Ciberseguridad
Historias 3 junio, 2025

Grupo Cybentia innova a nivel mundial con sus programas formativos de ciberseguridad aplicada a la automoción y la movilidad

La consultora estratégica diseña su oferta para un mundo donde la ciberseguridad ya no es una opción y la movilidad es una de las áreas que más conectividad ofrece: los vehículos ya se comunican con todo lo que les rodea y este hecho influirá en todo el sector.
-

La forma en que nos movemos no escapa a la era de internet y la digitalización. Desde la tipología de los nuevos vehículos hasta las utilidades que precisan para funcionar están conectados. Por ello, la ciberseguridad también debe entrar en juego en este sector. Ese fue el objetivo que buscó Grupo Cybentia cuando fue creado en 2018: fusionar la ciberseguridad con los vehículos conectados y la movilidad inteligente.  

Fundado en Madrid, Grupo Cybentia estableció su sede en 2020 en el Parque Tecnológico de Álava. Se trató de una decisión que, según su CEO y fundadora, Azucena Hernández, se debió a que el territorio es “un referente europeo, gracias a su apuesta en firme por la ciberseguridad aplicada a la automoción y la movilidad”. Además, resalta, “cuenta con un ecosistema ideal de apoyo al emprendimiento y a los proyectos innovadores en el que juegan un papel fundamental el Grupo SPRI, la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Parke y el BIC Araba”.  

Desde su creación, “de forma arriesgada y adelantándose a su tiempo”, se diseñaron las principales áreas de negocio de la empresa: investigación, concienciación, comunicación estratégica y consultoría. “Por suerte, el tiempo nos ha dado la razón y, en estos siete años, el mundo de la automoción y la ciberseguridad se han entrelazado de modo que son inseparables. Incluso se ha desarrollado una normativa europea de ciberseguridad para vehículos, la UNECE/R155, que es obligatoria desde julio de 2024 y que en tiempo récord ha revolucionado el mundo de la movilidad que hasta ahora conocíamos”, cuenta Hernández. En ese ámbito donde el grupo ya se posicionaba, surge ahora una alta demanda en la industria de la movilidad.  

Así, Grupo Cybentia ha creado “los primeros cursos en el mundo de la ciberseguridad aplicada a la automoción/movilidad”; hasta ahora, se trataban por separado. “Por esa razón, Grupo Cybentia es pionera y única al fusionar ambos mundos, obteniendo como resultado un expertise que no existía en el mercado laboral y que cada vez está más demandado”, afirma Hernández   

Los cursos que imparte el grupo ofrecen una titulación que acredita disponer de una cualificación diferenciadora respecto a otras formaciones existentes en este ámbito. “Ahí radica nuestro éxito: en ser precursores y en ofrecer unos programas formativos que también incluyen clases prácticas, en las que se utilizan herramientas y tecnologías propias e innovadoras”, asegura Jonay Peñate, director de Formación de Grupo Cybentia.    

Esto es así “por las temáticas que se tratan en los cursos, pero también por el perfil de los expertos que los desarrollan e imparten. Como resultado, se ha obtenido una gran aceptación, hasta tal punto que, de los cursos que ya están activos, hemos tenido que lanzar nuevas convocatorias para satisfacer la demanda”. Además, la empresa prevé seguir ampliando su oferta didáctica.   

En definitiva, Grupo Cybentia trabaja para un mundo “donde la ciberseguridad ya no es una opción; es una necesidad. Vivimos en un mundo altamente conectado y la automoción/movilidad es una de las áreas que más conectividad ofrece, porque los vehículos ya se comunican con todo lo que les rodea: peatones, semáforos, móviles, antenas, otros vehículos… Es lo que se denomina V2X. Esto va a afectar a fabricantes y a proveedores, pero también a mecánicos, instituciones, empresas de logística, cuerpos policiales, centros de formación, abogados, peritos… Por eso, Grupo Cybentia ha creado cursos específicos para generar nuevas profesiones para este nuevo mundo de la movilidad cibersegura: ciberperito, cibermecánico, cuerpos policiales con movilidad cibersegura…”, explica Peñate.  

Entre las empresas e instituciones que ya han realizado estos cursos se encuentran Internacional Hispacold, AuthUSB, Tecnalia, la Diputación de Barcelona, Teknei y Teknei IT, Lazarus Technology, Ertzaintza, Guardia Civil, Govertis, Volkswagen, Centro SEIM, Bonarea, UNVI, Idiada, Cellnex Telecom, PWC, TÜV-SÜD, INDCAR o Fivecomm. Además, la empresa ofrece servicios y productos desde su área de consultoría estratégica (informes de investigación y asesoramiento en soluciones de ciberseguridad) y su área de concienciación (en la que destaca HackerCar, la primera y única plataforma digital de investigación, concienciación y comunicación del mundo especializada en ciberseguridad aplicada a la automoción y la movilidad inteligente).  

El Gobierno Vasco impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre esta materia, articulado desde Grupo SPRI.  

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales
30/07/2025 Innovación

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales

El estudio guipuzcoano crea imágenes fotorrealistas que facilitan la comunicación y venta de productos en diversos sectores industriales.

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

La consultora se convierte en la primera empresa en Euskadi y la octava a nivel estatal en obtener la acreditación de ENAC como entidad verificadora del Sistema de Certificados de Ahorro Energético.

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

La empresa vizcaína tiene más de un 50% de cuota de mercado en España y Portugal y exporta sus productos a países europeos, americanos y asiáticos.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales
21/07/2025 Emprendimiento

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales

La spin-off de Polymat transforma materiales como caucho o látex en soluciones avanzadas de impresión 3D con el apoyo del programa Ekintzaile-Txekintek de BIC Gipuzkoa.

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Nacida en Donostia, recoge y procesa mediante inteligencia artificial datos clínicos y de experiencia del paciente para mejorar la atención médica, los ensayos clínicos y la investigación global.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

La firma guipuzcoana fabrica esposas desde hace más de un siglo que suministra a los distintos cuerpos policiales, de seguridad y de prisiones de los cinco continentes. Su producción anual supera las 80.000 unidades anuales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.