Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 30 junio, 2020

Crece el número de empresas y startup de ciberseguridad en Euskadi

La segunda edición del Libro Blanco de la Ciberseguridad en Euskadi, elaborado y editado por el Centro Vasco de Ciberseguridad (Basque Cybersecurity Centre-BCSC) integrado en Grupo SPRI, pone de manifiesto que en un sólo año crece el número de empresas y startup que componen el ecosistema de ciberseguridad industrial vasco
-

La segunda edición del Libro Blanco de la Ciberseguridad en Euskadi, elaborado y editado por el Centro Vasco de Ciberseguridad (Basque Cybersecurity Centre-BCSC) integrado en Grupo SPRI, pone de manifiesto que en un sólo año crece el número de empresas y startup que componen el ecosistema de ciberseguridad industrial vasco. Así, en la actualidad están catalogados 153 agentes, con 125 empresas privadas, de las cuales 29 son startups, frente a las 109 empresas y 18 startups de la primera edición.

El sector de la ciberseguridad en Euskadi es heterogéneo y conviven agentes de distintos tamaños, desde grandes multinacionales hasta pequeñas y medianas empresas. El Libro Blanco de la ciberseguridad en Euskadi sirve como instantánea y resumen de este mercado y constituye por sí mismo un catálogo vivo que se revisa periódicamente.

En esta 2ª edición hemos catalogado 153 agentes, con 125 empresas privadas, de las cuales 29 son startups, todas ubicadas en Euskadi. Como dato comparativo, en la 1ª edición contábamos con 109 empresas privadas y 18 startups.   En el siguiente enlace se encuentra disponible la versión completa, con información detallada del sector y del ecosistema de ciberseguridad en Euskadi, con todos los detalles de cada uno de los agentes involucrados.

Vamos a destacar a continuación unas pinceladas de las principales conclusiones que se incluyen en el mismo.

Una coyuntura compleja

Desde la perspectiva socio económica global, a la conocida dinámica de constantes cambios en el campo de los riesgos digitales y en la manera de explotarlos (ciberataques), en 2020 se ha unido la crisis del COVID-19, que va a condicionar a futuro la manera en que las organizaciones abordarán sus procesos de protección, probablemente con mayor protagonismo del teletrabajo y un crecimiento de la utilización de servicios de la nube.

Además, siguen produciéndose en el sector movimientos de consolidación, en 2018 se fusionaron S21sec y Nextel, en 2019 Wise Security Global reorganizó sus negocios y LKS Next adquirió una parte mayoritaria de Secure&IT, y hemos iniciado 2020 con la fusión de Ibermática e ITS Security (dos compañías nacidas en Euskadi), así como la adquisición de Panda Security por la compañía americana WatchGuard. Este último movimiento deja claro, sin lugar a duda, que la tecnología de ciberseguridad creada en Euskadi es de clase mundial, pero a cambio el centro de decisión sobre su futuro se traslada al otro lado del Atlántico, lo que bien podría motivar cierta reflexión dada la conocida dependencia tecnológica que Europa presenta respecto a otras economías.

En esta compleja y convulsa situación, el Gobierno Vasco mantiene su compromiso de liderazgo para impulsar la aplicación de ciberseguridad en todos los ámbitos de la sociedad como un elemento clave para mejorar las probabilidades de supervivencia de las organizaciones empresariales y así preservar la actual posición de privilegio de nuestra industria.

Plan Estratégico para el Desarrollo de un Hub de Ciberseguridad Industrial en Euskadi

Ya en 2019, el BCSC realizó una evaluación de la situación del ecosistema vasco de ciberseguridad para conocer dónde se estaba en relación a otros hubs globales de ciberseguridad y de emprendimiento digital, con lo que se pudo identificar tanto lo que se debía reforzar como también cuáles eran los puntos fuertes con los que se contaba. El producto de esta reflexión se tradujo en el actual Plan Estratégico para el Desarrollo de un Hub de Ciberseguridad Industrial en Euskadi.

Entre los aspectos donde habrá que realizar mayor esfuerzo y que más condicionan el desarrollo futuro del Hub, destacaba la creación de talento, que era una preocupación general de todos los involucrados en la elaboración del Plan.

Como otra área a reforzar se constató la circunstancia de que el emprendimiento vasco suele orientarse más a la sostenibilidad que a la escalabilidad, lo que limita en cierto modo la visibilidad y la atracción de grandes inversores tecnológicos.

En contraposición, los factores que otorgaban a Euskadi una posición prometedora eran de diferente naturaleza. Un mercado local potencialmente voluminoso apalancado en una industria con vocación innovadora alrededor de la digitalización, un sector de ciberseguridad consolidado, unas condiciones de calidad de vida entre las mejores de Europa tomando en cuenta varios indicadores y unas competencias fiscales que permiten actuar sobre la demanda.

Especialización tecnológica del ecosistema de ciberseguridad

Es sabido que la ciberseguridad se perfila como una importante fuente de nuevos modelos de negocio para muchas empresas y como una vía de empleabilidad sostenible y de calidad para las próximas décadas. Se produce además la circunstancia de que la recesión económica causada por la pandemia podría servir como argumento para seguir impulsando una disciplina, la ciberseguridad, cuyo comportamiento como actividad económica en tiempos de crisis presenta unas características contrarias a lo general. Mientras otros sectores están sufriendo notablemente, la confianza digital es un negocio creciente y, por ello, llevar a cabo de manera decidida las acciones identificadas en el Plan Estratégico cobra más sentido si cabe.

La ambición a seis años vista es avanzar en la especialización tecnológica del ecosistema de ciberseguridad hacia la cadena de valor de la industria estratégica vasca. Junto al BCSC como impulsor natural de este movimiento, el rol de la asociación de industrias vascas de la ciberseguridad, CyBasque, será esencial para estructurar la oferta y diseñar el futuro del sector privado. Con ambos agentes colaborando de manera continua, el ecosistema ha de ser capaz de atraer ideas, talento e inversión y de dinamizar todas las relaciones necesarias para crear un entorno óptimo que propiciará la innovación y el emprendimiento, y favorecerá el incremento de la actividad productiva global de las empresas participantes, tanto proveedoras como usuarias.

El éxito en llevar a cabo este gran desafío, que abordaremos con ilusión y optimismo, colaborando con el sector privado, debería proyectar el reconocimiento de la imagen de marca del sector vasco de ciberseguridad industrial como un ecosistema especializado y referente en Europa.

Para más información, puedes descargarte la segunda edición del Libro Blanco en el siguiente enlace. Si además, necesitas ayuda con tu ciberseguridad o la de tu empresa, ponemos a tú disposición un catálogo online donde podrás encontrar tanto la empresa como la solución que mejor se ajuste a tus necesidades.

Todas las empresas de ciberseguridad de Euskadi que deseen formar parte de este catálogo online, pueden solicitar más información en la dirección de correo electrónico info@bcsc.eus.

Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca
12/06/2025 Ciberseguridad

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca

Organizado por TECNALIA con la colaboración en el diseño y difusión por parte de SPRI, tendrá lugar en Azkuna Zentroa, Bilbao, el 17 y 18 de junio y contribuirá a consolidar a Euskadi como una referencia de primer nivel en ciberseguridad

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

Se celebrará el 4 de junio bajo el lema 'Zibersegurtasunaren erronkari erantzun, industria lehiakorrago eta seguruago bat eraikitzeko'.

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.