Angel Maenza, responsable de IT y Harkaitz Luengo, director general, en la fábrica.
Ciberseguridad
Noticias 20 octubre, 2022

Athader, uno de los principales proveedores mundiales de líneas de corte para bobinas metálicas

La empresa guipuzcoana, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad industrial del Grupo SPRI, quiere aumentar los servicios de conexión remota y teleservicio a sus clientes
-

Athader es una empresa ubicada en la localidad guipuzcoana de Rentería que es uno de los principales proveedores mundiales de líneas de corte para bobinas metálicas. La compañía quiere aumentar la oferta de servicios a medio plazo a sus clientes, creciendo en la capacidad de atención remota. Ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad industrial del Grupo SPRI, que desde hace tres años cuenta con Basque Cybersecurity Centre (BCSC) como impulsor del ecosistema vasco de ciberseguridad y por tanto también de este programa de apoyo económico.

La compañía es fundada por Carlos Luengo (padre del actual director general) en 1992 en el ático de su casa en San Sebastián, “dedicada a la ingeniería para diseño de maquinaria industrial centrada en líneas de corte. Poco a poco, va creciendo en personal, facturación, capacidad productiva y de servicio, con especial crecimiento en los mercados europeo y norteamericano. Siempre hemos sido ingeniería mecánica, pero con los años hemos ido incorporando electrónica, fabricación, montaje, servicios post-venta…”, afirman Harkaitz Luengo, director general, y Angel Maenza, responsable de IT.

En 2015 se trasladan a las actuales instalaciones en Renteria, donde tiene 1.000 metros cuadrados de oficinas e ingeniería y unos 6.000 metros cuadrados de plantas productivas. Aquella empresa que nació hace 30 años diseñando y fabricando piezas pequeñas, hoy día acomete anualmente más de 20 grandes proyectos de líneas de corte en todo el mundo.

Otro hito destacado es, en 2012, con la integración en el grupo Bradbury, fabricante mundial de maquinaria industrial. “Eso nos ha consolidado de manera internacional y muy especialmente en Estados Unidos”.

En 2016 inicia su estrategia de digitalización, “tanto industrial como del negocio, que ha ido creciendo año tras año”.

Centros de servicios de acero

Athader se dedica a fabricar líneas de corte longitudinal y líneas de aplanado para procesado de bobinas metálicas. Sus principales clientes están en Europa, Norteamérica y Sudamérica, pero también India, Australia y África. “Nuestros principales clientes son los denominados centros de servicio de acero, que se dedican al procesado de bobinas para terceros, pero también tenemos otros importantes clientes en los sectores de la automoción, acero inoxidable, aluminio y fabricantes de producto final como tubos, perfiles o estructuras metálicas”. Entre ellos, están grandes empresas como Arcelor Mittal, Tata, Gonvarri o Acerinox.

La plantilla está conformada por 45 personas, a los que se añaden otros 36 del taller de fabricación MP Machining de Irún, adquirido por la compañía. Tiene una facturación anual entre 20 y 25 millones de euros y entre el 1 y 2% se dedica a la I+D.

La ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI se ha dirigido a la ampliación de la seguridad perimetral, como la “segmentación de redes e incremento de firewalls y la securización de redes wifi. Estamos en proceso de desarrollo”.

Los retos de Athader pasan por ofrecer una mejora del teleservicio a los clientes: “crecer en la capacidad de atención remota, utilizando múltiples tecnologías mediante conexiones remotas, cámaras, realidad virtual, plataformas de comunicación con el cliente y, a medio plazo, el big data, machine learning y gemelo digital”.

Otra intención futura es aumentar capacidad productiva con la integración de talleres y proveedores, así como incrementar la facturación en Estados Unidos, “donde tenemos el 25-30% de nuestro negocio. Y en ciberseguridad, vemos necesidad de estar actualizados, porque es una carrera sin fin. El objetivo a largo plazo es un plan director de ciberseguridad, alineado con los objetivos de la empresa”.

 

Noticias relacionadas

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca
12/06/2025 Ciberseguridad

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca

Organizado por TECNALIA con la colaboración en el diseño y difusión por parte de SPRI, tendrá lugar en Azkuna Zentroa, Bilbao, el 17 y 18 de junio y contribuirá a consolidar a Euskadi como una referencia de primer nivel en ciberseguridad

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

Se celebrará el 4 de junio bajo el lema 'Zibersegurtasunaren erronkari erantzun, industria lehiakorrago eta seguruago bat eraikitzeko'.

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
26/03/2025 Ciberseguridad

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi

El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
17/03/2025 I+D+i

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho

La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.