Biele Group, la empresa que diseña y monta fábricas completas para la madera, metal, automoción y construcción
Biele Group es una empresa de Azpeitia que diseña y monta líneas de fabricación automáticas y fábricas completas para los sectores de la madera, metal, automoción y materiales de construcciones. Son proyectos complejos que pueden requerir hasta cinco años de trabajo y le han colocado en la vanguardia del sector. Factura ya 100 millones anuales y tiene 380 personas en su plantilla. La compañía ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Gobierno Vasco, que impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre esta materia, articulado desde SPRI.
La empresa surge en 1973 y su nombre viene de los dos fundadores, Julián Lezkano y Tomas Letamendia, “las dos L [Bi ele en euskera) de sus apellidos”, explica Txomin Andonegi, CEO de Biele Group. Ambos trabajaban en Azpeitia en una empresa de muebles y en aquellos años 70 ven la posibilidad de hacer maquinaria para producir de manera automática en el mueble. “Tienen éxito y se pasan al panel de madera y de ahí a la construcción, metal y automoción”.
En el negocio de la fabricación del panel, el elemento clave es la prensa y, por ello, desde el principio Biele trabaja con Malzola, una empresa de La Rioja especializada en prensas hidráulicas. “En 2009 adquirimos esa empresa, porque estábamos creciendo y estratégicamente nos daba el control de la prensa”.
Otro hito importante se localiza en 2023 con la creación de Biele Digital, dedicada a la gestión de datos y la visión artificial, “que es vital para el control de calidad. Y el año pasado, adquirimos KBD, una empresa alemana que es una ingeniería dedicada al empaquetado, que está en Colonia”.
Biele Group se dedica fundamentalmente a ofrecer desde líneas de producción de fábricas a factorías completas. Diseñan, desde la ingeniería, las infraestructuras, las ensamblan y la envían al cliente con un producto llave en mano. “Somos sobre todo ingeniería y hacemos un producto a medida, con la ingeniería completa, y el ensamblaje de los materiales que compramos a proveedores del entorno”.
En muchas ocasiones, el cliente acude a Biele con la idea del producto que tienen o de uno nuevo y “quieren que les diseñemos la fábrica”. Es un laborioso trabajo, que puede requerir hasta cinco años desde la idea original hasta que se hace. “Y algunos no salen, porque al cliente no le cuadra por tema de inversión o por otros motivos. Un proyecto normal nuestro requiere al menos unos 9-12 meses solo de hacerlo aquí y luego de tres a seis meses de implantarlo en el sitio”.
Sus clientes están en los sectores de la madera, metal, automoción y materiales de construcciones. Su singularidad es que ofrecen sus fábricas montadas en todos ellos, mientras que sus competidores solo están en un sector concreto.
Clientes de más de 50 países
Cada año trabajan en una veintena de grandes proyectos grandes y sus clientes proceden de más de 50 países. Además de su planta central en Azpeitia, cuenta con otra en Azkoitia y la Rioja (que suman 30.000 metros cuadrados) y ya está en marcha la ampliación de la de Azpeitia, con otros 4.000 metros cuadrados adicionales. A ello se suma la sede en San Sebastián de Biele Digital y las dos oficinas comerciales en Estados Unidos y China.
La plantilla está conformada por 380 personas, “de los que más de la mitad son ingenieros”, y la facturación anual ronda los 100 millones de euros, con un crecimiento importante (en 2022 fue de unos 75 millones) El 95% de la producción se exporta, el 55% hacia Europa.
Como es lógico por su alta tecnología, la I+D “es todo” para Biele Group. “Estamos en constante evolución”. La ayuda recibida del programa de ciberseguridad empresarial del Grupo SPRI se ha dedicado a reforzar todos los sistemas de protección de la compañía.
Los retos pasan por continuar con su crecimiento, “que va unido a la incorporación de personas, pero lo tienes que hacer de manera progresiva porque necesitan formación. Dependemos de la incorporación de talento, tanto en las diferentes áreas de ingeniería como en los departamentos de producción. Por eso estamos cerca de la universidad y centros tecnológicos, con la sede de Biele Digital en San Sebastián”. Otro objetivo es buscar clientes con el perfil de líderes que “buscan diferenciarse de sus competidores”.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Geinsa fabrica líneas automatizadas de tratamiento presentes en más de 30 países
La empresa vizcaína lleva más de 50 años de andadura como un referente en el sector, y hoy en día alrededor del 70% de su mercado es internacional.

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”
Desde Zamudio, donde trabaja, la responsable de EIT Community Hub Spain es una figura clave para conectar los agentes locales con el mayor ecosistema de innovación del continente, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición
La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes
La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial
Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte
La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas
Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.