentia innova a nivel mundial con sus programas formativos de ciberseguridad aplicada a la automoción y la movilidad

La consultora estratégica diseña su oferta para un mundo donde la ciberseguridad ya no es una opción y la movilidad es una de las áreas que más conectividad ofrece: los vehículos ya se comunican con todo lo que les rodea y este hecho influirá en todo el sector.
-

La forma en que nos movemos no escapa a la era de internet y la digitalización. Desde la tipología de los nuevos vehículos hasta las utilidades que precisan para funcionar están conectados. Por ello, la ciberseguridad también debe entrar en juego en este sector. Ese fue el objetivo que buscó Grupo Cybentia cuando fue creado en 2018: fusionar la ciberseguridad con los vehículos conectados y la movilidad inteligente.  

Fundado en Madrid, Grupo Cybentia estableció su sede en 2020 en el Parque Tecnológico de Álava. Se trató de una decisión que, según su CEO y fundadora, Azucena Hernández, se debió a que el territorio es “un referente europeo, gracias a su apuesta en firme por la ciberseguridad aplicada a la automoción y la movilidad”. Además, resalta, “cuenta con un ecosistema ideal de apoyo al emprendimiento y a los proyectos innovadores en el que juegan un papel fundamental el Grupo SPRI, la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Parke y el BIC Araba”.  

Desde su creación, “de forma arriesgada y adelantándose a su tiempo”, se diseñaron las principales áreas de negocio de la empresa: investigación, concienciación, comunicación estratégica y consultoría. “Por suerte, el tiempo nos ha dado la razón y, en estos siete años, el mundo de la automoción y la ciberseguridad se han entrelazado de modo que son inseparables. Incluso se ha desarrollado una normativa europea de ciberseguridad para vehículos, la UNECE/R155, que es obligatoria desde julio de 2024 y que en tiempo récord ha revolucionado el mundo de la movilidad que hasta ahora conocíamos”, cuenta Hernández. En ese ámbito donde el grupo ya se posicionaba, surge ahora una alta demanda en la industria de la movilidad.  

Así, Grupo Cybentia ha creado “los primeros cursos en el mundo de la ciberseguridad aplicada a la automoción/movilidad”; hasta ahora, se trataban por separado. “Por esa razón, Grupo Cybentia es pionera y única al fusionar ambos mundos, obteniendo como resultado un expertise que no existía en el mercado laboral y que cada vez está más demandado”, afirma Hernández   

Los cursos que imparte el grupo ofrecen una titulación que acredita disponer de una cualificación diferenciadora respecto a otras formaciones existentes en este ámbito. “Ahí radica nuestro éxito: en ser precursores y en ofrecer unos programas formativos que también incluyen clases prácticas, en las que se utilizan herramientas y tecnologías propias e innovadoras”, asegura Jonay Peñate, director de Formación de Grupo Cybentia.    

Esto es así “por las temáticas que se tratan en los cursos, pero también por el perfil de los expertos que los desarrollan e imparten. Como resultado, se ha obtenido una gran aceptación, hasta tal punto que, de los cursos que ya están activos, hemos tenido que lanzar nuevas convocatorias para satisfacer la demanda”. Además, la empresa prevé seguir ampliando su oferta didáctica.   

En definitiva, Grupo Cybentia trabaja para un mundo “donde la ciberseguridad ya no es una opción; es una necesidad. Vivimos en un mundo altamente conectado y la automoción/movilidad es una de las áreas que más conectividad ofrece, porque los vehículos ya se comunican con todo lo que les rodea: peatones, semáforos, móviles, antenas, otros vehículos… Es lo que se denomina V2X. Esto va a afectar a fabricantes y a proveedores, pero también a mecánicos, instituciones, empresas de logística, cuerpos policiales, centros de formación, abogados, peritos… Por eso, Grupo Cybentia ha creado cursos específicos para generar nuevas profesiones para este nuevo mundo de la movilidad cibersegura: ciberperito, cibermecánico, cuerpos policiales con movilidad cibersegura…”, explica Peñate.  

Entre las empresas e instituciones que ya han realizado estos cursos se encuentran Internacional Hispacold, AuthUSB, Tecnalia, la Diputación de Barcelona, Teknei y Teknei IT, Lazarus Technology, Ertzaintza, Guardia Civil, Govertis, Volkswagen, Centro SEIM, Bonarea, UNVI, Idiada, Cellnex Telecom, PWC, TÜV-SÜD, INDCAR o Fivecomm. Además, la empresa ofrece servicios y productos desde su área de consultoría estratégica (informes de investigación y asesoramiento en soluciones de ciberseguridad) y su área de concienciación (en la que destaca HackerCar, la primera y única plataforma digital de investigación, concienciación y comunicación del mundo especializada en ciberseguridad aplicada a la automoción y la movilidad inteligente).  

El Gobierno Vasco impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre esta materia, articulado desde Grupo SPRI.  

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

La tecnológica alavesa ha desarrollado un ‘guardián’ invisible y subterráneo que observa, detecta y actúa sin alterar el entorno

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El centro tecnológico Tekniker y la empresa vizcaína Gogoa trabajan para dotar a los servicios de emergencia de elementos de protección individual con capacidades avanzadas.

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Tras las misiones a estos dos países, el clúster ha previsto este año otra a Corea del Sur.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

La solución se llama Helinia y ha sido desarrollada por la empresa guipuzcoana Cimico. Cuenta con tres pilares fundamentales: control automático avanzado, monitorización y analítica avanzada y un innovador gemelo digital.

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

La empresa guipuzcoana combina tecnología patentada y formulaciones propias para ofrecer un sistema integral de cuidado respiratorio, orientado a clientes farmacéuticos nacionales e internacionales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.