Donostia Tech Week: Las nuevas herramientas del marketing digital para potenciar tu negocio
Aitor Cobanera, director de Tecnología e Innovación del Grupo SPRI, ha apuntado que con el nuevo Centro Vasco de Ciberseguridad impulsado por el Gobierno vasco se pretende crear un polo de referencia en Europa
Las distintas herramientas y estrategias de marketing digital se han expuesto en el congreso Donostia Tech Week, un evento organizado por Hispavista y que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI para mostrar el potencial del ecosistema innovador y tecnológico local así como proveer posibilidades para la aceleración de la transformación digital y el crecimiento de los negocios.
El congreso ha sido abierto por Aitor Cobanera, director de Tecnología e Innovación del Grupo SPRI, quien ha resaltado que existen dos tecnologías transversales fundamentales, la ciberseguridad y la conectividad, “sin las cuales no se pueden implementar las nuevas tecnologías en la industria”. Ha señalado que, con el nuevo Centro Vasco de Ciberseguridad impulsado por el Gobierno vasco, se pretende crear un polo de referencia en Europa. En cuanto a la conectividad, se ha referido al plan de banda ancha del Gobierno autónomo que pretende llegar en 2020 a todos los polígonos industriales con 100 megas.
Cobanera ha apuntado que una de las preocupaciones del Gobierno vasco es ofrecer un sistema de Big Data “discerniendo los datos que dan valor añadido a las empresas”. Ha destacado la iniciativa Basque Digital Innovation Hub, “donde puede acudir cualquier empresas que quiera hacer algo en la industria 4.0” y, sobre el emprendimiento vinculado con la industria 4.0, “tenemos el programa Bind 4.0 para maridar las startups con las grandes empresas tractoras del País Vasco y se genere negocio entre ellas”.
José Ignacio Simons, responsable de Network &Data de Hispavista, se ha centrado en explicar el marketing automation, que sirve para coordinar acciones de marketing, tiene un mayor impacto y personaliza las ofertas en función de los perfiles de los usuarios. “Lo utilizamos en nuestro portal de empleo y, en función del tipo de ofertas que lo han visitado. Además de en páginas web y boletines, también es posible impactar con el usuario en el móvil presentando una oferta concreta”.
Jon Elzo, CEO de la empresa GuraMarketing, ha revelado que entre el 85% y el 95% de nuestras decisiones de compra están en la emoción. “El neuromarketing entra directamente al cerebro para ver que reacciones no conscientes tiene el cliente ante un estímulo”. Pero ha agregado que se debe integrar con otras técnicas de marketing.
Elzo ha realizado una demostración práctica con uno de los asistentes a la jornada, a quien le ha medido su actividad cerebral y la reacción ante los estímulos. El neuromarketing, ha afirmado, se utiliza en turismo, en política para ver los mensajes que calan en los ciudadanos, en los deportes para comprobar la emoción que genera un equipo o en la industria para saber cómo funcionan los folletos de ventas.
Las ventajas de los marketplaces
Leticia Herrero, directora de transformación digital de Havas Group, ha hablado de los marketplaces, la plataforma donde se realizan transacciones comerciales, “donde hay mucha gente que vende y que compra”. Ha indicado que la compra online se inició por los buenos precios pero ahora hay otros factores más relevantes, como el envío.
Las ventajas de los marketplaces, ha señalado, son que son escaparates muy económicos -“en Amazon te cuesta 49 euros al mes”-, son ideales para comprobar la demanda de un producto, es una tienda que se abre y se cierra con un click y es una puerta abierta al mercado internacional. “El 60% de los españoles que compra online lo hace en el extranjero”. En cuanto los inconvenientes, ha citado que la competencia está en el mismo escaparate y las comisiones pueden ser muy altas, más del 20%.
Isabel Canales, directora de marketing operativo de Euskaltel, ha apostado por primar la calidad sobre la cantidad. Ha considerado “muy difícil” establecer relaciones en tiempo real y que el futuro pasa por una visión multicanal. “Y cuanto más se consiga una comunicación digital, no solo por los costes, mejor. Queda camino por avanzar”. Ha destacado que el nuevo mercado de la digitalización del hogar y de las personas (las pulseras que miden diferentes parámetros en el jogging) se han convertido en fuentes de información de usos y consumos para el marketing.
La jornada se ha cerrado con una mesa redonda sobre la transformación digital de los negocios en la que han participado dos de las ponentes (Leticia Herrero e Isabel Canales), junto a Aitziber Larumbe, socia directora de Eurogap, y Laura Zorrilla, directora de marketing en Indi & Cold. Han apuntado que uno de los problemas es el inmovilismo de las empresas ante una realidad de nuevos escenarios de venta y que el sector del marketing requiere de personas inquietas y dinámicas.
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing