Noticias 9 julio, 2025

Cybasque y Cyberlur inician una estrecha colaboración para fortalecer el sector de ciberseguridad en Euskadi

Las empresas asociadas a Cybasque podrán integrarse en condiciones ventajosas en Cyberlur, cuyo propósito principal es promover el desarrollo del sector de la ciberseguridad a nivel estatal y consolidarse como un referente en la materia
-

El presidente de Cyberlur, Xabier Mitxelena, y el vocal de Cybasque, Jesús Urien, han firmado un acuerdo de colaboración en representación de ambas asociaciones empresariales, que inician así una estrecha colaboración con el objetivo de afianzar el posicionamiento y liderazgo del sector de la ciberseguridad en Euskadi. El acuerdo entre ambas entidades se produce en un contexto de creciente digitalización y aumento de ciberamenazas, que hace imprescindible la colaboración entre empresas y organizaciones, públicas y privadas.

Por ello, tras la firma del acuerdo, Cybasque y Cyberlur trabajarán conjuntamente en la puesta en marcha de iniciativas y actividades dirigidas a:

  • Fomentar la digitalización segura gracias al fomento de la aplicación de la ciberseguridad en el sector de las tecnologías de la información.
  • Concienciación de la demanda (pública y privada), mediante a organización de encuentros y seminarios básicos, así como con workshops prácticos simulando situaciones reales.
  • Coordinación conjunta de la firma de convenios de colaboración con otras entidades y membresías en agentes clave (INCIBE, ECSO, OECD…).
  • Dinamizar la generación de retos de Ciberseguridad.
  • Fomentar el corporate venturing (incubación, aceleración, Venture builder, inversión, relación con centros de innovación sectoriales, etc.).
  • Realización de eventos de networking entre emprendedores y start-ups lideradas por emprendedores.
  • Fomento de eventos y jornadas relacionadas con la preparación y adquisición de certificaciones y corresponder a normativas en materia de ciberseguridad por parte de las empresas afectadas.

Además de ello, gracias al acuerdo, las 69 organizaciones integradas en la Asociación de Industrias de Ciberseguridad de Euskadi, podrán pasar a formar parte de Cyberlur en condiciones ventajosas, con el objetivo de acceder a iniciativas, programas y colaboraciones de ámbito estatal y europeo, reforzando así el posicionamiento de la industria vasca de ciberseguridad.

Sobre Cyberlur

CyberLur (antigua AEI de Ciberseguridad) se constituyó para reunir a empresas, asociaciones, centros de I+D+i y entidades públicas y privadas interesadas en promover el sector de la ciberseguridad y sus industrias relacionadas.  El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) fue su principal promotor, impulsando la creación de una estructura operativa que conectara a empresas e instituciones interesadas en el desarrollo de un Polo Empresarial y Tecnológico en el ámbito de la seguridad digital.

En 2016, la Agrupación dio un paso decisivo al promover e integrarse en los órganos de gobierno de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO), consolidando su relevancia en el ámbito internacional y reforzando su papel como actor clave en el desarrollo de la ciberseguridad en Europa.

Recientemente, la asociación ha experimentado una renovación estratégica, marcada por un cambio significativo en su identidad corporativa, con la adopción de un nuevo nombre (Cyberlur),  y una imagen actualizada que reflejan su visión moderna y su proyección de futuro. Esta transformación, informan, “no solo busca fortalecer la marca, sino también alinear su imagen con los objetivos de crecimiento y liderazgo en el sector de la ciberseguridad”.

Además, CyberLur pretende desarrollar una red de nodos regionales especializados única en Europa y crear una oferta más innovadora. Para conseguir sus objetivos, apuesta por la colaboración y la especialización, con el fin de potenciar el ecosistema de innovación, mejorar la competitividad del sector, y conseguir  que la cultura de la ciberseguridad se implemente en todos los sectores.

Sobre Cybasque

CYBASQUE es la Asociación que representa las Industrias de Ciberseguridad del País Vasco.  Integrada en Grupo GAIA, su misión es fomentar la ciberseguridad en todos los ámbitos, promoviendo la colaboración con otros sectores y propiciando el desarrollo de nuevos productos/servicios, tecnologías y mercados.

Integrada por 69 empresas, desarrolla múltiples iniciativas para fomentar la innovación, la formación y la colaboración entre empresas, así como la cooperación público-privada, para posicionar a Euskadi como un Hub y referente europeo en ciberseguridad. El acuerdo suscrito con Cyberlur supone un paso más hacia este objetivo.

Además, Cybasque trabaja en la creación de una oferta globalmente competitiva, el diseño de infraestructuras seguras y potenciar formación especializada para profesionales en activo, complementaria a la formación reglada. Desde la asociación se está apostando asimismo por la innovación en áreas emergentes como la seguridad cuántica y la inteligencia artificial.

Noticias relacionadas

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)
03/07/2025 Ciberseguridad

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)

ECSO agrupa al sector público y privado europeo de ciberseguridad. Guillermo Unamuno será el representante de SPRI

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca
12/06/2025 Ciberseguridad

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca

Organizado por TECNALIA con la colaboración en el diseño y difusión por parte de SPRI, tendrá lugar en Azkuna Zentroa, Bilbao, el 17 y 18 de junio y contribuirá a consolidar a Euskadi como una referencia de primer nivel en ciberseguridad

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

Se celebrará el 4 de junio bajo el lema 'Zibersegurtasunaren erronkari erantzun, industria lehiakorrago eta seguruago bat eraikitzeko'.

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
26/03/2025 Ciberseguridad

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi

El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.