Noticias 13 febrero, 2024

Derten acompaña a empresas automotrices para que cumplan con los requerimientos de seguridad de la información

La normativa TISAX es un estándar de ciberseguridad, que en diversos países europeos es un requerimiento del sector de la automoción. La empresa vasca Derten ayuda durante todo el proceso a sus clientes para que cumplan con la normativa.

Los ciberataques son cada vez más comunes y, por eso, las empresas buscan ayuda externa para proteger su información. Con el objetivo de garantizar que no se filtren datos en el sector automotriz, nació la normativa TISAX. La empresa vasca Derten, firma de ciberseguridad y servicios informáticos con más de 20 años de experiencia, se ha adaptado a la evolución de las nuevas normativas y acompaña durante todo el proceso a sus clientes. 

La normativa TISAX es un estándar de seguridad de la información para el sector de la automoción que, en muchos casos, el mercado del sector ha convertido en un requerimiento obligatorio. Por eso, las empresas que trabajan para los grandes fabricantes de automóviles o proveedoras de estos tienen que certificarse en este Sistema de Gestión de Seguridad de la Información.   

Esta normativa fue desarrollada por la Asociación de la Industria Automotriz Alemana (VDA), y se requiere en múltiples países europeos, entre otros, en España. Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa, ejecutarla con los estándares de seguridad requeridos y dentro de la fecha límite, Derten trabaja con empresas punteras del sector de automoción, en el mercado nacional, y proveedoras de los principales fabricantes de vehículos. 

La empresa vasca presta a las empresas que quieran cumplir la normativa TISAX el soporte y acompañamiento durante todo el proceso a nivel global: regulatorio, normativo, legal y técnico. “Nosotros hacemos la labor de consultoría para ayudar al cliente a conseguir sus objetivos”, explica Julio Holgado, el consultor en Ciberseguridad. Se trata de reducir el riesgo e incrementar la seguridad, y conseguir el sello de certificación por el organismo competente. “Nuestra metodología es muy personal y cercana; acompañamos durante todo el proceso a nuestros clientes, hasta que estos consiguen la certificación”.  

Se trata de una empresa especializada en servicios de ciberseguridad que ofrece un servicio global 360º a las empresas de manera transversal a todos los mercados. Da soluciones de protección de las infraestructuras que permiten reducir el riesgo al que se exponen las empresas. También se dedica a dar soluciones de detección, a través de un servicio de monitorización de la ciberseguridad, programas de formación y entrenamiento en concienciación de la ciberseguridad, etc. Además, oferta un servicio de respuesta ante incidentes, planes de continuidad de negocio, etc. Y en su área de consultoría acompaña y da soporte a las empresas en la implantación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). 

Ahora, el objetivo de Derten es ser referente en ciberseguridad en el mercado. “Estamos en constante evolución, adaptándonos a las necesidades que se van dando día a día en el mercado”, apunta Julio Holgado. Por eso, tiene el foco puesto, entre otros, en la importancia de la ciberseguridad para la recién llegada Inteligencia Artificial. Paralelamente, prepara su Evento Anual de Ciberseguridad en Torre Iberdrola, “donde ahondaremos más sobre este y otros temas y proyectos”, que previsiblemente se celebrará en abril.  

El Gobierno Vasco impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre esta materia, articulado desde SPRI. 

Noticias relacionadas

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
26/03/2025 Ciberseguridad

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi

El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

Cybertix integra a Zerolynx y se consolida como  proveedor de ciberseguridad referente para pymes
10/03/2025 Ciberseguridad

Cybertix integra a Zerolynx y se consolida como  proveedor de ciberseguridad referente para pymes

Con esta operación, refuerza su portfolio de ciberseguridad con nuevas verticales de servicios especializados como Offensive Security o Forensics

Izertis obtiene la máxima calificación del ENS y refuerza su posición como socio estratégico para administraciones públicas y empresas
05/02/2025 Ciberseguridad

Izertis obtiene la máxima calificación del ENS y refuerza su posición como socio estratégico para administraciones públicas y empresas

La consultora, que tiene una sede en Vitoria, certifica su nivel óptimo en los sistemas, aplicaciones y servicios que manejan información

Orbik Cybersecurity, primera start-up tecnológica que se transforma en cooperativa con el apoyo del Gobierno vasco 
20/01/2025 Ciberseguridad

Orbik Cybersecurity, primera start-up tecnológica que se transforma en cooperativa con el apoyo del Gobierno vasco 

El acuerdo entre Mondragon e Ikerlan movilizará más de 10 millones de euros en los próximos cuatro años para la creación de cooperativas de base tecnológica.

Eurocybcar y Aenor se unen para certificar que los vehículos cumplen la nueva normativa europea de ciberseguridad
27/11/2024 Ciberseguridad

Eurocybcar y Aenor se unen para certificar que los vehículos cumplen la nueva normativa europea de ciberseguridad

Desde julio pasado los fabricantes deben vender vehículos que minimicen los ciberataques para robar, espiar al conductor o tomar su control a distancia para provocar un accidente

Ironchip, la pyme de Barakaldo con un producto de ciberseguridad a través de la localización que es único en el mundo
22/11/2024 Ciberseguridad

Ironchip, la pyme de Barakaldo con un producto de ciberseguridad a través de la localización que es único en el mundo

La prestigiosa consultora norteamericana Gartner incluyó el pasado año a su proyecto entre los mercados de negocio más incipientes

El Grupo INT ofrece asistencia transversal de sistemas, programación y ciberseguridad
05/11/2024 Ciberseguridad

El Grupo INT ofrece asistencia transversal de sistemas, programación y ciberseguridad

La empresa alavesa crea e implementa en las entidades vascas proyectos de ciberseguridad a través de las subvenciones del Grupo SPRI.

Impulsa la ciberseguridad en tu PYME mediante la implantación de servicios SOC y obtén los certificados de ciberseguridad más exigentes
22/10/2024 Ciberseguridad

Impulsa la ciberseguridad en tu PYME mediante la implantación de servicios SOC y obtén los certificados de ciberseguridad más exigentes

Las pequeñas y medianas empresas vascas ya pueden solicitar las ayudas del programa SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Este programa tiene como objetivo principal reforzar la ciberseguridad de las PYMES mediante la financiación de proyectos relacionados con la implementación de servicios SOC y la obtención de certificaciones...

Ironchip, inteligencia artificial de geolocalización al servicio de la ciberseguridad
04/09/2024 Ciberseguridad

Ironchip, inteligencia artificial de geolocalización al servicio de la ciberseguridad

La empresa quiere establecerse en el mercado como referente de ciberseguridad a nivel local y construir desde Euskadi un nuevo paradigma en el sector de la Identidad Digital. En la actualidad, 4 de los 10 bancos más grandes del país ya confían en ella.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.