Ibai Oregi y Oier Larrañaga, en las oficinas de Ategi.
Ciberseguridad
Noticias 27 diciembre, 2021

Ategi, mucho más que una central de compras

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad industrial del Grupo SPRI, es una empresa especialista en el proceso de compra
-

 

Ategi, integrada en la Corporación Mondragon, es otra empresa vasca ejemplo de la innovación permanente. Nació hace 20 años como una central de compras, pero ahora ofrece una solución integral en la gestión de las compras para las empresas y cuenta con servicios tan especializados como el de la gestión predictiva de las compras de materias primas. La compañía ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad industrial del Grupo SPRI.

 

“La empresa surge en 2001 aglutinando las necesidades de compra de 15 cooperativas; con nuestro carácter cooperativo, tenemos mimbres para aprovechar sinergias en compras. Desde entonces, la clave del desarrollo ha sido la intercooperación, la colaboración entre las empresas que hace posible que cada empresa disponga de unos recursos superiores a los que de forma individual puede acceder, preservando su independencia y permitiéndole aspirar a nuevos retos estratégicos”, explica Oier Larrañaga, responsable del área de compras de suministros.

 

Ategi se define como una empresa de servicios especialista en el proceso de compra y que, aunque inició su actividad con 15 cooperativas de Grupo Mondragon, en este momento aglutina más de 300 empresas con problemáticas y estrategias muy diferentes pero que buscan acceder a servicios especializados en la gestión de compras.

 

La evolución ha sido importante. De la inicial compra de materiales de oficina se ha pasado ahora a cinco áreas: la gestión de compra de energía, sobre todo electricidad y gas; servicios de transporte y logística, desde terrestre, aéreo, marítimo hasta los urgentes; tecnologías de la comunicación e informática (portátiles, licencias, soporte); suministros como materiales de oficina, ferretería, equipos de protección individual o vestuario laboral; y compras internacionales.

 

“Esta última es el área más nueva. Damos soporte y gestionamos compra en el extranjero, sobre todo en países de bajo coste y especialmente Asia. Para ello tenemos un equipo propio para búsqueda de proveedores, control y seguimiento de pedidos. Damos soporte sobre el terreno y con personal local. Era un departamento de Corporacion Mondragón que estaba en el extranjero”.

 

Así, Ategi dispone de oficinas en China, Vietnam e India y acuerdos de colaboración con México y Estados Unidos. Mientras que, en el resto de las áreas, la negociación se realiza de manera conjunta, en las compras internacionales “se hace más como un traje a medida del cliente”.

 

Intercooperación

Una de las características del servicio que ofrecen es la intercooperación entre las empresas para las que trabajan y que la relación con los proveedores sea duradera. “Que las dos partes ganen. No compramos en nombre de los clientes y desaparecemos. Asumimos un rol más activo de fomentar la cooperación no solo en compra conjunta, sino potenciar una actividad intercooperativa”.

 

De esta forma, han desarrollado un servicio para monitorización y seguimiento de los mercados de materias primas. “Con un algoritmo, da una previsión a futuro del mercado. Las materias primas son inversiones de millones de euros para las empresas y los clientes se sienten seguros con este servicio, al contar con algo que les pone en blanco y negro por dónde va el mercado. Es una información diaria”.

 

Otro servicio que ofrecen, denominado Arrisku, consisten en la vigilancia financiera de los proveedores con lo que trabajan. “Es otra plataforma con información pública y se da una valoración sobre la situación financiera en la que están”.

 

Los clientes de Ategi son muy variados, ya que abarcan a entre 40 y 50 sectores, desde la automoción, ascensores, máquina herramienta hasta equipamiento general o la banca.

 

El pasado año alcanzaron los 4,3 millones de facturación y la plantilla asciende ahora a 22 personas, 13 hombres y 9 mujeres. La inversión anual en I+D supera el medio millón de euros, el 12% de su negocio.

 

La ayuda del programa de ciberseguridad industrial del Grupo SPRI ha sido para realizar un diagnóstico y un “cambio de infraestructura tecnológica y de forma de trabajo, para lograr más seguridad en datos y el acceso a aplicaciones corporativas. El proyecto ya está culminado y se ha acometido una inversión en infraestructuras”, asegura Ibai Iregi, técnico de compras del área IT.

 

Los retos de la empresa son fundamentalmente tres. El primero es organizar la cadena de suministro de los clientes y minimizar los riesgos. “Las empresas están teniendo grandes problemas con la energía, transporte, materias primas… Se trata de fortalecer la gestión del riesgo a través de la digitalización, que va a traer mejora de competitividad y eficiencia. Los departamentos de compras están poco digitalizados y se ha trabajado en un proyecto con varias empresas para hacerlo”, señala Oier Larrañaga.

 

El segundo reto está en el área de logística, con una inicial digitalización interna de sus procesos “y luego trasladarlo a los clientes, para que tengan herramientas que les dan contacto directo con sus proveedores, cómo ver dónde está su mercancía en cada momento”. Y el tercero pasa por “seguir afianzando la intercooperación y compartir conocimiento”.

Noticias relacionadas

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)
03/07/2025 Ciberseguridad

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)

ECSO agrupa al sector público y privado europeo de ciberseguridad. Guillermo Unamuno será el representante de SPRI

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca
12/06/2025 Ciberseguridad

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca

Organizado por TECNALIA con la colaboración en el diseño y difusión por parte de SPRI, tendrá lugar en Azkuna Zentroa, Bilbao, el 17 y 18 de junio y contribuirá a consolidar a Euskadi como una referencia de primer nivel en ciberseguridad

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

Se celebrará el 4 de junio bajo el lema 'Zibersegurtasunaren erronkari erantzun, industria lehiakorrago eta seguruago bat eraikitzeko'.

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
26/03/2025 Ciberseguridad

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi

El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.