CounterCraft participa en un proyecto de Defensa Activa ante ciberataques de la OTAN
CounterCraft, empresa vasca especializada en defensa activa a través de tecnología de cyber deception (un tipo de ciberseguridad que consiste en engañar a los adversarios haciéndoles creer que su ataque ha tenido éxito) ha participado recientemente en un ejercicio de la OTAN para hacer una simulación contra potenciales ciberataques.
La compañía ha formado parte del proyecto, que ha tenido una duración de 6 meses, durante los cuales se han simulado redes de la OTAN mediante cyber deception. Dichas redes fueron testadas por dos equipos rojos diferentes (grupos independientes que realizan ataques de manera controlada para analizar el nivel de seguridad de una organización). El ejercicio fue presentado ante la Coalición Cibernética de la OTAN.
CounterCraft ofrece defensa activa mediante tecnología de cyber deception (ciberengaño), a través de su solución y de sus servicios de inteligencia de amenazas para detectar campañas de spear phishing (phishing dirigido) y ransomware, ataques a redes VPN y actividad previa a un ataque. Mediante la creación de entornos que imitan a los reales pero que en realidad están sembrados de trampas, se consigue mitigar los efectos de un ataque, obtener inteligencia precisa y propia de la organización sobre las técnicas y tácticas de los adversarios y tomar las medidas pertinentes para mejorar el nivel de seguridad. A través de estos ataques en entornos controlados, se consigue conocer los objetivos y los modos de actuar de los ciberdelincuentes. La solución realiza de forma automatizada estas campañas contra los ciberataques.
La empresa de ciberseguridad donostiarra está especializada en grandes empresas, de sectores como la banca, el energético y la gran industria, pero también trabaja codo con codo con administraciones públicas. Con un equipo de 27 personas, este verano ha captado 4,45 millones de euros para su internacionalización, enfocada en Estados Unidos. La ronda, liderada por Adara Ventures, contó con inversores como Wayra, eCAPITAL y Elewit, y con un aumento de la participación de los anteriores inversores, entre los que se encuentran Evolution Equity Partners y ORZA. La compañía cuenta con oficinas en Londres, Nueva York y Madrid, y su sede central está en Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre a esta materia, articulado en torno al Basque Cibersecurity Center.
Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas
Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional
Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.