Ciberseguridad Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 18 junio, 2021

Cybasque impulsa la incorporación de la ciberseguridad al todos los sectores de la economía vasca

La Asociación de Ciberseguridad del País Vasco, impulsada por el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) suma ya 59 empresas y cerca de 2.000 profesionales

La  primera asamblea general de la Asociación de Ciberseguridad de Euskadi (Cybasque),  que nació por el impulso del Basque Cybersecurity Centre (BCSC) desde Grupo SPRI y el liderazgo de las empresas vascas del sector ha presentado nuevas iniciativas y el plan de gestión de la entidad y ha repasado las actividades desarrolladas desde su constitución en octubre de 2020. Integrada en Grupo GAIA, Cybasque integra a día de hoy a 59 empresas y su objetivo principal es convertir a Euskadi en un referente internacional en ciberseguridad, impulsando su aplicación en la industria y concienciando sobre los riesgos de seguridad en la economía digital.

Pincha sobre este link para visualizar el vídeo con declaraciones

En este sentido, desde Cybasque han subrayado que ya han comenzado a trabajar de manera estrecha con sectores como la Electrónica o IOT (Internet de las Cosas). Su objetivo ahora es llegar al resto de sectores de la economía vasca para que incorporen la ciberseguridad como un elemento clave más en su actividad. Para ello, han avanzado que trabajarán inicialmente en colaboración con el resto de los clústeres.

Según datos del Libro Blanco del BCSC (2020), el 80% de las empresas vascas contempla realizar acciones de ciberseguridad en sus presupuestos y un 85% considera que la inversión en ciberseguridad industrial se incrementará en los próximos años. Para Xabier Mitxelena, presidente de Cybasque:  “Es esencial que cualquier producto o servicio que se genere incorpore un componente de ciberseguridad para que  podamos competir en mercados locales e internacionales. La ciberseguridad va a ser clave en la competitividad del futuro”, ha incidido.

En el balance de los primeros meses de actividad de la entidad, Mitxelena ha subrayado que “… hemos conseguido que el sector se junte y colabore. Que existan un conjunto de iniciativas en el ámbito de innovación, generación de la demanda e internacionalización, en las que vamos a trabajar unidos. Estoy convencido de que, desde el punto de vista de la gestión del talento y del conocimiento, Euskadi va a ser un punto referente en el ámbito de la ciberseguridad internacional”.

Por su parte desde el Basque Cybersecurity Centre su director, Javier Diéguez, subraya que la ciberseguridad es un sector en crecimiento “la ciberseguridad va a tener un rol estratégico en muchos verticales de la industria tradicional de Euskadi, sobre todo por la digitalización que está viviendo”.

En este sentido, Diéguez incide en que la digitalización constituye una oportunidad, en la medida que se afronte con seguridad. “Para digitalizar el modelo de negocio es necesaria una estrategia clara de seguridad. Desde el BCSC promovemos la colaboración público-privada, porque creemos que el desarrollo de la oferta de ciberseguridad -tanto de servicios como de soluciones-, tiene que estar liderada por la industria proveedora de servicios y tecnología de ciberseguridad. Creo que el Gobierno Vasco tiene un rol muy importante como facilitador e impulsor de todas aquellas estrategias y prioridades que las empresas trasladen”, ha agregado.

Un sector con futuro

  • La ciberseguridad representará un mercado potencial mundial de 130 billones de euros en 2022.
  • Según datos del Libro Blanco del BCSC (2020), más de 2.000 profesionales trabajan en el ámbito de la ciberseguridad en Euskadi y el 18% de las empresas industriales tienen planes formales de ciberseguridad.
  • El 80% de las empresas vascas contempla realizar acciones de ciberseguridad.

 

Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
15/05/2025 Emprendimiento

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus

Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
15/05/2025 Emprendimiento

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile

¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
15/05/2025 Emprendimiento

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi

La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
09/05/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento

SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
27/04/2025 Emprendimiento

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas

SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.